Ayer miércoles el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena dicto condena por el asesinato del joven Romario Veloz durante el estallido social, contra los cuatro militares involucrados, entre ellos un capitán
Una muestra brutal del abandono en que se encuentran las víctimas de violencia institucional, a contra mano de la impunidad de sus perpetradores que hoy circulan libres por la calle, así como sus altos manos y los responsables políticos de estas violaciones a los derechos humanos
Replicamos en esta Tribuna Abierta la declaración de último momento de la Coordinadora de Victimas de Trauma Ocular sobre Jorge Salvo, victima de mutilación ocular perpetrado por carabineros durante el estallido social, quien hace pocos momentos se quito la vida
Otro paco se beneficia de la Ley Naín Retamal, gracias a ésta el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar redujo considerablemente la pena a Lorena Carrillo, autora de apremios ilegítimos por desnudamiento forzado al interior de la Comisaría de Viña del Mar durante el estallido social.
Daniel Vargas
Redacción LID Chile
Durante la jornada del pasado martes, declaró ante la fiscal de Alta Complejidad centro norte, Ximena Chong, Sebastián Piñera. Esto, a raíz de la investigación por violaciones a los DD.HH que fueron efectuadas por las fuerzas represivas durante la rebelión del año 2019.
Elizabeth Fernández
12 de noviembre de 2022 | Esta semana se cumplen tres años del paro nacional del 12 de noviembre, el más importante en los últimos 35 años a lo menos, y el punto más alto de la rebelión popular de 2019. Luego de casi un mes de rebelión, se mostraba la potencialidad de la alianza de la clase trabajadora con el pueblo. Ese día el gobierno de Sebastián Piñera se tambaleó y temió por su derrocamiento. ¿Qué sucedió? ¿Qué lecciones podemos tomar de esos días para el (...)
Gabriel Muñoz
Te dejamos con las palabras de Dauno Tótoro de este sábado pasado, en la Jornada Cultural de Historia, Memoria y Política, Contra la Resignación, Por una Alternativa Internacionalista y Socialista para Vencer, a 50 años de los Cordones Industriales y a 3 años de la Rebelión Popular, donde también se hicieron parte protagonistas de los Cordones y Raúl Godoy, dirigente obrero del PTS y de la Fabrica Sin Patrones, FaSinPat, ex Zanon, (...)
Un nuevo reportaje sobre la ocupación productiva en el fundo Huite, que protagonizan trabajadores y mapuche. El video registra la visita que recientemente realizó el referente obrero Raúl Godoy, de FASINPAT (Fábrica Sin Patrones), de la provincia de Neuquén, de Argentina.
Hoy sábado 22 de octubre a las 17 horas en Verdi 112, comuna de San Joaquín, junto a Raúl Godoy, dirigente del PTS y de la Fábrica Sin Patrones de Argentina. También se suma la participación y memoria viva de ex dirigentes y trabajadores de los Cordones Industriales, a 50 años de su aniversario. ¡Ven y participa de esta gran jornada de historia, memoria y cultura!
Con su discurso, Gabriel Boric continuó con la impunidad hacia los responsables políticos y materiales de las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.
Se cumplen tres años de la rebelión de octubre , que trascurre en medio de una crisis económica que acrecienta aún más las injusticias del neoliberalismo, mientras el régimen político aún no encuentra salida a la crisis política que lo afecta, intentando reescribir la historia para que el pueblo y los trabajadores no recuperen el protagonismo.
Elizabeth FernándezΙωαχειν
Este miércoles la Confech, sacó un comunicado, en el marco de la conmemoración de los 3 años de la rebelión popular del 18 de octubre del 2019. Aquí dicen que “saldrán” de su zona de confort para exigir cambios, derechos y dignidad, llamando a las bases a seguir movilizándose, luego de años de pasividad y de no jugar ningún rol en el estallido social.
Valentina Peña J.
El ex capitán de carabineros, Patricio Maturana, fue condenado a 12 años y 183 días de presidio efectivo, por el ataque contra Fabiola Campillai, que la dejo sin su vista, sin olfato, sin gusto, y con los huesos de su cara mutilados, todo esto en el marco de la rebelión de octubre donde esa misma policía violó sistemáticamente los ddhh, amparados por el gobierno de Sebastián Piñera que aun continua en la impunidad, junto a sus ministros y los altos mandos de carabineros y también de las Fuerzas (...)
Igor Goicovic -historiador experto en el MIR, en movimientos sociales y de resistencia y referente intelectual de la izquierda del “poder popular”- define los resultados del plebiscito electoral de salida como “una derrota catastrófica para el conjunto de las fuerzas populares”. La alta votación del rechazo (61,86%) pone en evidencia para el historiador la magnitud de la derrota. En un artículo de reciente publicación ensaya una explicación de este resultado y propone una salida política, con las (...)
Juan Valenzuela
La doble moral de la derecha nos dice que en la infancia y adolescencia, menores de edad no tienen conciencia suficiente para el voto, menos para presentarse a candidaturas políticas. Pero a la hora de criminalizar a la juventud su razonamiento se refuta. Son los principales impulsores de las leyes represivas cómo Aula Segura (Felipe Alessandri, RN) que da la potestad a directores de colegios de expulsar alumnos por movilizarse y leyes como el control preventivo desde los 14 años(gobierno de (...)
Aldo Antonio Villalobos
Hoy en día la CUT hace referencia al estallido social ocurrido en el país, dando a entender con gran patudez que fueron ellos los que casi derrumban el gobierno de Piñera o que el punto de inflexión de la revuelta popular fue su consigna “Nos cansamos, nos unimos” levantando la Mesa de Unidad Social, como lo muestran en su nota de hace unas semanas en su página llamada “A 3 años de “Nos cansamos, nos unimos”, el movimiento que fue el punto de inflexión de la revuelta popular” . Quienes fuimos parte de (...)
Corresponsal Obrero Antofagasta
A pocas semanas del plebiscito del 4 de septiembre, el conjunto de los partidos oficialistas (desde el Partido Comunista, pasando por el Frente Amplio hasta los partidos de la ex Concertación) anunciaron un nuevo pacto a espaldas del pueblo para tranquilizar a la derecha y los poderes económicos.¿Qué se votará realmente el 4 de septiembre? Un cheque en blanco a los partidos para limitar aún más un ya moderado proyecto de nueva Constitución y cocinen las reformas junto a la derecha en el Congreso. (...)
Durante la jornada de este martes se dio a conocer por medio de la defensoría del “tablón” la libertad de este preso político de la rebelión. El joven que fue detenido en el año 2019 apenas a dos meses del inicio de la revuelta, se encontró 958 días en prisión en Santiago 1.
La senadora Campillai ha criticado al gobierno por la no aprobación de la ley que indemniza a las víctimas de la represión estatal durante la rebelión popular. Ella como víctima de la violencia estatal no ha recibido justicia, ninguno de los Carabineros involucrados e identificados como agresores han pagado por su crimen.
Con esta declaración desde La Izquierda Diario y el PTR invitamos a todos los sectores que buscamos enfrentar el rechazo de la derecha, pero sin confiar en la propuesta de la Convención, a abrir un proceso amplio de debate público para expresar una voz independiente desde la clase trabajadora y los sectores populares. Todas y todos quienes vemos que el proceso constituyente y la nueva constitución no responden a los grandes problemas por los cuales nos rebelamos en octubre del 2019, tanto (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Los manifestantes se reunieron en las afueras de la ex Intendencia para reclamar la libertad de los presos de la rebelión y exigir el retiro de las querellas por parte del gobierno de Boric.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta