Después de una semana de preparación para sus lineamientos, la derecha comienza su intento por desarrollar una contraofensiva respecto de la adherencia de la población al proyecto de reducción laboral presentado por Camila Vallejo del Partido Comunista. Es por esto que han iniciado su semana con una campaña del terror respecto a rebajar las horas de trabajo. Una campaña favorable a los ricos y (...)
Felix Melita
El ex candidato presidencial de Evópolis, en el programa Estado Nacional, se refirió al debate sobre la reforma laboral. En este espacio afirmo que “El Gobierno no actuó bien, cometió un error de forma”.
Camilo Jofré
La derecha busca aunar criterios sobre la jornada laboral. Los partidos del oficialismo están estudiando la respuesta del ejecutivo.
Natalia Sánchez
La derecha busca alinearse después de un duro revés al verse cuestionados y presionados por la población ante la adherencia a reducir la jornada laboral a 40hrs o más. Es por esto que además de evitar que sus miembros voten a favor del proyecto del PC, buscan sembrar la ilusión de que el pueblo trabajador tiene que esperar hasta el 2027 para recién comenzar a reducir la jornada ¿Qué es lo que (...)
La debate por las reducción de la jornada laboral sigue y se actualiza a cada momento. El Gobierno hace y dice todo lo que puede para lograr apoyo a su proyecto de flexibilidad laboral, trata de “meter miedo”, se hacen mea culpas y aun así, la derecha sigue dividida en el Congreso. El gobierno comienza a complicarse en una de sus reformas estrella.
D. Lobos
Mientras los empresarios piden al gobierno realizar un estudio que mida el impacto que tendrá en la economía la reducción de la jornada laboral nos preguntamos: ¿Quienes se deberían beneficiar realmente con la reducción de las horas de trabajo?
Lester CalderónRosa Alfaro
El gobierno busca a como de lugar sepultar la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, sobreponiendo la propuesta de flexibilización del gobierno de 41 horas. Por su parte, se excusan en la "productividad" como una forma de justificar su proyecto ¿Qué hay detrás de esto?
Eton
El Partido Comunista, apoyado en estudios, argumenta que la reducción de horas aumentaría la productividad de los trabajadores. Se esmeran en convencer a los empresarios y al gobierno que sus intereses no serán afectados ¿será posible?
Belén Armand
Desde las diversas ramas empresariales este viernes, dirigentes reclamaron contra la modificación del proyecto del gobierno a 41 horas en promedio semanal aunque manteniendo la precarización con su proyecto de "flexibilización" laboral. La rabia empresarial muestra que no cederán.
Corresponsal LID Chile
Frente al debate de la reducción de la jornada laboral, es necesario ir más allá, donde cuestionando el sistema de explotación en que vivimos, podamos proponernos luchar por un tipo de sociedad diferente.
Álvaro Zamora
En el marco del debate sobre la reducción de la jornada laboral, el dirigente sindical de Starbucks se refirió al tema, denunciando los ataques de la derecha en contra de los trabajadores, y lo progresivo de luchar contra el régimen de explotación, pero en perspectiva de una transformación estructural de la sociedad.
El 24 de julio, el proyecto de ley que busca disminuir en cinco horas las jornada laboral en Chile, fue aprobado en general en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Sin embargo, su avance no se ve para nada fácil, especialmente si se considera que hasta fue declarado como "inadmisible" por parte del oficialismo.
Sibilina
Rodrigo Valdés (PPD) ex ministro de hacienda de Bachelet, blinda al gobierno y rechaza cualquier proyecto de reducción de la jornada laboral
Matías "Mono" Morales
En Chile son 1.988 horas al año las que las y los trabajadores tienen que afrontar. Esto mientras la brecha entre ricos y pobres se profundiza. En este sentido, en medio de una desaprobación del 55% al gobierno de Piñera, y una serie de ataques hacia la juventud, la clase trabajadora, las mujeres, en debate de la reducción de la jornada laboral toma un impulso, en donde el Partido Comunista propone 40 horas semanales, mientras que dirigentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios plantean (...)
OIT: "un total de 700 millones de personas viven en situación de pobreza extrema o moderada, pese a tener empleo"
Vicente Delgado
A partir de la propuesta de reducción de la jornada laboral para 750 trabajadores de la Municipalidad de Recoleta, dirigida por Jadue, se abre un debate sobre las condiciones de trabajo de los 8 millones de trabajadores que hay en Chile. ¿Qué condiciones de trabajo necesitamos para disfrutar realmente de tiempo libre?
Gabriel Muñoz
Nicolás Bustamante, dirigente sindical del FCAB, se refiere a los dichos del Ministro del Trabajo, el cual insiste en defender la Reforma flexibilizadora del gobierno.
Daniel Vargas
Frente a la coyuntura nacional como la anti-obrera Reforma Laboral y el permanente estado de miseria, pobreza y explotación que nos somete el sistema capitalista, la campaña del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) sobre la reducción de la jornada laboral, sin rebaja salarial, toma relevancia.
Trabajadores y dirigentes sindicales del PTR analizan la reforma y denuncian su letra chica ¿Qué dicen los dirigentes de las centrales? ¿Cómo enfrentar a los empresarios y su gobierno?
En Chile aumenta la desigualdad, la pobreza y el desempleo. En el debate sobre la reducción de la jornada laboral esta propuesta apunta a afectar las ganancias empresariales ¡6 horas y 5 días, para que todos podamos trabajar!
William Muñoz
El pasado 6 de diciembre se realizó un paro convocado a nivel nacional por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) contra los despidos arbitrariso e injustificados, los que según sus cifras estarían alcanzando los 4.000 despidos en el año
Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios y La Izquierda Diario Chile estamos impulsando esta campaña por el reparto de las horas de trabajo para que todos estén empleados y se reduzca la jornada laboral.
Beatriz BravoGabriel Muñoz
Según los datos arrogados por los análisis realizados por el Instituto Nacional de Encuestas, el desempleo subió a un 7,3%. Mientras que otros de los datos que destacan es la desocupación femenina, alcanzando un 8,1%. ¿Dónde quedan las promesas de tiempos mejores?
En los últimos 10 años la cifra de egresados de carreras de Pedagogía aumentó un 237%. Según estadísticas recientes del INE el desempleo aumentó justamente en los trabajadores jóvenes. ¿A qué se debe que no se creen más puestos de trabajo teniendo en cuenta el beneficio educativo que significaría tener más profesores activos en los establecimientos?