La economía global se ha visto golpeada por una oleada de inflación, especialmente por el periodo de pandemia. Las consecuencias son el aumento del petróleo y combustibles, costo del transporte marítimo, el valor de la energía y alimentos. Chile registró un aumento del 1,2% el mes de enero, acumulando 7,7 puntos porcentuales de alza en 12 meses.
Ro Bravo
Las consecuencias de la aceleración de los precios recaen sobre los sectores de menores ingresos y erosiona el poder de compra. El Gobierno apunta a los empresarios, las patronales responsabilizan a los aumentos de salarios y a los impuestos, otros sectores ortodoxos hablan de la emisión monetaria. ¿Por qué suben los precios?
Mónica ArancibiaGastón Remy
En 15 de las 16 regiones del país pagaron los productos con un sobreprecio de hasta el 44%.
Jorge Viza
Este lunes el precio del cobre dio un salto, alcanzando los US$3,481 en la Bolsa de Metales de Londres. Un aumento en el precio del metal rojo no se daba así desde el año 2013. Esta noticia trajo consigo optimismo en muchos inversionistas, pero a la vez existe inquietud por parte de los empresarios, de que los buenos números del metal traigan mayores expectativas en las y los trabajadores, lo que se pueda traducir en posibles huelgas, sobre todo el próximo año donde vencen decenas de contratos (...)
Martín López, Calama
El INE dio a conocer los datos de la variación de precios de diversos bienes que ocupan las familias trabajadoras, destacando el alza en alimentos, calzado y vestuario.
Daniel Vargas
Benjamín Lobos
20 de abril de 2020 | El barril de West Texas (WTI) con entrega para el mes de mayo finalizó la jornada en negativo a -37,63 dólares por barril. Es por la reducción de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus. Las principales bolsas internacionales caen.
La Asociación de Consumidores y Usuarios (CDS), denuncio a través de su presidente, Richard Caamaño, que algunos productos de primera necesidad, como el papel higiénico, la harina, útiles de aseo, entre otros, han sufrido un alza de hasta un 200% en sus precios, situación dada en pleno Estado de Emergencia, producto de la pandemia del Coronavirus.
Camila Delgado Troncoso
Altas comisiones, dificultades y endeudamiento son los síntomas del negocio de la vivienda, la cual hasta el día de hoy mantiene a más de 2 millones de personas viviendo de allegados o en tomas de terreno.
Corresponsal LID Chile
Mediante un comunicado se dieron a conocer las nuevas alzas en combustibles las que no pasan inadvertidas considerando que la ministra posee intereses de capital en una empresa de energía, y el pueblo trabajador paga los costos de esta medida.
Viviana González
Mientras la bolsa, el empresariado, y sus medios locales, apuran a celebrar el alza del precio de la libra de cobre en la COMEX (Commodity Exchange, Inc.), alza no vista desde el 2014, se deja nuevamente en visto la volatilidad al mercado mundial del llamado “sueldo de Chile”.
Ricardo Rebolledo
La indignación que provocó la acusación de colusión de parte de los supermercados que afecta los precios de algunos alimentos, ha generado un profundo y extendido rechazo entre la población. Distintas acciones se organizaron estos días para denunciar estas prácticas empresariales, entre ellas el llamado a no comprar hoy domingo.
Natalia Cruces