Simon Verdun
Chris Harman
Francisca Sandoval, reportera del medio comunitario señal 3 La Victoria, falleció este jueves producto de un ataque armado en complicidad con la policía en el contexto de la marcha del 1° de Mayo. Diversas convocatorias y conmemoraciones se realizaron en distintas comunas y regiones. Su asesinato sería el primero de un periodista en ejercicio en los últimos 36 años en nuestro país.
Teresa Melipal
Conocido por su labor periodística en el medio El Regionalista y por la activa cobertura durante el estallido social. Familiares y amigos lamentan su partida.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó durante esta semana un informe en que da cuenta que en Latinoamérica es la región donde más se ha limitado la libertad de prensa durante este año. Además, la propia organización concluye que el 73% de los países en el mundo han aumentado los obstáculos durante la pandemia.
Jorge Viza
El día de ayer se dio a conocer la noticia de que el periodista Iván Núñez junto al camarógrafo de Televisión Nacional de Chile, se dirigían a coordinar una entrevista que sería realizada el día de ayer con Héctor Llaitul, en medio de esto, fueron atacados con armamento, donde resultó herido de gravedad el camarógrafo, quien resultó con la pérdida de su ojo derecho.
Columna de opinión de Felipe Portales.
Felipe Portales
Diversos medios internacionales, muchos de ellos latinos, han salido a cubrir el asesinato del joven artista callejero a manos de carabineros de Chile, además de las repercusiones políticas, y de la misma rabia de la población de la ciudad de Panguipulli que el día de ayer luego de ocurrido los hechos quemo diversos edificios gubernamentales y de autoridad
En medio de las transmisiones por el eclipse solar que se podrá apreciar hoy en Chile, pobladores han salido a manifestar en contra el trabajo que han hecho los medios de comunicación burgueses en ocultar la dura situación que viven los presos políticos y sus familiares en el país. Y también por no exponer la sistemática violación a los DD.HH que viven los manifestantes desde el 18 de octubre del 2019, por parte del Gobierno. Y además de exigir la renuncia de Piñera que tiene 7% de aprovación según (...)
Corresponsal LID Chile
Es conocido por todos, la manipulación de la prensa y el apoyo que esta brinda al gobierno y los empresarios, siendo este el “cuarto poder en el estado”, quienes se han encargado de ocultar y mostrar solo lo que a ellos les conviene para justificar la violencia y la constante violación a los derechos humanos.
Mujeres Trabajadoras
La huelga de los trabajadores de Mega lleva 13 días en curso, con manifestaciones afuera del canal exigiendo mejores condiciones laborales.
Cristóbal Espinoza
“Hoy descontaron los días no trabajados a quienes estamos en huelga legal … a Patricia Maldonado, a Luis Jara, a José Miguel Viñuela no les han descontado ni un solo peso y llevan meses sin trabajar”, señala el twitter del Sindicato Mega el 30 de octubre de este año.
Durante la noche de este jueves 29 de octubre, a un año de la rebelión popular, el reportaje "Informe Especial" de TVN fue criticado en redes sociales por criminalizar la protesta y perseguir a jóvenes que han participado en las manifestaciones.
Continúa la huelga de las y los trabajadores del Canal Mega, sin acuerdo con la empresa. Mientras que diferentes figuras ligadas a la televisión mandan videos de apoyo.
Es conocido por todos como de la prensa le brinda apoyo al gobierno y los empresarios, ocultando y mostrando solo lo que a ellos les conviene, para justificar la violencia y la constante violación a los derechos humanos estos últimos meses.
La denuncia de la madre del joven lanzado al Mapocho por carabineros fue clara no solo contra la policía, sino también contra los medios tradicionales, esto ya que a los pocos minutos del actuar criminal de carabineros y el gobierno, y cuando la gran cantidad de reporteros y testigos ya daban cuenta que efectivamente un joven había sido empujado por la policía por el Puente Pío Nono en medio de las manifestaciones, los medios tradicionales se negaban a evidenciar la veracidad del (...)
La movilización de las y los funcionarios de salud (TENS) fue reprimida brutalmente el dia de ayer. En medio de las manifestaciones, Gianco Raglianti corresponsal de prensa OPAL, fue detenido de manera violenta e ilegal por Fuerzas Especiales. Desde La Izquierda Diario damos nuestro apoyo a Gianco y exigimos su liberación inmediata.
Miguel Morcilla
La detención arbitraria ocurrió mientras los periodistas cubrían la visita de Piñera en la ciudad
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Abrimos la tribuna en La Izquierda Diario a Manuel Madariaga del canal 8 de Lo Hermida, Peñalolen
Hace un par de días escuchamos la prohibición de los salvoconductos a la prensa independiente, en este marco, en el sector de Plaza de la Revolución se vivió un nuevo caso de persecución contra la comisión de comunicaciones del Comité de Emergencia y Resguardo.
Lorena Gjik
Nathalie Castillo denuncia que las nuevas exigencias para la obtención del documento excluyen a los medios de comunicación independientes, comunitarios y freelance, como parte de una “estrategia” del gobierno asumida desde octubre del año pasado, implicando “una lesión al legítimo derecho a la información de la ciudadanía”.
Ro Bravo
Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado denuncian por rr.ss. a canal 13 por tratarlos de flojos y flojas, después de un reportaje que mostraba la movilización por las rr.ss. de los y las estudiantes que exigen mayores medidas para evitar contagios y fin a las clases online.
Víctor Ibañez De la HozBenjamin Jara