El 26 de noviembre comenzaron los despidos injustificados en la UMCE, que dejaron a 11 familias sin trabajo y sin un sustento económico en medio de una pandemia. Diversas acciones de solidaridad hemos realizado desde la comunidad universitaria, y las y los trabajadores siguen exigiendo su reincorporación. Pero ¿qué demuestran estos despidos? y ¿cómo los enfrentamos?
Suely Arancibia
Ayer, durante la mañana, las y los funcionarios de la UMCE (ex-Pedagógico) despedidos de manera injustificada, se reunieron en la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar un recurso que busca invalidar los despidos que presentó la universidad. Ya llevan un mes peleando por su reincorporación, y han recibido el apoyo del conjunto de la comunidad educativa.
Violeta U.
21 funcionarios del mantenimiento de los principales aularios del campus JGM y 5 del Polideportivo fueron despedidos la semana pasada, como estudiantes no podemos mantenernos en la pasividad ante estos hechos, hacemos un llamado a seguir el ejemplo de les compañeres del Peda, solidaridad activa con lxs funcionaries, ¡reincorporación ya!
Matías "Mono" Morales
Hace una semana, 10 trabajadores de la UMCE fueron despedidos por el rector, Jaime Espinosa. 10 familias que quedaron sin trabajo y sin sustento en sus hogares, en medio de una pandemia que no solo ha afectado la salud sino que ha puesto al descubierto las desigualdades. ¿La justificación?, mal desempeño. Raro, cuando el trabajo se vio suspendido por la crisis sanitaria. Reincorporación es lo que exigen, y han recibido el apoyo por diversos (...)
Realizamos entrevista a Juan Carrizo, delegado de la Comisión de Higiene y Seguridad del área de lavandería, del Sindicato N°1 de Trabajadores de la Empresa Salud Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, quien había sido despedido injustamente y tras más de un mes de lucha, ha vuelto a reincorporarse a su puesto de trabajo provisionalmente.
Gaba
La empresa siglo XXI, concesionaria del hospital regional de Antofagasta, viene realizando ataques a las y los trabajadores más precarizados de la primera línea. En tanto, la dirección del hospital hace vista gorda a la situación.
Agrupación "Abran Paso"
Las y los trabajadores despedidos de Latam en Chile levantaron durante la noche de ayer martes una exitosa campaña virtual bajo el hashtag #LatamQueremosTrabajar, la cual se convirtió en uno de los trendin topic de la jornada y que fue tomada por diversos sectores.
Ricardo Rebolledo
Sabemos que no somos los únicos que estamos pasando por esta situación a nivel país, por eso con mayor razón queremos hacer un llamado a la más amplia solidaridad y unidad. Pedimos a la opinión pública, a los sindicatos, a los artistas, a los estudiantes, a las organizaciones sociales, también a los diputados, a todas, todos y todes quienes se sientan representados por este grupo de trabajadores, que se organiza y busca defender, algo básico y elemental, como el derecho al (...)
A partir de una entrevista realizada al dirigente Jorge Rivera, nos da cuenta de una serie de despidos enfrentan docentes del Colegio Juan Pablo II. Los docentes cuentan con el apoyo de los estudiantes, y pretenden seguir dando la pelea por acabar con este tipo de injusticias dentro del establecimiento.
Camilo Jofré
Este lunes 03 de junio se llevó a cabo la primera audiencia por la reincorporación. Sin embargo, los dirigentes del sindicato hicieron todo lo posible por bajar a los testigos que ya habían decidido apoyar esta causa.
Nicolás Mondaca
Empresa fue condenada por prácticas antisindicales tras despedir y amonestar a trabajadores tras la paralización de marzo del 2018.
Enzo Walker
Durante esta mañana los trabajadores que fueron despedidos por participar en una paralización el año 2018 se reincorporaron a su trabajo.
Daniel Vargas
El referente regional de Antofagasta en la lucha en contra de los despidos, Nicolás Bustamante, dirigente del sindicato Interempresa FCAB y del Partido de Trabajadores Revolucionario, extiende una amplia invitación a todas y todos los trabajadores, mujeres y juventud a participar del acto por la reincorporación del compañero y las compañeras de la fábrica de explosivos Orica a las 8 de la mañana este jueves 2 de abril a las afueras de la planta de La portada en (...)
Tamara Medina Linco
Este 2 de mayo se hará efectivo el fallo por la reincorporación definitiva de las trabajadoras y el trabajador de la fábrica de explosivos Orica, Antofagasta. Sin duda, un hecho histórico que muestra que resistir los despidos es posible, un ejemplo que nos abre el camino a dar grandes batallas.
Martín López, Calama
La lucha que dieron las compañeras y compañeros de la fábrica Orica contra los despidos, demuestra que sí sirve luchar. Logrando la reincorporación de trabajadores y poniendo freno de una vez a los ataques de los empresarios. Un ejemplo para que las trabajadoras enfrentemos los ataques del gobierno, que hoy no sólo mantiene una gran brecha de género en el salario, sino que impulsa un dictamen que atenta contra los derechos maternales de las (...)
Beatriz Bravo
La profesora Daniela Avilés, logró ser reincorporada el 2018 tras 7 meses de un juicio y una pelea contra los despidos, prácticas antisindicales y el contrato a plazo fijo. Su caso es un precedente que demostró que la CMDS persiste a través de los directores en prácticas antisindicales en los colegios y liceos públicos.
Corresponsal
El Sindicato de la empresa de explosivos, ubicada en Antofagasta, realizará un acto de reincorporación este próximo jueves 2 de mayo. La intención es "demostrarle a la empresa que no tenemos miedo y que seguimos unidos y fuertes", manifestaron las y los trabajadores.
Gonzalo Vergara
Las y los trabajadores de la fábrica de explosivos Orica ganaron histórica reincorporación, marcando un camino de lucha y mostrando que si se pueden enfrentar los despidos.
Corte de Apelaciones declaró la reincorporación de trabajadores despedidos, condenando a la empresa Orica por prácticas anti-sindicales.
El día de ayer se dio el inicio al trabajo docente en el Liceo Betsabé Hormazabal Alarcon de San Miguel, y con él la profesora de teatro Verónica Zapata se presentó a trabajar pese a tener una amenaza de despido latente por parte de la dirección del establecimiento; quienes plantearon está medida como respuesta a la enseñanza de teatro participativo, crítico y reflexivo que impartía la (...)
Catalina Parra
A nivel nacional, se vienen gestando pequeñas movilizaciones aisladas: Portuarios, Chuquicamata, LATAM, integra son algunos ejemplo, mientras, las burocracias sindicales no quieren luchar conformándose con medidas parches sin apostar a movilizar.
Daniela AvilésCarla Ramírez, profesora y delegada gremial
Militantes de Nuestra Clase participaran como alternativa en las próximas elecciones del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) en Antofagasta.
Nuestra Clase
Trabajadores despedidos por la multinacional Komatsu, intervinieron este miércoles el cerro Renca para visibilizar su lucha por la reincorporación y denunciar las prácticas antisindicales en las que se ven expuestos sus colegas bajo la gigante japonesa.
Corresponsal LID Chile
Asistentes aula votaron marchar este 26 de septiembre contra los despidos y la contaminación de grupo Luksic.