Uno de los discursos claves del gobierno ha sido insistir en racionar los elementos de protección personal (EPP) argumentando que su uso no es necesario en muchos de los casos a la hora de enfrentar al COVID-19 pero ¿Qué tan necesario es este (...)
La FENATS del H. Barros Luco recibió el llamado del gobierno para bajar este lienzo que dice "Huelga General, Fuera Piñera. Sin embargo, no se dejan amedrentar y mantienen su lucha por seguir movilizados ante la crisis de la salud, las desigualdades y el rol represivo del Gobierno de estas (...)
En un comunicado de la FENACOOR (Federación Nacional Coordinadora de Bases de la Salud Pública) se anuncia la paralización de actividades ante el "actual escenario nacional". Ante la crisis del gobierno y de la salud pública deciden continuar en paro ¿qué actitud tomarán las demás centrales (...)
Para este martes 22 de octubre desde la CONFUSAM y otros gremios de trabajadores de la salud se está convocando a una movilización en respuesta a la crisis de la salud pública. Pero este es un punto más a conquistar dentro de una situación convulsa: vamos por el fin del Estado de Excepción, fuera (...)
De lo que originalmente aprobado para este 2019, la derecha ha reducido en $1.500 millones la compra de insumos para el servicio público durante el primer semestre. Mientras el sector privado ha recibido 60 mil millones más de lo (...)
Producto de las últimas agresiones o maltrato ocurridas hace unos días en el Servicio de Urgencia del Hospital Barros Luco, se reabrió una vieja discusión de lo que se vive al interior de los centros asistenciales públicos: las violencia hacia funcionarias o funcionarios por parte de usuarios y (...)
Nuevamente la crisis de la salud publica manifiesta su peor cara a la ya abultada deuda hospitalalaria así como los sinnúmeros de record como cantidad de habitantes con problemas de salud mental OCDE señala que el chileno es el ciudadano que más dinero gasta de su propio bolsillo para el ítem (...)
Salud y Educación, donde empresarios lucran con nuestros derechos. Gran convocatoria reunió la movilización nacional por la salud.
En entrevista con la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile, Verónica Rojas, indagamos sobre las demandas de los trabajadores y de cómo se plantean el paro esta vez, a 7 años de la última movilización.
“Nosotros queremos dar cumplimiento al compromiso del Presidente Piñera de hacer una cirugía mayor a la salud...homologar a Fonasa con las isapres, en cuanto a que las personas puedan cotizar una imposición superior al 7%, (hasta un 9%), con el objeto de obtener una mejor (...)
Funcionarios y dirigentes de la Salud Pública se hacen presente en esta campaña en solidaridad con los trabajadores despedidos en FCAB (Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia), que está bajo control del grupo Luksic.
La propuesta previsional del gobierno de Sebastián Piñera no trae muchos elementos nuevos en sus anuncios. Así fue en su campaña electoral como al momento de asumir el 11 de marzo de este año; más que reformar es apuntalar o reforzar los principios de inequidad y así perpetuar el negocio (...)
Del orden de los 800 mil millones de pesos es la deuda de los hospitales públicos, en tanto contraloría devela sus causas. Mientras tanto una colosal clínica de 105 mil metros cuadrados asoma en La Florida ¿cómo funcionan la crisis y las ganancias en la salud de (...)
El modelo de concesiones, pensado inicialmente para carreteras y aeropuertos se inicia en 1996, y es con R. Lagos que expande a otros servicios públicos como cárceles, transporte (Transantiago) y Hospitales. Michelle Bachelet fue quien a modo de proyecto piloto, realiza la concesión de 2 (...)
Durante el 2017, 6 de cada 10 trabajadores que enfermaron producto de sus trabajos, se vieron afectados en su salud mental. La violencia psicológica, física y verbal junto con el acoso sexual en el puesto laboral son las principales (...)
Fenats Barros Luco y la Coordinadora de Bases de la Salud Pública se movilizaron este 25 de abril en apoyo a la situación preocupante de trabajadores y trabajadoras a honorarios del estado de Chile que resalta como el peor empleador.
Como un esfuerzo necesario, trabajadoras y trabajadores calificaron la movilización de 21 días que se inició por problemas internos por alimentación, maltratos, entre otras causas.
En Argentina, el presidente simpatizante con Piñera viene aplicando políticas de ajuste en el sector público. Ya son más de 170 despedidos en el Hospital de Posdas, Buenos Aires, pero la organización de sus trabajadores y el conjunto de los despedidos del país ha demostrado cómo enfrentarse a las (...)
Por qué se movilizan los funcionarios del Barros Luco y de qué manera están dispuestos a defender los derechos básicos adquiridos. En medio de un ambiente de maltrato y hostilidad de las direcciones continúa paro en el hospital.
En dos hospitales de la capital, el Barros Luco y el Carmen de Maipú, se iniciaron movilizaciones este fin de semana. En ambas instituciones de salud pública sus funcionarios se organizan para enfrentar las adversas condiciones laborales, históricas y (...)
Hace algunos días atrás, Sebastián Piñera anunció a Emilio Santelices como nuevo ministro de salud ¿qué nos depararán sus políticas? Echemos un vistazo.
Aún sigue en proceso la negociación que cada año se lleva a cabo entre la Mesa del Sector Público, compuestas por 15 organizaciones nacionales de trabajadores de la administración central, descentralizada y municipalidades; y el gobierno de turno, hoy, Nueva Mayoría. Cómo se ha llevado la negociación (...)