×
×
Red Internacional

Política. Rencillas entre el Ejecutivo y poder Judicial: Fiscales acusan desesperación del Gobierno

Este jueves 19 a las 10:00 hrs se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo de Seguridad Pública del Interior, compuesta por representantes del Ministerio Público y del Interior, junto a fiscales e integrantes del sistema judicial. Al término, ministros señalaron tener información sobre organizaciones -nacionales o internacionales- que tuvieron una posible participación en la revuelta popular desenvuelta en octubre.

Jueves 19 de diciembre de 2019 | 19:43

Durante esta semana se desarrollaron polémicas entre el gobierno y el Ministro del Ministerio público, Jorge Abbatt, quien luego de las afirmaciones de Sebastián Piñera sobre intervenciones de organizaciones políticas en los ataques al Metro de Santiago al inicio del estallido social, se desentendiera señalando que al Ministerio no ha llegado ningún antecedente.

Asimismo, se pronunció el Fiscal Guerra, acusando desesperación del gobierno, declarando en una entrevista a radio Universo que "Hasta el día de hoy no tengo ningún antecedente concreto que se haya traducido en una denuncia, algún informe, en la zona oriente, que dé cuenta de algún grupo que haya actuado desde afuera o de un grupo de extranjeros que haya actuado al interior del país para cometer estos delitos" .

Sin embargo, luego de la sesión del Consejo de Seguridad Interior, la cual tuvo la presencia del Ministro Blumel, Jorge Abbat retrocedió en sus declaraciones y estableció que se le hará entrega a la brevedad de dicha información.

¿Desesperación del gobierno?

A dos meses iniciada la rebelión popular que tiene al gobierno con un 85% de desaprobación, la estrategia comunicacional de Piñera comienzan abrir conflictos en el gobierno.

ChileVamos, en la búsqueda de justificar la represión, durante estos meses ha generado una campaña pública de desprestigio y criminalización de la protesta, la cual ha permitido dar paso a políticas que fortalecen y entregan mayores facultades a la policía y a tribunales; como pudimos verlo con la aprobación de la ley anti-protestas, con apoyo de sectores de la ex nueva mayoría y el Frente Amplio.

Asimismo, esta política comunicacional se ha enfocado en mostrar que existe un enemigo externo, siguiendo el ejemplo de Donal Trump y Bolsonaro, que busca desviar el foco de atención de las demandas exigidas en las calles durante la revuelta.

Sin embargo, el gobierno no ha respondido a ninguna de las demandas planteadas durante la movilización. Por el contrario, ha fortalecido la represión hacia quienes busquen organizarse y protestar contra este régimen, dejando a cientos de manifestantes ciegos, heridos y violadas, así como una 20 de fallecidos. Todo en total impunidad.

Pero la continuidad de movilizaciones ha manifestado el descontento aún presente en las calles. Hoy más que nunca se debe decir ¡Juicio y castigo a los responsables de las violaciones a derechos humanos! ¡El gobierno es responsable!


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias