En esta nueva edición de nuestro programa se abordó la crisis política en Perú, sobre cómo la rebelión popular enfrenta el golpe de estado parlamentario de Dina Boluarte.
Redacción LID Perú
Las delegaciones del interior del Perú hicieron públicas las resoluciones alcanzadas entre representantes de Puno, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, San Juan de Lurigancho, Huaycan y estudiantes, convocando a la Huelga Indefinida de carácter nacional a toda las regiones del país con bloqueo de vías de comunicación.
Durante horas de la tarde de este viernes se dio a conocer una circular de la PNP la cual disponía que los policías que estuvieran en la calle podrían operar sin sus uniformes, cosa que la policía tuvo que desmentir.
Ante la creciente movilización social en todo el país, el gobierno golpista de Dina Boluarte, mediante los ministerios del Interior y Defensa, acaba de anunciar que los militares saldrán a “liberar” las vías tomadas, arremetiendo contra los manifestantes.
La presidenta golpista Dina Boluarte, se presentó este miércoles 25 de enero de manera virtual ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual, como se sabe, es una institución supranacional al servicio del imperialismo norteamericano que se ha caracterizado por promover y avalar golpes de estado, como ocurrió últimamente en Bolivia.
Por un gobierno provisional de organizaciones obreras y campesinas en lucha
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
21 de diciembre de 2022 | A pesar del enorme rechazo social a su gestión, el pleno del Congreso aprobó adelantar las elecciones generales, pero para el 24 de abril del 2024 y no de manera inmediata, como era el sentir de la mayoría del pueblo peruano, sobre todo de aquellos sectores que se vienen movilizando en las regiones del interior del país.
14 de diciembre de 2022 | Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Lejos de acallar el descontento social con su anuncio de adelanto de las elecciones generales para abril del 2024, nuevos sectores de diversas regiones del país se empiezan a plegar a las acciones de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte, quien, como se recuerda llegó a la presidencia aupada en un golpe parlamentario que terminó con la destitución de Pedro Castillo.
9 de diciembre de 2022 | Luego de los sistemáticos intentos de vacar al ahora ex presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte de un Congreso profundamente corrompido y deslegitimado, y luego de que Castillo, con una medida bonapartista, intentara disolverlo, la “justicia” peruana determinó 7 días de detención preliminar por flagrancia y la posibilidad que el ex presidente sea investigado por el “delito de (...)
8 de diciembre de 2022 | Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por una salida de las y los trabajadores
10 de abril de 2022 | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
José Rojas
Para congraciarse con sus opositores políticos, Pedro Castillo remplazo a los ministros más polémicos de su anterior gabinete por personalidades vinculadas a la denominada izquierda liberal, además de técnicos y personajes dúctiles a la derecha y a los grandes empresarios.
Federico Quispe
En su intervención ante la OEA, el presidente peruano hizo un llamado público a los grandes inversionistas extranjeros para que inviertan en el Perú. Castillo dejo en claro que desde su gobierno les brindaran estabilidad jurídica y todas las facilidades necesarias a los grandes capitales imperialistas descartando cualquier tipo de intervencionismo y expropiación.
28 de junio de 2021 | El llamado público a respetar la Constitución de 1993 y el pedido al neoliberal Julio Velarde para que se mantenga como presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, muestran el derrotero continuista en materia económica que cada día va asumiendo el ex dirigente magisterial y virtual presidente peruano Pedro Castillo.
El sábado 19 de junio se desarrollaron importantes movilizaciones en todo el país rechazando las maniobras fujimoristas que pretenden desconocer los votos de las zonas rurales donde Castillo ganó por amplios márgenes de diferencia. Para conocer más sobre estas movilizaciones, conversamos con Diana Solis dirigente del sector audiovisual de la ciudad de Lima y con Zelma Guarino militante de la Corriente Socialista de las y los (...)
Rechazamos categóricamente el accionar del fujimorismo y sus aliados quienes no solo buscan desvirtuar la voluntad popular expresada en las urnas, la cual dio como ganador a Pedro Castillo, sino que ahora pretenden anular el proceso electoral promoviendo iniciativas golpistas con la complicidad de las Fuerzas Armadas. Continuar la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por un plan de emergencia para encarar la crisis. Las y los invitamos a leer la declaración completa de la (...)
11 de junio de 2021 | Tras las movilizaciones en Lima y la falta de apoyo en la base de derecha, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás en la ampliación del plazo para presentar pedidos de nulidad de actas.
Cecilia Quiroz
Con el 96.795 % de las mesas escrutadas, el candidato del progresismo Pedro Castillo se afianza en la delantera y supera la contienda con el 50,254% de los votos a la líder de la derecha Keiko Fujimori quien tiene 49.476%. Sigue aquí los resultados oficiales.
4 de junio de 2021 | Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Perú continúa atravesado por una crisis política y social que está lejos de resolverse. El gobierno de Sagasti a pocos días de asumir enfrenta su primera dimisión y una fuerte huelga agrícola contra las leyes del fujimorismo.
Con 97 votos a favor el Congreso peruano eligió como nuevo presidente del país a Francisco Sagasti Hochhausler, quien ejercerá sus funciones como mandatario hasta el 28 de julio del año 2021. Con esto, se busca cerrar la crisis política desde arriba y parar las masivas movilizaciones.