29 de junio de 2021 | La empresa compró vacunas solo para el 5 % del total de repartidores en el país. Un ejecutivo explicó la brutal forma que usa la compañía para decidir quién será inmunizado y quién no.
Diego Sacchi
Encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló las precarias condiciones en las que trabajan repartidores de plataformas digitales en Chile. Situaciones de extenuantes jornadas laborales, inseguridad física y personal, falta de protección social, riesgos de exposición a contagios covid son algunas de las áreas que se registraron altos niveles.
Carolina Roca
Este primero de mayo es necesario que los repartidores nos hagamos presentes.
La Izquierda Diario México
En una semana donde queda explicitada la profundización de la crisis sanitaria y económica. Más de 100 repartidores y repartidoras del rubro del delivery se manifestaron en el sector céntrico de Santiago contra el trabajo precario y por los derechos laborales básicos, los que siguen siendo negados por los empresarios que han sacado ganancias millonarias en esta pandemia.
Manuel Rojas V
Mañana se realizará un paro en contra de las precarias condiciones de trabajo que viven los trabajadores del delivery de aplicaciones como Rappi, Pedidosya y Uber Eats. Por su parte, la derecha y la oposición han ingresado proyectos para regular el trabajo en aplicaciones, pero ¿Cómo acabamos con la precarización de los repartidores?
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
En muchas empresas los ritmos de trabajo se han intensificado, los horarios extendidos y los sueldos reducidos debido a la pandemia, además el gobierno y el parlamento impulsaron leyes que favorecieron abiertamente a las grandes empresas.
Antonio Paez
En medio de la cuarentena la precarización laboral toca nuevos límites, ¿cómo lo viven los trabajadores de delivery?
El abogado integrante del Comité de Emergencia y Resguardo, Daniel Vargas, solidariza con el paro internacional de trabajadores del delivery y de las apps organizado en Argentina, Brasil y México, haciendo un llamado a extender el apoyo y la solidaridad a nivel internacional.
En el marco del paro internacional de les trabajadores de las apps, o del delivery, convocado desde Argentina, México, y Brasil, diversos jóvenes solidarizaron con una acción internacional, sumándose al grito: ¡Basta de trabajo precario!
1ro de julio de 2020 | En el marco del paro internacional de trabajadores de aplicaciones, hay movilizaciones en distintos estados a lo largo de todo Brasil.
Antonio Paez, dirigente del sindicato Starbucks coffe Chile llama a apoyar el paro internacional de repartidores de apps que se desarrolla hoy en diferentes países del mundo. Hace un llamado a la unidad de la juventud precarizada que hoy está siendo duramente golpeada por el empresariado en medio de la pandemia.
Corresponsal LID Chile
En lo que se ha vuelto un trabajo esencial, las y los trabajadores de aplicaciones de delibery vienen cuestionando, a nivel mundial, las precarias condiciones de trabajo que les imponen estas empresas. Para este 1 y 2 de julio se espera que sean miles los que se sumen a las manifestaciones en varios países para terminar con estos trabajos basura.
Como una manifestación internacional de la juventud en contra de la explotación y el trabajo precario, en Argentina, México, Brasil y Chile, las y los jóvenes trabajadores de “apps” comienzan a calentar sus motores y a engrasar sus bicicletas para desarrollar el paro internacional.
Aníbal Zapata
Debido a las grandes aglomeraciones y la falta de implementos sanitarios para los repartidores, las empresas fueron amenazadas con la prohibición de funcionamiento. Por otro lado trabajadores de PedidosYa han empezado a denunciar las precarias condiciones de trabajo y el despido de repartidores que realizan estas denuncias.
Lorena Gjik
30 de mayo de 2020 | En la Ciudad de Buenos Aires y las ciudades más importantes del país este viernes miles de jóvenes que trabajan en call centers, apps, locales de comida rápida y otros rubros se manifiestaron por sus derechos.
En la última edición del programa “La Izquierda Diario TV” estuvimos conversando con Laura Cáceres participante de la Red de precarizadxs en Argentina, donde nos cuenta como la juventud trabajadora al otro lado de la cordillera se ha organizado y movilizado contra la precarización.
Francesca Arancibia
17 de mayo de 2020 | La juventud que salió a la calle en octubre es también la que deja la vida en los trabajos esenciales donde no hay garantías ni condiciones mínimas de higiene y seguridad.
Prendes tu celular, abres una de las cuantas aplicaciones hay para hacer tu compra, de comida, de supermercado, de medicamentos, de cigarros o de lo que sea que quieras, y te preparan tu pedido y te lo entregan en la puerta de la casa. Esta es la forma en que se simplifica la realidad de los miles de jóvenes trabajadores, precarizados en sus puestos de trabajos.
8 de mayo de 2020 | Testimonios de trabajadores y trabajadoras de apps, en el marco de jornadas de protestas, paro y represión. Así tratan las empresas y el Estado a los y las “esenciales”.
Juana Galarraga
Miles de jóvenes trabajadores hemos salido a las calles, enfrentando no solamente las insoportables condiciones de trabajo para la juventud, sino también la represión brutal de este Gobierno que chorrea sangre. En esta situación convulsiva, no sirven las medias tintas. Necesitamos salir a las calles y organizarnos, para echar abajo las leyes anti-protesta de Piñera y exigir una asamblea constituyente libre y soberana, para echar abajo este Chile de los (...)
Catalina ParraVicente
En Argentina se viralizó la imagen de una jóven trabajando en PedidosYa, que mientras pedaleaba llevaba a una pequeña en brazos. La imagen de la precarización de estos tiempos modernos no es ajena a la situación de miles de jóvenes que hoy en Chile sostienen sus vidas pedaleando, bajo el engaño de trabajar sin jefes.
Akemi Matsubara
13 de abril de 2019 | Sucedió este viernes por la noche en la Av. Madero. Se llamaba Ramiro Cayola. Al momento no se conocen más datos. La cara mas brutal de la precarización laboral.
Este lunes, los parlamentarios de RD presentaron un proyecto para regular los contratos de trabajo de las aplicaciones móviles como Uber o Rappi. Entre las medidas se pretende equiparar las condiciones con la legislación laboral vigente.