Un informe dado a conocer en junio de este año por parte de Fundación Sol hace una profunda y crítica radiografía a la situación laboral que atraviesan los y las trabajadoras en Chile.
Nathaly F. Torres
Martín López, Calama
Unas 300 personas marcharon en la ciudad de Antofagasta en el marco de la protesta nacional de este 5 de septiembre convocada por diferentes organismos sindicales como la CUT y el Movimiento No + AFP
Corresponsal LID Chile
Más de 50 organizaciones, como la CONFECH, NO+AFP o la Coordinadora Feminista 8M adhieren a la convocatoria. Sin embargo, resalta que no se haya llamado a una paralización unificada que la permitiera.
El diputado por la región de O'Higgins renunció a la Democracia Cristiana dando cuenta de su rol pro-gobierno y su constante apoyo a las iniciativas de la derecha.
Ricardo Rebolledo
El Ministerio del Trabajo se reunirá con los asesores técnicos del gobierno, que son economistas y representantes de los partidos del oficialismo para afinar su indicación acerca del proyecto que proponen de 41 horas, y convencer a grandes y pequeños empresarios.
Rosa Alfaro
El tono de los empresarios chilenos cambió este lunes ante la discusión de la reducción de la jornada laboral. El líder de la CPC dijo al gobierno que debía "aparecer menos en los matinales" mientras que el líder de empresas del comercio dijo que no era posible que se le pidiera a los empresarios el pago de las reformas. A los principales gremios del empresariado chileno no les ha gustado el atraso de las reformas estructurales del gobierno de (...)
El ex candidato presidencial de Evópolis, en el programa Estado Nacional, se refirió al debate sobre la reforma laboral. En este espacio afirmo que “El Gobierno no actuó bien, cometió un error de forma”.
Camilo Jofré
Mientras los empresarios piden al gobierno realizar un estudio que mida el impacto que tendrá en la economía la reducción de la jornada laboral nos preguntamos: ¿Quienes se deberían beneficiar realmente con la reducción de las horas de trabajo?
Gregorio FloresRosa Alfaro
Desde las diversas ramas empresariales este viernes, dirigentes reclamaron contra la modificación del proyecto del gobierno a 41 horas en promedio semanal aunque manteniendo la precarización con su proyecto de "flexibilización" laboral. La rabia empresarial muestra que no cederán.
El gobierno ha buscado utilizar la problemática de la migración en el Norte de Chile como una manera de avanzar con su precarizadora reforma laboral, justificando esta última en que las alzas en el desempleo se produjeron debido al aumento de la fuerza laboral migrante.
Natalia Sánchez
En todos los discursos de gobierno destaca la flexibilización laboral, la modificación de la jornada y los pactos de adaptabilidad. Sin embargo dejan fuera del discurso oficial una peligrosa herramienta para los empresarios.
Daniel Vargas
El viaje a China con sus hijos, la situación económica y las desconfianzas en las reformas terminaron dándole al presidente Piñera la peor aprobación desde iniciado su mandato.
Entre otras cosas, el presidente Sebastián Piñera se refirió a las nuevas "garantías" de la nueva Reforma Laboral que quiere pasar en el Congreso. ¿Por qué es una estafa?
La trabajadora postal participó de la manifestación afuera de la embajada de Argentina en apoyo a la lucha por el aborto legal y libre en el país trasandino, donde el movimiento de mujeres presentó por octava vez el proyecto de legalización.
La trabajadora, que hace unos días se hizo viral por una contundente respuesta a Piñera por el conflicto con sus hijos, participó del "pañuelazo" por el aborto legal y en apoyo a las "pibas" argentinas, e hizo un fuerte llamado a movilizarnos este jueves en las calles.
A partir de la propuesta de reducción de la jornada laboral para 750 trabajadores de la Municipalidad de Recoleta, dirigida por Jadue, se abre un debate sobre las condiciones de trabajo de los 8 millones de trabajadores que hay en Chile. ¿Qué condiciones de trabajo necesitamos para disfrutar realmente de tiempo libre?
Gabriel Muñoz
Alejandra Decap, estudiante de la U. Chile y vocera de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, se refiere a la reforma laboral y a la farsa que esconde el proyecto del Gobierno.
La reforma laboral de Sebastián Piñera viene a atacar y precarizar más las condiciones laborales de millones de trabajadores y trabajadoras en el país. Las y los estudiantes no somos ni podemos ser indiferentes frente a esta problemática.
ΙωαχεινJaviera Rivas
En el marco del 21 de mayo, Sebastián Piñera asistió a una conmemoración en Iquique, donde hizo un llamado a comprender el valor de la unidad y el patriotismo. Lester Calderón, Presidente del Sindicato N°1 de Orica y dirigente de la CONSTRAMET, respondió los dichos del actual mandatario.
Akemi Matsubara
En la última encuesta semanal de la Cadem, Piñera alcanzó el máximo registro de desaprobación de su segundo mandato. Su gabinete ministerial así mismo obtuvo su mínimo de aprobación histórica.
Este sábado 18 se realizó la XV marcha Cultiva tus Derechos. Pero esos derechos están entre los dientes de los capitalistas, sus políticos y el narco. ¿Qué hacer para conquistar el derecho al ocio?
Gabrielle Girardello
La reforma laboral de Piñera es un ataque a todas luces y tenemos que enfrentarla. Pero no podemos quedarnos sólo en su rechazo. Una fuerza social de mujeres, trabajadores y estudiantes desplegada en las calles puede ir por mucho más.
Ιωαχειν