La Fundación Verdad y Justicia, según información disponible en su portal, es presidida por María Loreto Iturriaga Baeza, hija de Raúl Iturriaga Neumann, el cual fue director asistente de la DINA y en la actualidad se encuentra en Punta Peuco por su participación en secuestros, desapariciones y asesinatos, en particular el de Carlos Pratt.
Corresponsal LID Chile
Walter Klug Rivera tenía un grado mayor en el ejército y cumplía funciones dentro del Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Klug es uno de los tantos violadores de DDHH que a pesar de los crímenes cometidos durante la dictadura logró por muchos años vivir en total impunidad. Este lunes pasará como imputado a cumplir condena en la comodidad de Punta Peuco ¿Justicia?
Silvia Moraga
El día de ayer, los condenados por cometer crimenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet en Punta Peuco, decidieron aprovechar la discusión de la ley de indulto general por la libertad de los presos políticos de la rebelión, para autoproclamarse "auténticos presos políticos militares del Estado chileno" y así buscar su libertad.
Fernanda Iturrieta
En una carta dirigida al parlamento, el Ministerio de Justicia y a Piñera, 22 de los criminales encerrados en la cárcel 5 estrellas de Punta Peuco pidieron ser incluidos en la ley de indulto a las y los presos políticos que hoy se tramita en el Senado. Entre los firmantes está Álvaro Corbalán, un alto militar de la CNI durante los 80's y uno de los jefes de la represión de la dictadura durante ese (...)
El llamado fiscal "ad-hok" de la dictadura, el Fiscal y Auditor General del Ejército, Juan Fernando Torres Silva, quedara libre de Punta Peuco, y podrá pasar su condena en su casa, según la ultima resolución del ministro en visita extraordinaria en causas de derechos humanos, Alejandro Madrid. Torres Silva esta condenado a 10 años y 1 día por el homicidio calificado del ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Eugenio (...)
Hugo Prado cumplía condena desde el año 2017 en Punta Peuco, por complicidad en el delito de secuestro calificado. En diciembre Piñera le otorgó el indulto.
La Corte de Apelaciones ordena al Ministerio de Justicia informar sobre el indulto presidencial otorgado a Hugo Prado Contreras condenado por crímenes de lesa humanidad, por el caso de los cinco últimos detenidos desaparecidos de la dictadura, todo esto mientras cientos de jóvenes siguen presos tras la rebelión de Octubre.
Víctor Ibañez De la Hoz
Son cientos de miles los crímenes realizados por las FFAA y de orden durante la dictadura cívico-militar, de los cuales, muchísimos continúan en total impunidad. Sin embargo, durante la mañana de este miércoles la Corte Suprema confirmó la condena de 5 años y 1 día para Mauricio Vera Cortesi y Jaime Barría Sánchez, carabineros que asesinaron a José Randolph hace 35 años.
Catalina Parra
En una entrevista dada al diario La Segunda la presidenta de la UDI nuevamente busca presionar al ejecutivo para que este indulte a genocidas de la dictadura de Pinochet recluidos en Punta Peuco
Viviana González
Las condiciones sanitarias de las cárceles en Chile, son infrahumanas, las cárceles para pobres por supuesto, de nuestros propios hermanos de clase, donde hoy cunde ademas un verdadero pánico por la pandemia. La ong 81 Razones presento ayer un recurso de amparo por los presos de la cárcel de Puente Alto
Benjamín Vidal
La emergencia frente a la exposición a contagiarse con el COVID19, alerta de manera generalizada. En las cárceles, sin duda esto es una problemática bastante delicada, tomando en cuenta las indignantes condiciones en las que se encuentran la mayoría de los recintos penitenciarios a nivel nacional. Algo bastante distinto a realidad de los genocidas de Punta Peuco, a quienes Chile Vamos quieren en libertad a como dé (...)
Eton
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicó a los gobiernos de la región que "se debe velar por una distribución y acceso equitativo a las instalaciones, bienes y servicios de salud sin discriminación alguna".
Javier Ilabaca
Una cifra de 2500 personas que actualmente se encuentran privadas de libertad, luego de las enormes movilizaciones contra el Gobierno. Todas ellas hoy ponen en riesgo su salud en cárceles y centros del SENAME.
Después de que Piñera afirmase que estaba a favor de liberar a los genocidas hospedados en el penal de Punta Peuco a través de la “Ley de Indulto Humanitario”, el director de la división de las Américas del organismo internacional de DD.HH., José Miguel Vivanco le entregó su apoyo.
Aníbal Zapata
COVID-19: Luego de que la derecha, dirigida por Jacqueline Van Rysselberghe, acudiera al TC con el fin de liberar a los genocidas de Punta Peuco, la Encuesta CADEM ha arrojado que un 63% se encuentra en contra, mientras que un 60% está a favor en caso de mujeres con hijos menores a los dos años.
El 18 de octubre del año pasado, comenzamos con extensas jornadas de movilizaciones sociales; día tras día vimos como la clase trabajadora alzaba la voz para lograr obtener una vida digna, respondiendo con indignación ante las decisiones repudiables por parte de las autoridades políticas sin embargo desde ese entonces hasta la actualidad solo logramos conseguir cerca de 2.500 presos y presas políticas, nos arrebataron la democracia y libertad de expresión de nuestras manos, nos privaron de (...)
Víctor Ibañez De la HozThyare Cabello
Como un gesto a Chile Vamos, el ministro de Justicia y DDHH anunció que acelerarán ley “humanitaria” para condenados por crímenes de dictadura, mientras miles de luchadores de la revuelta siguen en prisión preventiva.
Daniel Vargas
Una nueva visita ha preparado la derecha al Tribunal Constitucional. Esta vez el oficialismo ha solicitado el indulto a los genocidas que se encuentran hospedados en el penal de Punta Peuco a raíz de la pandemia del COVID-19.
Esta mañana un estudio el Movimiento Salud en Resistencia reveló un estudio en el que se detectó la presencia de soda caustica en el agua del carro lanzaguas utilizado por carabineros para disuadir manifestantes y reprimir las movilizaciones. La brutalidad policial no puede quedar impune. Basta de represión.
El general en jefe de defensa nacional Javier Iturriaga del Campo es tildado como un “hombre duro”. El es el encargado de dirigir el estado de emergencia decretado por Piñera, teniendo un vistoso historial, familiar directo de violadores de DDHH y personeros de la DINA.
Claudia Perez
Destacan las solicitudes del Ex Jefe Operativo de la CNI, Álvaro Corbalán, condenado por crímenes de Lesa Humanidad y otros 14 violadores de derechos humanos, estas tendrían relación con la destitución del alcaide del centro penitenciario el reciente viernes.
Belén Armand
El ex alcalde de Providencia y coronel de ejército en retiro Cristian Labbé, fue condenado a 3 años de presidio efectivo por el delito de apremios ilegítimos y torturas.
Cristóbal Espinoza
El suboficial Rodrigo Muñoz Cid, es condenado a 8 años de cárcel por el delito de tortura. Es sentenciado, tras la investigación en curso a 14 carabineros de Estación Central, operación liderada por el mayor Arzola, que hoy mantendría una sentencia por 22 años.
Claudia Peña
El día de ayer, el juez Carroza encargado del caso de asesinato del ideólogo pinochetista, senador y fundador de la UDI Jaime Guzmán, rechazó la petición de la familia Hernández Norambuena de que se convalidaran los 17 años que cumplió en Brasil.
Juan Andres Vega