La mayoría son deudas con la industria de servicios financieros y empresas telefónicas.
Benjamín VidalAmanda Baeza Bustamante
El próximo 10 de octubre, el Sindicato de trabajadores y trabajadoras de Starbucks Coffee, junto a otras organizaciones de la comida rápida, están organizando un Encuentro que busca reunir a trabajadores de distintos rubros y empresas. Conversamos con Deborath y Antonio Páez, dirignetes del sindicato, quienes nos comentaron que participarán compañeras y compañeros de distintos países, algunos de ellos protagonistas del fenómeno de sindicalización que se viene dando en EE.UU. A su vez, aseguró que uno (...)
Ya un mes de huelga llevan las y los docentes de la UACh que a nivel nacional llegaron a la huelga tras la intransigencia de la rectoría de la Universidad, que se ha negado a cumplir las demandas de los trabajadores. La inflación ya viene sintiéndose en el bolsillo de la mayoría de las familias y las y los profesores solo exigen lo necesario para hacer clases de forma digna a más de 17 mil estudiantes que tiene la Universidad a nivel (...)
Nancy López
Un nuevo informe de Fundación Sol reveló la verdadera cara de los sueldos en Chile, donde las familias trabajadoras, incluso ocupadas, muchas veces no alcanzan siquiera la linea de la pobreza. En el informe también se muestra la realidad que aun continua de la brecha de genero, que no se termina de cerrar y que la crisis solo ha acentuado, y lo mismo para la juventud trabajadora y les (...)
Carlos López
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Agrupación "Abran Paso"
Trabajadoras de Curanilahue denuncian precarias condiciones en "viveros arauco"
Corresponsal
En plena alza de contagios y en vacaciones, trabajadoras del Hospital Barros Luco denuncian la falta de personal y la sobrecarga laboral, situación que se repite en otros centros y ha llevado a las y los trabajadores incluso al suicidio ¿hasta cuando? La voz desde adentro, denuncias de hospitales y clínicas.
Desde las viejas recetas demagógicas de la derecha de “crear nuevos empleos” hasta mayor flexibilidad laboral, traducido en mayor precarización e inestabilidad, Kast presenta una renovación de algunas de sus propuestas económicas que, lejos de asegurar una mejor situación económica y social, aumentan los ataques contra las y los trabajadores a lo largo y ancho de todo Chile.
Gabrielle Girardello
El día miércoles, Piñera decidió vetar el proyecto de ley que ya había sido aprobado por el Congreso el 9 de septiembre, y que contempla conquistas importantes de las y los docentes como la titularidad a un porcentaje de trabajadores que estaba plazo fijo, reconocimiento legal de las vacaciones de invierno, eliminación de causal de despidos por la evaluación docente, etc. Un ataque directo al gremio docente en un momento de deslegitimidad importante del gobierno y el (...)
Nancy Lanzarini
Los trabajadores de la empresa Ingepromin siguen en huelga legal desde el pasado 17 de agosto, para continuar enfrentando a la empresa llaman a solidarizar con su lucha.
Daniel Vargas
Una vez más vemos como la vida de la tercera edad y adultos mayores, con jubilaciones de hambre y teniendo que sacrificarse en condiciones de explotación indignantes, es el pan de cada día de miles de trabajadores.
Corresponsal LID Chile
Durante estos años hemos visto como el costo de la vida y la precarización laboral han venido en alzas, producto de la crisis económica mundial que se aceleró con la pandemia en la actualidad ¿Cuánto ha afectado esta situación a las y los trabajadores?
Diego Q
Este miércoles se aprobó en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de una nueva regulación para los dueños y trabajadores de las empresas de empleos de plataformas web, como los de delivery y transporte, pasando a esperar al segundo trámite en el Senado.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Hace siete meses atrás que se anunció el bono Covid para los trabajadores de la primera línea, sin embargo, el sector a honorarios sigue al margen de este bono, quienes denuncian discriminación por parte de autoridades y agobio laboral.
Javier Rojas
Las y los trabajares del Hospital Regional de Antofagasta, que somos subcontratos, honorarios y suplencia, vivimos la peor parte, arreglándonos por nuestras propias cuentas, si llegaremos a fin de mes o no.
Sebasthian Valdivia
Nos hablan de recuperación económica, pero a costa de que las y los trabajadores se les emplee en condiciones laborales precarias. Así lo denuncia la Lista de [email protected] [email protected] en Antofagasta con el Spot de la campaña #BastadeTrabajoPrecario.
Gaba
Este viernes se desarrollará la presentación de las candidaturas de trabajadorxs de la salud de la Lista [email protected] [email protected], donde se encuentra Néstor Vera, médico del Hospital Regional de Antofagasta, candidato a la constituyente por la región; Natalia Sánchez, médica del sector de urgencia del Hospital Regional; y Sebasthian Valdivia, auxiliar de aseo, también del Hospital, delegado de la comisión de higiene y seguridad del sindicato siglo XXI, estos dos últimos candidatos a concejales (...)
Después de perderse 23 mil empleos entre octubre y diciembre del 2020, una encuesta realizada por el “Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales” de la Universidad Católica reveló que hay un estancamiento en la "recuperación" de los puesto de trabajo. Peleemos por el fin a los despidos y la precarización.
Víctor Ibañez De la Hoz
Constanza Mu
Las y los docentes viven todos los fin de año la incertidumbre de no saber si continúan trabajando en el establecimiento para el año siguiente, de cuántas horas les serán otorgadas por tanto cuánto se verá afectado el sueldo y con la pandemia aumentaron y se transparentaron las precariedades de la educación pública, además de esta inestabilidad laboral y el agobio.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Si bien, el estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción establece que la ciudad de Antofagasta mantiene un nivel de desarrollo "medio-alto", en la última década solo se aumentó el Índice de Calidad de Vida Urbana de los 47,62 puntos a los 52,36, expresando un estancamiento que no se condice con las riquezas de la zona y el buen momento que atraviesa el sector minero.
Un golpe al bolsillo de las y los trabajadores de la empresa concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, no pago de días feriados, el retiro del bono covid, además de despidos y una agobiante sobrecarga laboral.
Rosa Alfaro
Sin embargo estas cifras demuestran que la clase trabajadora ha sido la más perjudicada en estos meses de pandemia.
Jorge Viza
Ayer, jueves, el presidente Sebastián Piñera, en compañía de la Primera Dama, Cecilia Morel, la ministra de desarrollo social, Karla Rubilar; y de trabajo, María José Zaldívar; firmó este jueves el proyecto de ley de Envejecimiento Positivo, que busca supuestamente beneficiar a los adultos mayores.