En una Tribuna aparecida en Publico.es, varias personalidades políticas, sindicales y del movimiento antimonárquico desmontan el relato oficial (del Gobierno “progresista” y de la derecha) sobre el 23F y llaman “a impulsar un gran movimiento para poner fin a la monarquía, por la libertad de todos los presos y presas políticas y contra la represión”.
IzquierdaDiario.es
2 de noviembre de 2019 | El 10 de noviembre habrá nuevas elecciones generales en el Estado Español. Un debate con la idea de votar por el "mal menor".
Josefina L. MartínezDiego Lotito
14 de octubre de 2019 | Santiago Lupe, portavoz de la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras) denuncia la sentencia del “juicio de la vergüenza” a los líderes políticos independentistas, desde el aeropuerto del Prat, el epicentro de las protestas en Barcelona.
Mientras miles de personas se movilizan en Catalunya, el bloque del Régimen del 78, desde Vox hasta Podemos, muestra su “pluralidad” de matices a la hora acatar la sentencia con más o menos entusiasmo en la ronda de declaraciones.
Jorge Remacha
La candidatura impulsada por la “ultra” Jusapol obtiene el 58% de los votos al Consejo de la Policía. La Policía Nacional se confirma como uno de los bastiones de los sectores más reaccionarios del régimen.
El cuestionamiento a la monarquía continúa, avivado por la retirada con honores del rey emérito. El 22 de junio las calles y plazas de Madrid se llenarán de urnas y actividades para exigir el derecho a decidir.
Las europeas, autonómicas y municipales cierran el ciclo que abrieron las de 2014 y 2015. A cinco años de la emergencia de Podemos repasamos las grandes contribuciones a la reestabilización relativa del Régimen del 78.
Santiago Lupe
Las elecciones del 28A dejan una relativa recuperación del brazo izquierdo del bipartidismo, una derecha fragmentada con su extremo a la ofensiva, el independentismo reforzado y el neorreformismo cada vez más integrado. La crisis del Régimen del 78 sigue sin cerrar ¿Qué izquierda necesitamos?
Frente al neoliberalismo “progre” del PSOE, el fortalecimiento de la extrema derecha y la domesticación de Unidas Podemos, hoy más que nunca, tomar partido.
Diego Lotito
Esta semana arranca la campaña electoral del 28A. Unas elecciones generales en las que confrontarán dos recetas distintas que buscan dar respuesta a la prolongada crisis del Régimen del 78, pero que en ningún caso representan una salida para los trabajadores, las mujeres y la juventud.
CRT Estado Español
La lectura de Pablo Iglesias de la Transición como el resultado de la falta de empuje de la movilización obrera y popular, y de la política del PCE como el reflejo mecánico de esta insuficiencia, constituyen la justificación de una política frente a la crisis del Régimen del 78 basada en la constante adaptación política a la baja, la rebaja permanente de expectativas y la contribución, como hiciera el partido de Santiago Carrillo, a la construcción de una correlación de fuerzas cada vez más a favor (...)
Entre las crecientes muestras de desafección con la monarquía y la confianza en la democracia capitalista que aún persiste en las masas, las consignas democrático-radicales y su articulación programática con la lucha por el gobierno obrero cobran una relevancia fundamental.
Diego LotitoLucía Nistal
En este artículo el actual diputado de la CUP-CC reflexiona sobre la reorganización del Estado español producida en la llamada Transición democrática como una reacción para frenar el ciclo de movilizaciones abierto en los últimos años de la dictadura.
Vidal Aragonés
Los protagonistas del exitoso documental “El silencio de otros” piden que se modifique la Ley de Amnistía de 1977 para poder juzgar los crímenes del franquismo.
La tendencia a la polarización es el signo político del 2019. La crisis del extremo centro, la emergencia de la extrema derecha y el fin de ciclo del neorreformismo. La necesidad de una nueva hipótesis para el surgimiento de una extrema izquierda anticapitalista y de clase.
Consideramos de interés señalar hoy varios elementos políticos que explican el ensañamiento policial y judicial perpetrado contra Alfonso Fernández Ortega, joven de 27 años que continúa privado de libertad como consecuencia de un montaje policial.
Elena OrtegaHéctor García Barranco
Los líderes de Podemos hace tiempo que han apostado por resignificar el concepto de “patria” para que sea de izquierdas, a la vez que han abandonado la lucha por el republicanismo, que parece que empieza a resurgir.
Pere Ametller
En estos años que llevamos de crisis económica y política, el poder judicial está demostrando nuevamente su verdadero carácter antidemocrático.
Guillermo Ferrari
Entrevista con Asun, trabajadora de Telefónica-Movistar e integrante de los CDR en Barcelona. Con ella hablamos de la necesidad de ampliar las bases del movimiento independentista, el rol de los grandes sindicatos y la izquierda sindical y que papel puede jugar la clase trabajadora un año después del 1-O y el 3-O.
Arsen SabatéGuillermo Ferrari
La Fiscalía ha solicitado en total 200 años de cárcel para 18 dirigentes catalanes que, según la historia armada por Llarena y la Guardia Civil, habrían dirigido una rebelión sucedida un año atrás.
Se investiga por parte de la Audiencia Nacional nada menos que 23 años de ventas de armas a Arabia Saudi por parte del Estado español a través de una serie de empresas y sociedades instrumentales que presuntamente realizaban sobornos millonarios para conseguir contratos milmillonarios.
Federico Grom
La visita d’Iglesias a Lledoners situa a Podemos com l'ambaixador d'un govern que manté presos polítics, 1.000 causes obertes contra activistes i es nega a reconèixer el dret d'autodeterminació.