19 de junio | El rol de las comunidades originarias en el marco de la lucha del pueblo jujeño contra la reforma constitucional antidemocrática del gobernador Gerardo Morales, se hace sentir. La lucha contra el extractivismo del litio, antesala de la lucha contra la reforma.
Soledad Flores
Se da comienzo a la nueva edición del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol Inti Ch’amampi 2023, que cuenta con la participación de 67 comparsas, más de 16 mil músicos y bailarines. Esta edición no ha estado exenta de polémicas, por denuncias de algunas agrupaciones a quienes no se les permitió participar en el evento ¿Quién decide esto?
Mikaela Rojas
3 de noviembre de 2022 | Entrevistamos a Andrea Despo Cañuqueo, docente y artista de Trelew, detenida el pasado 4 de octubre en el desalojo de la Lof Lafken Winpul Mapu de Villa Mascardi. Una fuerte denuncia, a un mes de esa represión y desalojo, cuando permanecen presas las mujeres mapuche que defienden el territorio ancestral.
Ariel Iglesias
En distintos países de Latinoamérica se conmemora el llamado “descubrimiento de América”. Los pueblos originarios siguen peleando por sus derechos y demandas históricas.
Hernán Perriere
4 de octubre de 2022 | Tomando como verdaderas las denuncias de terratenientes, del PRO y de las corporaciones mediáticas, Aníbal Fernández mandó a más de 200 efectivos federales a detener a miembros de la comunidad mapuche que recuperan territorio desde 2017. En noviembre se cumplen cinco años del crimen de Estado de Rafael Nahuel, aún impune.
Redacción
Reproducimos la declaración de organizaciones sociales, políticas y de académicos en defensa de las organizaciones mapuche en resistencia en el Wallmapu
El día de ayer la ministra del interior Izkia Siches anunció que ampliaran las dos querellas contra el dirigente de la Coordinador Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul por Ley de Seguridad del Estado. "Hemos analizado a profundidad los dichos que a nuestro juicio son constitutivos de delito, donde se atribuye la participación de ellos", manifestó. "Y por lo mismo, es que queremos reiterar la interpretación que hacemos, porque estamos convencidos de que desde el 2019 ya existen distintas querellas (...)
Corresponsal LID Chile
Este viernes se realizó una conversación desde el ministerio del Interior con el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez ante la demanda de los dueños de camiones y empresarios de La Araucanía por decretar Estado de Emergencia en la zona sur. Esto, debido al movimiento por las demandas por la restitución de tierras ancestrales por parte de un sector del pueblo mapuche y el debido proceso hacia los presos políticos (...)
Teresa Melipal
Esta semana la Macrozona sur dio por "término" al Estado de Excepción. Mientras que las tensiones sobre el sur en el país aumentan por las promesas del presidente electo hacia las familias de presos políticos mapuche y una derecha recalcitrante que hace lo imposible para mantener las ganancias de unos pocos en tierras ancestrales. Un historiador de la PUC, Cristóbal García Huidobro, afirmó que la palabra "Wallmapu" no es parte de la ancestralidad mapuche. Esto, para quitar la legitimidad de las (...)
Quienes se manifestaron afirman que los embalses no estarían con las utorizaciones correspondiente. Además, a propósito de la crissi hídrica, proyectos frutícolas suelen gastar mas agua por lo que los grandes afextados serían las comunidades.
Jorge Viza
Durante esta semana la cámara del Senado aprobó una prórroga que permite extender en 15 días más el estado de excepción constitucional de emergencia en el Wallmapu. La medida fue aprobada por 16 votos a favor, de los que destacan los del oficialismo y la DC, 12 en contra y una abstención.
Viviana González
Durante esta semana la Corte Suprema ordenó un proceso de consulta indígena, tras los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona donde se instalaría la hidroeléctrica Noruega.
3 de diciembre de 2021 | La Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza visitó la comunidad Mapuche de Lof Suyai Levfv y reclamaron por el derecho a la tierra y el respeto de la existencia histórica de esta comunidad. “Siempre nos corrieron de un lado al otro, nos fueron arrinconando obligadamente” expresaron
Redacción Mendoza
El ministro del interior Rodrigo Delgado, declaro esta semana que le solicitaran al congreso una nueva ampliación del estado de excepción para el territorio del Wallmapu.
Además de exigir el fin del Estado de Excepción, también exigen justicia por los comuneros asesinados por el Estado y por la libertad de de quienes se han manifestado por defender territorio mapuche.
En la localidad de Quepe, comuna de Freire, cercana a Temuco, la comunidad Ayun Mapu denunció que un contingente del Ejército y de Carabineros se instaló en un sitio ceremonial tradicional del pueblo Mapuche.
Piñera, extendió por quince días más el Estado de Emergencia que rige en las provincias de Malleco y Cautín de la Región de La Araucanía, y Arauco de la Región del Biobío.
Camila Delgado Troncoso
El día jueves 21 de octubre policía de investigaciones (PDI) detuvo a la autoridad espiritual Machi Juan Queupumil, fuera del edificio de fiscalía en Temuco. Tras eso, fue allanada su Ruka, lugar sagrado que se encontraba habitado por su familia, todo en contexto de una brutal represión y militarización del Wallmapu.
Las comunidades indígenas del archipiélago de Humboldt de las regiones de Coquimbo y Atacama reafirmaron su profundo rechazo al proyecto minero-portuario "Dominga"
Tribunal de juicio oral de Angol dictará la sentencia por el asesinato del comunero Mapuche Alex Lemun.
Nahuel Aukan
El Estado de Excepción fue decretado en medio de una acusación constitucional contra Piñera luego de que Fiscalía haya iniciado una investigación por el caso "Pandora Papers"
La noche del pasado miércoles comenzó a regir la criminal medida de Estado de Emergencia en la denominada "macrozona sur". Hasta el momento se han reportado cientos de agentes de las FFAA para comenzar a definir las zonas de "conflicto" para entrar a reprimir. El gobierno declaró la guerra definitivamente.
Javier Ilabaca
"Si no se respeta la regla de los 2/3, se acaba la Convención". Estos son los dichos de Agustín Squella, convencional elegido por el pacto de la vieja Concertación, en medio del debate por el quorum impuesto por el Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre de 2019, acuerdo que se firmó desde la derecha hasta el Frente Amplio, los mismos que hoy utilizan diversas maniobras para defender a muerte esta normativa (...)