Tras menos de dos días de paralización, la directiva de la Federación de Trabajadores del Cobre FTC bajó el paro contra el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco tras una reunión con la empresa. Según el comunicado emitido por la minera estatal, el acuerdo contempla la mantención de la División Ventanas como refinería, una instalación de una mesa de trabajo para una "transición justa". El acuerdo no tiene medidas concretas sobre qué sucederá con los miles de trabajadores contratistas que dependen (...)
En medio de la movilización por el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco, el presidente del directorio de la estatal dijo en una entrevista que están en conversaciones para abrir una nueva fundición que pueda absorber la demanda por refinación de cobre. En ese sentido Pacheco, nombrado por el actual gobierno de Boric, aseguró que los privados podrían ser parte del negocio y que “esa es parte de la conversación que hay en este (...)
El día de ayer miércoles fueron 21 personas afectadas en la comunidad escolar de Quintero con síntomas de mareos, vómitos y dolores de estómago. Mientras que, las funciones de Codelco Ventanas se encuentran paralizadas, los efectos de la contaminación da cuenta de que en el lugar son más empresas las responsables.
El viernes 17 de junio el directorio de Codelco decidió unánimemente avanzar en el cese de la operación de la fundición Codelco Ventanas. Esto tras varios episodios de intoxicación de la población durante las últimas semanas. La faena ha estado paralizada desde el lunes 6 de junio manteniendo en la incertidumbre a sus trabajadores. Cabe destacar que los episodios de intoxicación continuaron pese a la medida evidenciando la participación de otras empresas en el aire tóxico que respiran las comunas de (...)
Gabriel Muñoz
Testimonios de trabajadores subcontratados durante las movilizaciones de estos días en Codelco-Ventana, donde se demanda que el Estado invierta en la planta. Nos comentaron del día a día del trabajo donde las intoxicaciones son una normalidad entre los obreros, pero que tiene mucho mas expuestos a los subcontratados, donde difícilmente siquiera se les aseguran los equipos mínimos de protección personal (...)
Tras las últimas emergencias ambientales registradas en el parque industrial de la Quinta Región, el gobierno de Boric ha instaurado un plan de acción que busca aparentemente detectar a tiempo los contaminantes y aumentar las exigencias para las empresas de la zona. Una medida insuficiente que busca "regular" a empresas altamente contaminantes.
Este jueves 9 de junio a las 10:00 hrs en la plaza de la dignidad de Quintero se convoca a una caravana hasta el parque industrial de Ventana. Se cita con banderas negras bajo el lema “por la salud y la vida de niños y el pueblo en Quintero” a propósito de las intoxicaciones masivas que han ocurrido estos últimos días. Las organizaciones sociales además exigen la renuncia del alcalde Mauricio carrasco por su nula acción frente a la crisis ambiental en la (...)
Redacción Chile
Tras los innumerables casos de contaminación las organizaciones sociales, entre ellas los sindicatos de pescadores de la bahía de Quintero querían denunciar el abuso empresarial, pero tras casi una hora de espera recibieron una ambigua respuesta por lo que decidieron retirarse.
Hoy en la caleta el manzano se realizó la votación de la Federación de pescadores de la bahía de Quintero. Los trabajadores lo consideraron un hito histórico.
Corresponsal LID Chile
Reconocida es la zona de Quintero y Puchuncaví en la V región de Valparaíso por ser una zona de sacrificio, la cual se encuentra en medio de la contaminación que afecta al conjunto de las comunidades locales de la zona.
Octavia Hernandez
Pescadores artesanales de Quintero vuelven a movilizarse denunciando crisis medio ambiental en la comuna. Durante la tarde del día jueves un cabezal de GNL se incendió generando una nube tóxica con impredecibles consecuencias ¿cómo afrontar la crisis medio ambiental y social en la comuna?
La Delegación Presidencial Regional Valparaíso comunicó que se estableció Alerta Ambiental para las comunas de Quintero, Concón y Puchuncaví.
La marcha en la ciudad de Quintero demando No+zonas de sacrificio bajo el grito ¡Ni una gota más de petróleo en Quintero! y fue convocada por diferentes organizaciones como el sindicato de amarradores y el sindicato S24 de pescadores junto a organizaciones medioambientales y sociales.
Valentina Peña J.
En estos momentos, pescadores y portuarios se unen para mostrar el triunfo frente a la empresa Enap en Quintero. La empresa por años ha contaminado la bahía y a precarizado a los trabajadores artesanales y a la población de Quintero.
La convocatoria se da en el marco del triunfo de los pescadores artesanales, junto a los amarradores, y otros sectores afines respecto a la indemnización solicitada por el derrame de la empresa Mimosa, llegando a un acuerdo con ENAP. Sin embargo exigencias, como la zona franca y un plan de emergencia frente a la contaminación, siguen siendo problemáticas estructurales que requieren una respuesta de (...)
Éste miércoles 29 súmate a las 12:00 horas a la marcha “Ni una gota más”, contra la contaminación que generan las empresas en la bahía de Quintero y por el triunfo de los pescadores artesanales que llevan más de 20 días movilizados denunciando los derrames que matan su lugar de trabajo y la bahía de todo el pueblo de Quintero-Ventana.
LID Portuario
A continuación, reproducimos el comunicado del sindicato de pescadores de Quintero, quienes se encuentran luchando contra las empresas contaminantes en la localidad declarada "zona de sacrificio".
Después de varias semanas de conflicto, ENAP decidió traspasar el costo de sus incumplimientos con los sindicatos de pescadores al conjunto de la población, amenazando con un alza de los combustibles producto del bloqueo que vive la bahía de Quintero.
Antonio Paez
Si bien el lunes por la noche los pescadores artesanales recibieron una nueva propuesta de Enap para destrabar la movilización, se mantienen en alerta a la espera de una respuesta concreta acorde a sus demandas.
Acusando un incumplimiento de varias demandas solicitadas, el sindicato de pescadores de Quintero se tomó lo bahía de la comuna este sábado, en una movilización de carácter indefinido.
Pescadores artesanales mantienen la toma de la bahía de Quintero exigiendo el pago de la deuda histórica producida por el derrame del Buque Tanque Mimosa en 2014 y una zona franca energética para Quintero-Puchuncaví.
Desde el 1 de octubre se inició la lucha de los amarradores de la bahía de quintero que en coordinación y unidad con los estibadores y trabajadores de Quintero lograron doblarles la mano a las grandes empresas que han saqueado la comuna. Lester calderón, dirigente de la fábrica de explosivos Orica y actual candidato a diputado por Antofagasta viajo a solidarizar con los trabajadores.
Tras 5 días de paralización, amarradores portuarios de una de las bahías más importantes a nivel nacional le doblan la mano al abuso empresarial.
Replicamos el comunicado del sindicato de amarradores portuarios de la bahía de Quintero que llaman a movilizarse este viernes 17 contra los sueldos de hambre y la precariedad laboral.