Una semana sin acuerdos políticos entre el oficialismo y la derecha, quienes buscan sentar las bases de un nuevo proceso constituyente, pero mucho más restringido que el antidemocrático acuerdo por la paz.
Camilo Jofré
Desde todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria ya se vienen preparando para lo que se ha denominado el “post plebiscito”, es decir lo que pasará desde el 5 de Septiembre en adelante. Es que todos saben que donde realmente se zanjará el contenido y destino de la “nueva constitución” será en el parlamento, pero ¿cómo podemos evitarlo?
Matías "Mono" Morales
El proyecto de los 4/7, consiste en la rebaja del quórum para realizar reformas constitucionales a la actual Constitución de Pinochet. El gobierno al ponerle suma urgencia a la discusión, potenció que esto se discuta este miércoles.
Elizabeth Fernandez
Durante la semana ha estado sobre la palestra política, la decisión de Gabriel Boric de dar un giro político respecto a las reformas a la Nueva Constitución. Si ya antes se había mostrado dispuesto a reformar - en el caso de ganar el apruebo- la Nueva Constitución, posterior al 04 de Septiembre, ahora es un hecho que no espera las elecciones para obtener los llamados “mínimos comunes” que ya se encuentran avanzados en discusión con la centroizquierda y el Frente Amplio. Dentro de este marco el (...)
La Constitución Política de 1925 no sólo tuvo un origen completamente antidemocrático como lo vimos en la parte I, sino además tuvo un carácter extremadamente autoritario-presidencialista. En contraposición al sistema político fáctico existente entre 1891 y 1925 -¡que no se sustentó en la Constitución de 1833, sino en una “reinterpretación” de aquella efectuada por los vencedores de una guerra civil!- caracterizado por un extremo (...)
Felipe Portales
El Tribunal Constitucional acogió ayer en la tarde el recurso que había presentado el gobierno de Piñera para frenar el proyecto del segundo retiro de las AFP impulsado por diputados. Desde el gobierno celebraron la resolución del tribunal porque "sienta un precedente". La Moneda busca que los proyectos ingresados como modificación a la constitución como el impuesto a los super ricos y otras iniciativas de la oposición no puedan ser presentados. La votación fue 5 votos contra 5 y se definió por el (...)
Ricardo Rebolledo
La región de Valparaíso fue una de las que mayor aumento tuvo en su participación respecto a las pasadas elecciones presidenciales del 2017 ¿Qué escenario puede abrirse tras el triunfo del Apruebo?
Eton
El abogado Jaime Bassa lanzó un libro en abril de este año con la editorial Planeta, en donde aborda la crisis de legitimidad de la Constitución de Pinochet y el proceso constituyente que se vive en Chile.
Daniel Vargas
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada con un quórum de 3/5 y no 2/3 como cuestiona la derecha.
Luego de la esperada aprobación del proyecto que permitiría el retiro del 10% de los fondos de pensiones, se citó sesión especial en la Cámara de Diputados para este jueves, con el objetivo de votar el proyecto con las modificaciones del Senado. ¿Qué ocurrirá luego? Te contamos todas las opciones, y de paso, lo aberrante del régimen presidencialista y autoritario del Chile neoliberal.
Catalina Parra
La derecha busca como revertir síndrome del "pato cojo",que ha sido el sinonimo utilizado para graficar la debilidad del gobierno de Piñera
ΙωαχεινMatías Lazo
La nueva constitución reabrió diversos debates. En esta nota tomamos el problema del rol del estado en la economía, para proponer una alternativa ante un régimen podrido que deberá afrontar un nuevo escenario convulsionado por la crisis económica y el coronavirus.
La encuesta Pulso Ciudadano correspondiente al mes de febrero, indicó que la aprobación del presidente y empresario Sebastián Piñera cayó de un 11, 6% hasta el 7% y que la desaprobación del Gobierno llegó a un 83%. En tanto, aumentó la aprobación de las manifestaciones.,
Gonzalo Vergara
Desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios presentamos 10 medidas para una asamblea constituyente libre y soberana.
Sin duda, Álex Hernández sabe apropiarse de las tendencias que sigue la juventud para venderles sus propios productos y esta vez se puso a disposición de la Unión Demócrata Independiente para defender la Constitución redactada por el mismísimo Jaime Guzmán durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Tamara Medina Linco
En pleno debate por el “proceso constitucional” impulsado por todos los partidos del régimen, y las dos opciones de Convención Constituyente y Convención Mixta, cabe preguntarse si se podría levantar una tercera opción, independiente a las impuestas por quienes han gobernado estos últimos 30 años.
Amelia H.Pablo Torres
Andrés Allamand ( RN) empatiza con la idea de trabajar juntos con la oposición, y con mínimas diferencias con Genaro Arriagada (DC) en el programa Mesa Central, hace hincapié en el rechazo de una Nueva Constitución y en levantar una comisión mixta en el proceso constituyente, atendiendo a que los cambios son lentos.
Claudia Peña
El pacto por la paz y por una nueva constitución fue desde sus inicios visto con desconfianza por quienes se han movilizado contra este sistema neoliberal y exigían en las calles una Asamblea Constituyente. Acá te dejamos cinco razones de por qué es un engaño.
Domingo Lara
Este jueves se publicaron los resultados de la encuesta CEP, donde además de arrojar un histórico rechazo a Piñera, quien tiene solo un 6% de aprobación, quedó en evidencia el paupérrimo apoyo que tienen las principales instituciones del régimen por parte de la población.
Adjudicándo la acusación como un abuso de los parlamentarios, manifiesta estar feliz con su labor de " reestablecer el orden público", y en nada se refiere a la responsabilidad de carabineros en la quema del cine Arte Alameda, o la agresión a Mauricio Fredes que lo llevó a la muerte tras su política de copamiento preventivo en plaza dignidad.
Por 38 votos a favor y tres en contra, el Senado aprobó proyecto que reforma el Capítulo XV de la Constitución. Sin embargo, es sin paridad de género ni cupos a pueblos originarios. Estos temas se siguen debatiendo en las comisiones de diputados, prestos a votar nuevas indicaciones donde se juega su incorporación. Con esto queda aprobado en el parlamento el inicio del "proceso constituyente" que iniciará con el plebiscito del 26 de abril del (...)
La Cámara aprobó en general la reforma a la Constitución por 127 votos a favor contra 18, pero rechazó las indicaciones, por falta de quórum, sobre la paridad de género, los cupos para pueblos originarios e independientes y, además, se aprobó- con votos del Frente Amplio- el polémico quórum de los 2/3 exigido por la derecha. Seguirá abierto el debate sobre paridad de género, cupos indígenas y participación de independientes, con plazo hasta el 28 de diciembre para (...)
Este miércoles los presidentes regionales del partido, con la presidenta nacional Jacqueline Van Rysselberghe se dará cita para abordar cómo intervendrá la UDI dentro de todo el proceso constituyente, en particular cómo votar en el plebiscito que daría inicio al proceso.
Juan Andres Vega