Camila AcuñaMagdalena Calderon
Luego de los incidentes del día lunes, la Dirección del Instituto Nacional decidió exigir pase escolar o el certificado de alumno regular para poder entrar al establecimiento, siendo una medida de control totalmente represiva y que solo criminaliza la movilización, punitivamente, en vez de hacerse cargo de los problemas reales que les estudiantes vienen denunciando hace años.
Valentina Peña J.
El gobierno no quedó conforme con la redacción de la ley por lo que mediante un veto suspensivo pretende facilitar su implementación, es decir mejorar el despliegue militar en contra de trabajadores de sectores estratégicos como minas y puertos.
Daniel Vargas
La aprobación de la ley de infraestructura crítica marca un antecedente importante, pero es una medida más en el marco de una serie de acciones represivas de este gobierno, que ha venido heredando directamente desde la agenda represiva del piñerismo.
Dauno TótoroRoberto Acuña (Zonyko)
Los manifestantes se reunieron en las afueras de la ex Intendencia para reclamar la libertad de los presos de la rebelión y exigir el retiro de las querellas por parte del gobierno de Boric.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Durante la jornada del pasado miércoles en la comuna de Arauco, un mapuche sufrió un trauma ocular debido a la represión de Carabineros, quienes se encontraban protegiendo la forestal Arauco propiedad del multimillonario Angelini. Desde Lov Vilo, denuncian que hasta el momento el afectado por la represión no ha recibido atención médica.
El 2 de julio de 1986 dos jóvenes que participaban de la protesta nacional contra la dictadura, fueron interceptados por una patrulla militar, encabeza por Pedro Fernández Dittus. Se trataba de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana.
Corresponsal
Para la ministra del Partido Comunista, el Estado de Excepción ha rendido frutos, no solo por que se han aminorado los conflictos, sino que también porque facilitan el diálogo en la Araucanía.
Camilo Jofré
El viaje de Gabriel Boric tuvo un objetivo claro y no es más que la continuación de una agenda represiva que a gritos ha buscado instalar la derecha y a la cual el gobierno ha cedido como se ha expresado en el territorio mapuche, así como también en las fronteras del país frente a la situación migratoria.
Jorge Viza
Comienza la tercera gira nacional presidencial de Gabriel Boric, quien llega a la ciudad de Arica en medio de un escenario donde existe un profundo cuestionamiento a la situación migratoria, de seguridad y al déficit habitacional en la región. Todo esto en medio de un emplazamiento de la derecha, que tiene como intención la restitución del estado de excepción y presionar por el proyecto de infraestructura crítica que solo busca aumentar la (...)
Camilo JofréValentina Albarracín
26 de junio | El sábado, 6.000 personas se manifestaron en Múnich en el sur de Alemania contra la cumbre del G7, contra la guerra, el rearme imperialista, la pobreza y la destrucción del medio ambiente.
Una serie de delitos de alta connotación social conmocionaron al puerto salitrero de Tocopilla, esto impulsó un debate de exigir el fortalecimiento de carabineros y la represión para responder a la delincuencia.
LID Tocopilla
Desde el 16 de mayo que lleva implementando esta política en el Wallmapu, consolidando políticas aplicadas por el gobierno Piñera,repitiendo los métodos de represión de los gobiernos de los 30 años.
Cada vez más facultades para una institución que ha violado históricamente los derechos humanos. Organicémonos para acabar con la policía y levantar una alternativa a la izquierda del actual gobierno.
Carla Rosales Medina
A través de un video se registró el actuar de Carabineros quienes empujaron a un ciclista provocando que casi cayera hacia el río Mapocho. Las imágenes recordaron cuando arrojaron a un adolescente en el puente Pío Nono. A diferencia de lo ocurrido el año 2021, Gabriel Boric no ha salido a pronunciarse antes estos hechos y el actuar de los policías desplegados este viernes
Redacción LID Chile
El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
Dos años y seis meses pasaron para que ayer a las 23.59 de la noche saliera en libertad el joven trabajador Roberto Saavedra quien se encontraba en prisión política en la cárcel de Acha. Si bien en agosto del 2020 se le había otorgado prisión domiciliaria, en marzo de 2021 de manera injusta lo volvieron a encarcelar, donde alcanzó a disfrutar muy poco con sus seres queridos. Fue un muy emocionante momento con su familia y amigos, quienes lucharon incansablemente por volver a tenerlo en (...)
Manuel Rojas V
La represión que desató el gobierno de Boric contra los trabajadores subcontratados de la ENAP en Hualpén, se convirtió en un hecho nacional. Y es que el gobierno que algunos llaman “de los trabajadores”, respondió con decenas de carros policiales, gas pimienta y guanaco contra los trabajadores que se encuentran reclamando sus justas demandas.Pero no es sólo el actuar antiobrero del gobierno el que se ha puesto en la palestra, sino también un tema que hace décadas precariza a uno de los sectores más (...)
Martín López, Calama
Replicamos y nos sumamos a la campaña de recolección de fondos, para ir en apoyo a Francisca Sandoval, ya que mientras ella lleva una pelea cotidiana para recuperarse en la posta central, en las calles hay cientos de personas que entregan su solidaridad y exigen justicia por la “Fran”.
Corresponsal LID Chile
Este sábado el subsecretario del interior, Manuel Monsalve se reunió con dirigentes de los Gremios de camioneros forestales y del transporte llegando a un acuerdo que fortalece las facultades represivas de las fuerzas armadas.
Mediante un comunicado en el día internacional de la libertad de prensa, la Comisión de derechos humanos del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, llamó a la rigurosidad ética en la cobertura de ataque el 1 de mayo sufrido por manifestantes y periodistas, y llama al Gobierno a no mostrar ésto como un simple delito común.
Comunicado del Preso Político Mapuche, Víctor Llanquileo desde la cárcel de Arauko en este 1 de Mayo.
En el contexto de la represion y en confusas circuntancias con comerciantes de Estación Central, tres personas fueron baleadas, entre ellas, está Francisca Valezuela de Canal 3 La Victoria.