JUNAEB nuevamente tiene problemas con los recursos para la educación pública, en este caso son las licitaciones de la alimentación al inicio de las clases, la entrega tardía de los computadores para las y los estudiantes y también acaba de declararse desierta la licitación para los vales Junaeb de colación en la educación superior (BAES).
Agrupación Nuestra Clase
Desde navidad del 2022 un grupo de docentes de la educación municipal de San Miguel se mantienen movilizados por haber sido despedidos del Liceo Andrés Bello por un director cuestionado por la comunidad y protegido por la actual administración. Erika Martínez alcaldesa de Convergencia Social, que se jacta de ser una autoridad de trato igualitario con los sectores de la comuna y estar en terreno con los ciudadanos, hoy se encuentra gobernando despidiendo a los profesores y con quejas por (...)
Conversamos con Berta Guzmán, educadora diferencial de la escuela Hugo Morales Bizama, quien se encontraba el pasado martes apoyando la manifestación por los 10 despidos injustificados en el Liceo Andrés Bello de San Miguel. La profesora denuncia haber sido despedida bajo la excusa de que no existe financiamiento para el Programa de Integración (PIE), señalando además que los despidos docentes a fin de año son una situación recurrente en la corporación de dicha (...)
Nuestra ClaseTania Pardo
Los docentes llaman a concentrarse fuera de la Municipalidad de San Miguel este jueves 12 a las 11:00 para obtener una mesa de negociación que permita revertir este ataque a los trabajadores.
Hace unas semanas la comunidad del Liceo Andrés Bello de San Miguel viene denunciando la desvinculación de diez de sus profesores y exigiendo su reincorporación. Lo cierto es que las represalias del director interino Rodrigo Briones llegan al punto del ataque antisindical: desvincularon a una de los dos delegados de la institución y al otro le restaron horas de contrato.
La comunidad andresbellina lleva más de dos semanas protestando contra los despidos injustificados a 10 profesoras y profesores del liceo municipal de San Miguel. La municipalidad gobernada por Erika Martínez del partido del presidente Boric (Convergencia Social) guarda silencio, siendo cómplice de los despidos.
Yuri Peña
Por segunda vez consecutiva se aplaza el Concejo Municipal, dejando sin respuesta a profesoras y profesores del Liceo Andrés Bello que fueron desvinculados arbitrariamente y que llevan casi un mes movilizados por su reincorporación.
Nancy LópezNuestra Clase
Cada fin de año los equipos directivos de los establecimientos educativos municipales, dejan a disposición a decenas de trabajadores de la educación, situaciones que se repiten en todo el país, en muchos casos estos despidos son injustificados, no responden a aspectos pedagógicos y/o técnicos. Así las y los directores, dejan afuera a docentes que han mantenido una continuidad pedagógica con los estudiantes a veces durante años, que han generado lazos con apoderados y la comunidad educativa, sin (...)
Profesores, universidades públicas y salud atraviesan crisis importantes. Mientras el Gobierno de Boric busca afirmar el nefasto acuerdo constitucional 2.0 y se dispara la inflación, el régimen busca cargar la crisis en los hombros de las y los trabajadores.
El actual director del Liceo Andrés Bello de San Miguel, Rodrigo Briones quien deja su cargo interino el 2023 y tiene un sumario como antecedente, arremete con la desvinculación de 10 docentes según denuncian funcionarios y apoderados de la comunidad educativa, los cuales anuncian una primera acción este jueves 29 en protesta a esta decisión.
Nuestra Clase
Pese a que se estima que el déficit de docentes seguirá en alza, no hay indicios de que las instituciones quieran terminar con la inestabilidad laboral a la que las y los profesores nos enfrentamos cada año. Llegar a diciembre significa tensión y estrés producto del agobio propio del cierre del año escolar y angustia, por no saber si mantendremos nuestros puestos de trabajo en un contexto en que Chile alcanzó un 13,3% de inflación anual y se espera que la situación económica empeore durante el (...)
