8 de mayo de 2020 | Testimonios de trabajadores y trabajadoras de apps, en el marco de jornadas de protestas, paro y represión. Así tratan las empresas y el Estado a los y las “esenciales”.
Juana Galarraga
¿Qué tienen en común las empresas Castaño, Ideal y una subcontratista de 3 Montes Luchetti? Que sobreexplotan bajo el amparo de ser empresas esenciales. Aquí te contamos la primera parte de relatos desde trabajadores de la industria alimentaria, que ponen en evidencia el descaro de los patrones y el gobierno.
Beatriz Bravo
“Hoy debemos salir más temprano para alcanzar alguna micro, que pasa tarde mal y nunca. Y si en el camino nos fiscalizan, y llegamos un poco más tarde, perdemos los bonos de puntualidad, pero eso a los jefes no les importa”, denuncia una trabajadora.
Para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en los centros asistenciales han contratado a una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras con estudiantes para poder dar abasto en la atención, una medida urgente, pero con un gran vacío, nada les asegura una estabilidad, los contratos de honorarios y suplencias lideran la precarización dentro de los hospitales y se profundizan en tiempos de (...)
Agrupación "Abran Paso"
Las y los trabajadores del Sindicato Starbucks se organizan para denunciar que la multinacional suspende a gran parte de su personal, y entre ellos a mujeres embarazadas, con fuero maternal y con derecho a sala cuna y amamantamiento.
Francesca Arancibia
El jueves se discutió en la comisión constitucional del Senado la reducción temporal de la dieta parlamentaria, sin embargo, ésta se dejó para la próxima semana. Mientras miles de trabajadores viven cada día más precarizados.
Víctor Ibañez De la Hoz
Se ha determinado para ayer la reapertura del comercio, lo que ha puesto al Gobierno en la mira desde todos los sectores. Sin consultar a nadie y contra toda medida de prevención, Piñera ha dispuesto que este lunes 20 de Abril, miles de trabajadores y trabajadoras vuelvan a sus puestos laborales.
Lorena Carreño Zuñiga
Aumenta los despidos, pero también la suspensión, superando las 700.000 suspensiones de trabajadores y trabajadoras, que están amparadas por la Ley de Protección del Empleo .
Violeta Bruck
Piñera y su gobierno empresarial no se cansan de mostrar sus políticas a favor de los empresarios. Rebajas y suspensiones de sueldo, despidos, vacaciones obligatorias, y ahora prohibición de negociaciones colectivas. Hay que terminar con la política de tregua total de la CUT para pelear contra los ataques de Piñera.
Suely Arancibia
Mientras las y los trabajadores de la salud denuncian la gravísima falta de implementos para atender a pacientes, resguardarse y enfrentar la actual pandemia, el gobierno criminal de Piñera y su ministro Mañalich intentan colgarse del mayoritario sentimiento de apoyo hacia quienes arriesgan su vida debido a la irresponsabilidad de las autoridades, y cínicamente llaman "héroes" a quienes viven una brutal (...)
Starbucks, Burger King y otras grandes cadenas del Fast Food mundial han tomado la determinación de que serán las y los trabajadores quienes pagaremos la crisis. En Chile, Alsea y otras empresas optaron por dejar en la total incertidumbre a sus trabajadores.
Antonio Paez
El martes 31 de marzo fue aprobado en Diputados y en el Senado un nefasto proyecto que precariza el trabajo, y que hipócritamente lo tildan de "protección al empleo". La iniciativa antitrabajadores fue ratificada por parlamentarios/as desde la UDI, pasando por el Partido Comunista y parte del Frente Amplio.
Llevamos menos de un mes de la pandemia del covid-19. Pero ya se hace sentir como una vez más los empresarios quieren descargar la crisis sanitarias sobre lxs trabajadorxs. Desde de ayer las multinacionales que pertenecen a la comida rápida como Burger King,Telepizza y McDonald's vienen atacando a lxs trabajadorxs con congelamientos de su relación laboral, amenazas de despidos y decisiones arbitrarias de no mutuo acuerdo con los (...)
En la madrugada del martes 31 de marzo, se produjo un desrielo con volcamiento de locomotora y estanques en uno de los trenes del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia-FCAB del grupo Luksic. La compañía ferroviaria sacó un comunicado ocultando su responsabilidad en los hechos, dejando en evidencia que la sed de ganancia de este grupo empresarial no tiene límite, un escándalo que se suma a los riesgos que corren las y los trabajadores en tiempos de pandemia y condiciones insostenibles de (...)
Agrupación de Trabajadores del Transporte 6 de Febrero
La precariedad laboral de servicios externalizados como salud y alimentación, hoy con la pandemia que azota al país quedan mas al desnudo que nunca
Natalia Sánchez
La UTA ya ha emitido cuatro comunicados dando información sobre las medidas a seguir respecto a la pandemia del Coronavirus. La lluvia de críticas apuntan a la tardía respuesta por parte de las autoridades en cuanto a la cancelación de actividades académicas y la irresponsable decisión de mantener al personal de aseo y funcionarios trabajando en la casa de estudio.
En el marco del estallido social, varias empresas han profundizado los despidos que venían aumentando previo a octubre. Según el INE casi 1/3 de los empleos estaría en la informalidad.
En el contexto de un nuevo llamado a movilizaciones el lunes 10 de febrero, en la comuna de Antofagasta, una locomotora del FCAB (Ferrocarril Antofagasta Bolivia) fue incendiada por un grupo minoritario, que se alejó de la marcha.
La incertidumbre en torno a la ola de despidos anunciadas por el gobierno de Piñera y los grandes grupos empresariales comenzaron a masificarse en el avance de la rebelión popular en Chile durante meses, la amenaza constante de los intelectuales de derecha en los análisis sobre el futuro del trabajo en el país, se transformaron en un nuevo intento de auxilio para el gobierno de buscar poner freno a las millones de personas que salían en las calles a manifestarse, y es que, ¿Qué mejor estrategia (...)
Constanza Mu
Desde la Agrupación 6 de Febrero, entrevistamos a Daniel Vargas, joven abogado, quien forma parte de la comisión de DDHH del Comité de Emergencia y Resguardo, es militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y que representó al Sindicato Interempresa FCAB en tribunales, por el caso “multirut”.
Agrupación 6 de Febrero
Desde La Izquierda Diario Chile reproducimos el comunicado realizado por el Sindicato Nº1 de trabajadores de Minera Escondida Ltda. expresando su solidaridad y apoyo a la familia de Nicolás Llanos, joven minero muerto este lunes a raíz de un accidente laboral.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Margarita Ancacoy fue asesinada mientras se dirigía a su trabajo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile muy temprano en la madrugada, la causa es la precarización laboral de les trabajadoras y trabajadores públicos.
Matías "Mono" Morales