En una entrevista para el medio El Mercurio, el Subsecretario del Interior, se refirió a la reforma a Carabineros que persiguen dentro del gobierno de Sebastián Piñera, la cual hipócritamente desde el gobierno se han referido a la necesidad de instalar el respeto a los derecho humanos.
Eton
El Jefe de Carabineros, Ricardo Yañez, lanzó el plan de lineamientos de la doctrina institucional, conocido como “Paso a paso del discernimiento ético”. Todo esto mientras gozan de completa impunidad y niegan todos los crímenes de lesa humanidad que han cometido y siguen cometiendo hasta nuestros días.
Camilo Jofré
Tras los dichos de Karla Rubilar sobre una "Refundación de Carabineros", el gobierno y altos mandos rechazan el término para avalar a la institución con una reforma que les dará más atribuciones.
Carolina Roca
En una cena con su conglomerado político, Chile Vamos, Piñera presentó la “Agenda legislativa prioritaria”, sus últimos esfuerzos por imponer la agenda de la derecha con marcada línea privatizadora y represora como era de esperarse.
Paz Ovalle
Esta semana el Gobierno detalló cuatro ejes prioritarios que serían las medidas a discutir para la ya anunciada reforma a Carabineros.
Fernanda Iturrieta
Piñera y sus ministros comienzan a ejecutar su agenda legislativa, la que busca principalmente descomprimir las movilizaciones masivas de las calles, a la par que instala la necesidad de un clima de "normalidad" con la excusa de reactivar la economía. Y claro está con mucha represión y criminalización hacia la protesta social.
El nuevo momento posiblemente combinará reformas, con signo defensivo, con mayores niveles de autoritarismo, buscando explorar en su favor la “delincuencia” y “violencia” frente a la creciente inseguridad ante los problemas económicos.
Pablo Torres
La Cámara de Diputados despachó el proyecto del gobierno con profundos cambios al diseño original. Aunque diputados de oposición lo definieron como una derrota para el gobierno, el Ministro del Trabajo celebró su aprobación.
Sebasthian Valdivia
Para este martes 18 de junio las organizaciones sindicales de la Educación Parvularia hacen un llamado a paralizar como advertencia frente al proyecto de ley que busca eliminar la diferencia entre privados y públicos en materia de subvención escolar.
Rosa Alfaro
Mientras decenas de miles de profesores marcharon por la Alameda durante esta jornada, al gobierno le llueven las malas noticias: la aprobación del mandato desciende a menos del 30% y Piñera es citado a declarar por el no pago de las contribuciones de su casa en Caburgua desde hace 30 años.
Catalina RP
Desde Vencer y Pan y Rosas queremos extender todo nuestro apoyo y solidaridad con las y los compañeros de Derecho y Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, quienes paralizado sus carreras, se encuentran movilizados contra las licencias médicas, que de fondo expresa el profundo autoritarismo universitario, y también contra Aula Segura, el TPP-11 y en solidaridad con el paro convocado por las y los profesores a nivel (...)
Vencer
El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y dirigente del Sindicato Inter-Empresa de FCAB, Nicolás Bustamante, realiza un llamado a sumarse a la movilización convocada por la Coordinadora NO+AFP contra las reformas de Piñera y sus ataques.
Sofía Ávila
La sistemática aprobación en materia de reformas implementadas por el gobierno, por parte de la "Oposición" -principalmente la Democracia Cristiana y el Partido Radical- vienen generando fricciones al interior de esta alianza ¿Qué es lo que mantiene a fuerzas políticas como el Frente Amplio o el Partido Comunista, en este círculo de subordinación a la agenda del gobierno?
Pamela Contreras, militante del PTR y Pan y Rosas, se refiere al 28 M,día internacional de la acción global por la salud de las mujeres y hace un llamado a movilizarnos este 1 de junio para enfrentar las reformas de Piñera con un plan de lucha unificado en unidad de trabajadores, mujeres y estudiantes.
Corresponsal LID Chile
Entre otros datos arrojados, carabineros, FFAA, la iglesia católica y el poder judicial, caen abruptamente entre la confianza de las personas
Ricardo Rebolledo
Referentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) llaman a movilizarse este 30 de mayo para enfrentar las reformas de Piñera, y que sea el inicio de un plan de lucha y asambleas hacia el paro nacional, sin ninguna confianza en la vieja Concertación o ex Nueva Mayoría.
Paulo Valle, subsecretario de Previsión Complementaria del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, anunció que "el siguiente paso es la capitalización individual" refiriéndose al cuestionado proyecto de reforma previsional en Brasil. Quieren seguir el ejemplo neoliberal de Chile y sus pensiones miserables.
Proyecto pretende modificar algunos aspectos del sistema de salud, mediante una reforma a las isapres y el fortalecimiento de Fonasa.
Daniel Vargas
El ultimo índice semanal de la encuesta CADEM termino de confirmar lo que ya se esperaba, un máximo histórico de desaprobación a la conducción del gobierno dentro de los ya 12 meses de gobierno
Con el reforzamiento del rol que jugará el Ministro del Interior y Defensa Nacional Andrés Chadwick al interior del parlamento, el gobierno surtirá una carta poco usada: el uso de ministros de mayor peso político al interior de la coalición relegando la tarea de la Secretaría General de Gobierno quien es el que negocia la mayoría de los intereses de la administración con los parlamentarios.
Sebastián Castro
Al estilo del aguilarismo en el Colegio de Profesores, la Directiva Nacional de la salud municipal llama a adherir a la convocatoria de la CUT con "distintas modalidades de movilización" y según "las distintas realidades regionales".
Kevin Bustamante
¿A quién beneficia realmente la reforma tributaria del gobierno?
Fernanda Morales Aracena
Tras los cuatro meses de suspenso en las relaciones, la oposición se reunió con el Frente Amplio, en busca de converger legislativamente ante un oficialismo sin hegemonía, una práctica que desde hace tiempo viene aplicando el conglomerado, sin una clara demarcación de independencia política, de los antiguos partidos empresariales.
E.E. Vergara
El gobierno ultra derechista busca modificar el Tribunal Supremo a su favor. Manifestaciones contra la reforma y amenazas de sanciones por parte de la Unión Europea.
Diego Sacchi