Los problemas de gestión educativa y financiera que vive el sistema escolar es una situación que hemos evidenciado los trabajadores de la educación desde hace años. La última gran movilización que desarrollaron los profesores y profesoras fue solo meses antes del Estallido Social del año 2019. Dato no menor si pensamos a la Educación como una de las instituciones en crisis producto de la implementación de políticas neoliberales desde la dictadura y profundizadas durante los distintos gobiernos de la (...)
Sebastián Avilés
Las y los trabajadores de la educación privada vienen hace meses movilizándose por las pésimas condiciones laborales a las que son sometidos por empresarios de la educación, como lo vimos con INACAP o los colegios de la familia Matte, SIP. Pero no son los únicos, hay mas de una decena de colegios particulares y subvencionados que actualmente también se encuentran movilizados, o en huelga, o con huelgas ya (...)
Según denuncia el propio Colegio de Profesores, hay movilizaciones docentes en varias comunas de Chile, en donde se repiten principalmente 2 temáticas: las deudas salariales y la falta de recursos, especialmente de la infraestructura, dando cuenta que la crisis del sistema educativo no hace más que profundizarse.
Álvaro Pérez Jorquera
Asistentes de la Educación de San Bernardo se encuentran movilizados por sueldos impagos y otras irregularidades salariales por parte del municipio de la misma comuna, mientras se prepara su traspaso a Servicio Local de Educación, cuestionado también por las deudas salariales y los despidos ocasionados en los traspasos.
Daniela Avilés, profesora de la Escuela Padre Patricio Cariola, se refiere a la movilización de secundarios en Antofagasta.
A través de un comunicado, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación- SIPPE- denunció que ocho establecimientos educacionales de Antofagasta quedaron sin almuerzo para las y los estudiantes. Esto, debido a una falla por parte de la empresa que presta servicios a Junaeb.
El pasado 8 de agosto se realizaron las elecciones del nuevo directorio del Sindicato de profesores y profesionales de la educación, organización que cuenta con 1400 socios en la comuna de Antofagasta y que ha estado en diferentes luchas de gran importancia para los trabajadores de la educación de conjunto.
El Gobierno quiere reponer a través de una indicación la Suspensión de la Evaluación Docente que forma parte del Proyecto de Ley Miscelánea de Educación 2022, el cual fue rechazado en la Cámara Baja y ahora pasará a la Comisión de Educación del Senado (compuesta por mayoría partidos políticos de derecha y DC). Las direcciones del Colegio de Profesores anunciaron “estado de alerta” y la creación de un Plan de acción pero que está sujeto a la confianza en la negociación de los Senadores de la (...)
Con 63 votos en contra, entre ellos senadores como Jorge Alessandri, María Luisa Cordero, Jorge Durán Espinoza, Johannes Kaiser (Reconocidas figuras del Rechazo y la derecha) fue rechazada la propuesta de suspender por el año 2022 y 2023 la evaluación docente.
EmideOktubre
Repudiamos los dichos del empresario Pedro Pool quien se jacta públicamente de querer "fusilar" profesores por adoctrinar a sus estudiantes. Este hombre de Osorno es altamente peligroso para los trabajadores y sectores populares pues representa el odio que tienen los empresarios hacia cualquier cuestionamiento hacia su poder. Estos dichos deben investigarse por parte de los organismos como el Colegio de Profesores y los sindicatos de la ciudad de Osorno para solidarizar con los profesores y (...)
Gabriel Muñoz
Justo inician nuestras vacaciones de invierno en las escuelas y liceos, y comienza también la campaña hacia el plebiscito del nuevo texto constitucional. Ahora volvemos y quedan solo 6 semanas para las votaciones.
Nancy López
Estamos -por fin- de vacaciones las trabajadoras y trabajadores de la educación. Pero nuestra felicidad por esta pausa que necesitábamos después de un primer semestre de caos y vuelta obligatoria a la “normalidad”, no es la misma para las mamás, papás, abuelas y cuidadores de niños y niñas que durante 3 semanas tendrán a les chiques en las casas.
Como ha sido denunciado durante años por dirigentas de gremios educativos, docentes y trabajadores/as de la educación, la Corporación Municipal de Desarrollo Social comete, de manera constante, prácticas antisindicales. Esto fue ratificado por la Inspección del Trabajo en el caso de la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, Ivette Gareca.