A las 9 hrs de la mañana de este jueves familiares junto a organizaciones convocan a una Concentración en las afueras de la Convención, y a las 13 hrs llaman a un punto de prensa para poder plantear sus posiciones con respecto a la votación que se estará presentando y votando en ese momento en la Comisión de Justicia
Valentina Peña J.
Han sido años de movilización del movimiento de mujeres. El avance de la norma constitucional que establece el derecho al aborto, votada el día de ayer en la CC, se debe exclusivamente a la lucha que hemos dado en las calles. Este derecho no está asegurado. Debemos seguir movilizándonos confiando en nuestras fuerzas, independiente de los partidos de los 30 años que han sostenido este sistema moral y (...)
Joseffe CáceresManuel Carvajal
El gobierno de Sebastián Piñera –más allá de sus apariencias comunicacionales- tuvo un mal manejo de la pandemia de covid que ha azotado al mundo desde comienzos de 2020. En una pandemia los resultados de un país se miden por el logro del menor número de personas fallecidas en relación a su población. Por cierto, en ello influyen un gran conjunto de factores y políticas adoptadas: Cuarentenas; confinamientos efectivos de las personas contagiadas; uso de mascarillas; mantención de la distancia física; (...)
Felipe Portales
Gabriel Boric aseguró en televisión la necesidad de una reforma a carabineros, validando a una institución altamente desprestigiada por casos de corrupción y violación a DDHH.
Daniela Fuentes
Hace menos de una semana, éramos testigo de cómo los partidos de la Unión Demócrata Independiente (UDI), junto con Evópoli, terminaron votando a la presidencia del Senado, a nada más ni nada menos que al presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, por sobre los representantes de su coalición, Andrés Chahuán y José Manuel Ossandón ¿Hacia dónde se dirige la derecha en estos (...)
Eton
Tras más de 5 meses de estado de excepción en La Araucanía y la provincia de Arauco, el nuevo gobierno de Boric se prestaba a dar una importante señal política de capacidad de diálogo y manejo del mal llamado “conflicto mapuche”. Pero fue la propia comunidad de Temucuicui que le puso límites al plan de la nueva Ministra del Interior. “Podemos recibir a Siches y Boric si hablamos de restituir territorios” dijo el lonko de la comunidad, un problema estructural del territorio ancestral mapuche. Solo en (...)
Elías Muñoz
Esta mañana no hubo un ataque directo a la comitiva de Iskia Siches, se escucharon disparos al aire en el camino hacia la comunidad Temucuicui bajo una fuerte contingencia militar en el marco del Estado de Excepción. Sin embargo, la prensa tradicional incendió el alarma de un ataque armado desde un sector del pueblo mapuche.
Teresa Melipal
Entrevistamos a la madre del preso político el "Ingeniero", Nicolás Piña. Paola Palomera denuncia que este martes el juez planteó que se quede en prenda una propiedad para quitar la prisión preventiva. También llama a continuar las movilizaciones por la libertad de los presos políticos y a los convencionales a aprobar la Iniciativa de Norma Popular Nº48.358.
Hoy fue la audiencia de Nicolás Piña, joven profesional ingeniero en prevención de riesgos que se encuentra en prisión preventiva desde el 12 de febrero del 2021, a quién la policía detuvo de civil cuando protestaba en Plaza Dignidad junto a su familia.
La prórroga del estado de excepción vendría a la par de una nueva Ley de Migraciones y su reglamento que empeoraría aún más las condiciones de vida de cientos a base de represión y militarización en las fronteras. Mientras Siches viaja al walmapu para buscar una fórmula que les permita retirar el estado de excepción sin entrar en conflicto con los terratenientes.
Gabrielle Girardello
No pasaron ni 72 horas de asumido el nuevo gobierno y el presidente Gabriel Boric se vió envuelto en una polémica en redes sociales a raíz del supuesto nombramiento de Felipe Berrios cómo encargado del programa de campamentos del ministerio de Vivienda y Urbanismo. Si bien asumió rápidamente los costos políticos y de una u otra manera dio marcha atrás con la decisión, lo cierto es que esta vez fueron sus seguidores quienes los arrastraron ciegamente a una polémica algo (...)
Carlos Henríquez
Tras el reclamo de Juan Sutil, presidente de la CPC, por no ser invitado al cambio de mando indicando que ello era una mala señal, mientras distintas personalidades empresariales salieron a plasmar sus directrices al iniciado gobierno de Boric.
Valentina Albarracín
Pasadas las 7 de la tarde el nuevo presidente, Gabriel Boric Font, se asomó por el balcón del palacio de La Moneda para dirigirse al país. En un clima de altas expectativas, su programa buscó reafirmar sus compromisos de campaña, pero sin dar nuevas claridades sobre cómo logrará implementar su programa y el alcance de las reformas.
Ricardo RebolledoJoaquín Romero
Las ministras Izkia Siches y Marcela Ríos anunciaron este jueves una de las primeras medidas de la administración entrante, liderada por Gabriel Boric. Además, se conformará una mesa de reparación para las víctimas de Derechos Humanos.
Gabriel Muñoz
En estos instantes, Gabriel Boric transmitirá su discurso presidencial en La Moneda. Mientras el Palacio presidencial abre su espacio al público, familiares de presos políticos son reprimidos en Alameda.
Por la red social twitter, el #Asesino es tendencia en Chile, en referencia al término de la presidencia de Sebastián Piñera, por sus crímenes contra la población durante la rebelión
Este viernes Gabriel Boric asumió como nuevo presidente de Chile. A su lado se encuentran los vivos representantes del régimen de los 30 años: Sebastián Piñera y a su lado derecho; el presidente del senado Álvaro Elizalde (Partido Socialista).
Los partidos de los 30 años llegan a un acuerdo para repartirse los cargos de la corporación por los próximos 4 años, en una votación no exento de polémicas y donde trascendió el acuerdo PS-UDI para resguardar al senado ante los cuestionamientos de esta institución.
Joaquín Romero
Esta mañana fue la última foto oficial de Sebastián Piñera en La Moneda, quien deja el sillón presidencial en impunidad tras el caso Dominga y los crímenes a las violaciones a los derechos humanos durante la rebelión de octubre del 2019 .
Esta mañana, Gabriel Boric se reunió con dirigentas sociales y políticas de Viña del Mar. Un guiño político que se mezcla entre símbolos y reformas hacia un nuevo gobierno centro izquierdista.
11 de marzo | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Muñoz
Después de dos años de virtualidad las escuelas y liceos volvieron a la presencialidad con el colapso del transporte público, aglomeraciones, malas condiciones y hechos de violencia desatados por la nula contención emocional a los estudiantes.
Agrupación Nuestra Clase
Mañana viernes parte de las cámaras del mundo miraran a Chile, aquel país modelo del neoliberalismo que sin avisar cuestiono en las calles un sistema económico que solo funcionaba para unos pocos, y que tendrá como su protagonista a Gabriel Boric, el nuevo presidente de Chile
Ricardo Rebolledo
La visita del rey de España estará acompañada también de figuras de la derecha regional como el Vicepresidente de Bolsonaro y el presidente Lacalle Pou de Uruguay