La actividad se enmarca en un contexto de listas negras, y ataques por parte del magnate Von Appen, en contra de lo trabajadores y trabajadoras portuarias.
Corresponsal LID Chile
El Puerto de Valparaíso tiene una importancia estratégica central en la zona, abriéndose por tanto un debate relevante sobre qué alternativa desarrollar, ante una economía asfixiada por el regocijo empresarial y la precariedad de los trabajadores ¿Qué proponemos desde el Partido de los Trabajadores Revolucionarios?
Claudia Opazo ReyesRicardo
Las declaraciones de Andrés Giordano, presidente del Sindicato Starbucks Coffe Chile, se dan en el marco de un clima de amenazas y amedrentamientos por parte de grupos e individuos aún desconocidos.
La instancia contó con la participación de abogados y distintos representantes sociales y sindicales que acompañaron a los afectados.
Los casos de golpizas por parte de Carabineros hacia los sectores movilizados, y las amenazas hacia dirigentes sindicales y activistas, alertan del complejo clima que se vive al interior de la ciudad.
Eton
La jornada contó con la participación de diversos organismos, organizaciones políticas y sociales de trabajadores, estudiantes y de Derechos Humanos.
La línea de precarización laboral desarrollada por el magnate Von Appen, y la perpetuación de las listas negras, viene generando un remezón importante, en sectores de trabajadores que hoy responden en la acción.
Mabel Zúñiga junto otros dirigentes sociales de Valparaíso convocan a reunión para hacerle frente a las amenazas de muerte y amedrentamiento en el marco del paro portuario. La actividad será HOY a las 18:30 hrs. en la FEUV.
Vannia Hernández
Importante movilización de las y los trabajadores del GAM por exigencia de negociación colectiva cuenta con la participación de estudiantes, trabajadores y artistas, entre ellos Pablo Shwartz.
Fernanda Morales Aracena
Este jueves los portuarios reanudaron sus movilizaciones ante el incumplimiento del acuerdo firmado el pasado diciembre, acusan exclusión de beneficios y represalias.
Alejandro Cabezas
El paro portuario de fines de 2018 fue una lucha que enfrentó al magnate Von Appen, la represión de Carabineros y la traición del dirigente Roberto Rojas apenas partía el conflicto. Cambió la historia del puerto y nos deja enseñanzas importantes: la democracia de bases, la lucha en las calles, la unidad con estudiantes y el cuestionamiento a la concesión a privados en el puerto.
Fernanda IturrietaGabriel Muñoz
Durante esta tarde, portuarios de Valparaíso votaron a mano alzada la paralización de los puestos de trabajo. Esto debido al incumplimiento del gobierno y de la empresa a las demandas.
La extensa movilización desarrollada por los trabajadores portuarios en Valparaíso, en solidaridad con sectores de estudiantes, locatarios entre otros, aún es preocupación para el gobierno y sus ministerios.
E.E. Vergara
El gobierno logró destrabar el paro portuario subiendo la oferta del intransigente von Appen y temiendo mayores protestas en Valparaíso, sin embargo la victoria portuaria es fruto no de la mediación del gobierno, sino que la protesta popular que empezaba a crecer.
Daniel Vargas
Una gran movilización desde Plaza Soto Mayor a las calles de Valparaíso se realizó a favor de la lucha de los portuarios que hicieron ceder al grupo Von Appen, contra el asesinato y montaje de Camilo Catrillanca, y por las zonas de sacrificio en Quinteros-Puchuncavi.
A más de un mes de huelga portuaria en Valparaíso, en donde las y los portuarios han resistido con gran valentía la represión policial y del gobierno, desde La Izquierda Diario Chile rescatamos las palabras que Luis Emilio Recabarren escribió sobre la importante huelga de los obreros portuarios de Valparíso en 1903.
34 días de uno de los combates obreros más importantes del último tiempo. Han enfrentado a la patronal nazi de Von Appen, a la brutal represión policial y también a la burocracia sindical, cambiando la historia de un puerto que actuaba como el último baluarte de la reacción rompe-huelga contra las luchas portuarias.
Pablo Torres
Trabajadores del Ministerio de las Culturas y Artes expulsan a Carabineros de civil que se encontraban espiando a los portuarios de Valparaíso.
El histórico paro portuario en Valparaíso lleva 33 días. El clan nazi Von Appen, enriquecido también en dictadura, quiere derrotar a los trabajadores eventuales, pero hay fuerzas para enfrentarlo. ¡Vamos por un paro regional en Valparaíso y la movilización nacional en solidaridad!
La Confech debe convocar a movilización nacional en todas las ciudades para rodear de solidaridad el paro. La Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha están en paralización. ¡Que esa fuerza avance hacia un paro regional en Valparaíso en solidaridad con los portuarios!
Este miércoles en asamblea los portuarios del Terminal Pacífico Sur (TPS) votaron el rechazo a la propuesta del Gobierno y de la empresa dirigida por la familia Von Appen, y anuncian la preparación de un paro nacional del sector.
"No es lo que yo hubiera querido pero es lo posible de acuerdo a los atributos que tiene el Estado". De esa manera Pablo Klimpel se refiere al preacuerdo que Nicolás Monckeberg y Gloria Hutt, ministra de Transportes, presentaron como un preacuerdo con los eventuales portuarios movilizados.
Juan ValenzuelaRicardo
19 de diciembre de 2018 | Las protestas en la ciudad chilena de Valparaiso se extendieron hasta entrada la noche del martes, concentrándose en distintos puntos del centro de la ciudad.
Este martes, Jorge Martínez, declaró ante la prensa que el actuar de Carabineros y la violencia desplegada fue producto de la "magnitud" de los incidentes "provocados por los portuarios". Nada dice de las detenciones, atropellos, golpizas y de un estudiante que perdió su ojo por la violencia policial.