Con una inversión total de US$3.700 millones en un conjunto de 21 medidas, el gobierno de Gabriel Boric anunció este jueves el plan de recuperación económica con el que espera dar respuesta a los crecientes reclamos salariales producto de la inflación y las dificultades económicas producidas tras la pandemia. Se trata de un plan con alta focalización y de un presupuesto acotado en línea con lo señalado por el gobierno de cuidar la llamada "responsabilidad fiscal". Solo el IFE Universal del año (...)
Elías Ignacio
El gobierno se encuentra preparando los detalles del plan de recuperación económica que se presentaría esta semana. Entre las principales medidas estará el aumento del sueldo mínimo, una de las promesas de campaña de Boric. Se planea llegar a $400 mil pesos este año pero se hará en 2 etapas. Si bien la cifra formal es una suba de 14%, producto de la inflación que se ubicará en torno al 10% este año, el aumento real rondará entre un 4% y 5%. Otros anuncios tendrán que ver con el aumento de la inversión (...)
Mientras el cobre crece a precios históricos, en la misma medida crece la ruina del pueblo. El cobre por el cielo, y la vida, los sueldos, pensiones e ingresos, por el suelo. Ni qué hablar de la salud y la educación.
Pablo Torres
Reproducimos comunicado público de las comunidades wenteche en resistencia ante política represiva del gobierno de Piñera, de la derecha y de empresarios latifundistas en contra del pueblo mapuche.
Los jefes de Estado de la Unión Europea se reúnen en Bruselas este viernes y sábado para intentar llegar a acuerdo sobre una anhelada "recuperación económica" en el viejo continente.
Patricio Concha
Las cifras abren expectativas en el empresariado, pero todo indica, que aunque son los favorecidos con esta recuperación, sólo representa una mejoría parcial en una economía enferma.
Benjamín Lobos