La organización internacional planteó su preocupación ante datos oficiales que indican que Carabineros ha usado estas facultades de manera discriminatoria durante años, particularmente contra migrantes, mujeres y personas que viven en la pobreza. Esto reafirma que pese a que el Gobierno ha buscado lavar la imagen de la institución, humanizarlos y mostrarlos como “protectores” de la población, su único rol es resguardar los intereses de unos (...)
Magdalena Calderon
En un hecho totalmente vergonzoso, el gobierno se abrió a la posibilidad de revisar los indultos a presos de la revuelta que se otorgaron hace solo semanas. La enorme campaña de la derecha está rindiendo sus frutos en criminalizar la protesta social y el gobierno parece más preocupado por darles la razón que otra cosa.
Antonio Paez
Desde que asumió el gobierno de Gabriel Boric, una de las primeras tareas que se asignaron fue recuperar la confianza de la población en el aparato represivo del Estado. Para sostener la represión en el Wallmapu y sofocar la protesta necesitan una policía legitimada y con mayor margen de accionar en impunidad. Según la última encuesta CEP la confianza en Carabineros aumentó un 10% en relación a la encuesta (...)
Vistosas son las imágenes del día lunes donde vimos a todos juntos y revueltos: alcaldes, Presidente, Intendente. Militantes de la derecha más dura (Matthei), miembros del PC (Hassler), ex democratacristianos (Intendente Orrego) y miembros del Frente Amplio (el propio Presidente Boric). Todos juntos por la firma de la reconversión del eje Providencia-Alameda. Un proyecto urbano que modernizará el lugar pero que de fondo alimenta la impunidad, borrando las huellas de las graves violaciones a los (...)
Dauno Tótoro
Estos últimos días se han realizado distintas detenciones que se han enmarcado en una persecución política y criminalización hacia los sectores autonomistas del pueblo mapuche.
Corresponsal LID Chile
En medio de fin de año y del acuerdo constitucional que se efectuó el día lunes con múltiples trabas y cerrojos al sistema neoliberal chileno, es que además, el gobierno de Boric anuncia la entrega de 227 vehículos más para la fuerza represiva de Carabineros.
Elizabeth Fernandez
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Chile llega con sus números totalmente en rojo, con existencia de prisión política, impunidad de los represores, la militarización que sufre hoy el territorio mapuche, y la represión a los secundarios
En lo que será el plan para renovar la flota de vehículos policiales, este miércoles el gobierno hizo entrega de 200 nuevos vehículos a Carabineros, de un total de 700 que seran entregados en lo que finalice el año, una demostración de cuáles son las prioridades del gobierno considerando las enormes carencias que miles de familias están sufriendo producto de la mala situación económica que cruza el (...)
La justicia decretó este viernes el sobreseimiento del carabinero Leonardo Quezada, que en marzo pasado disparó con su arma de servicio en una marcha estudiantil.
EmideOktubre
Las nuevas declaraciones de la ministra se enmarcan en la discusión sobre protocolos de usos de la fuerza, las que llaman la atención al relativizar eventuales violaciones a los DD.HH que cometen los agentes del Estado.
Daniel Vargas
Desde Vencer creemos necesario que el Congreso Fech, y la federación, tiene que ponerse a la cabeza de la organización y dispuesta para pelear por las demandas estudiantes y al servicio de los sectores populares y los trabajadores y en contra de la represión.
Valentina Peña J.
En un breve mensaje por sus redes sociales, la organización de DDHH y de memoria histórica Londres 38, salió a denunciar el discurso de Boric a 3 años de la revuelta de octubre, por alentar la impunidad de los crímenes de Estado y de sus agentes, como las policías y las FFAA
Durante Octubre de 2019 en el Gobierno de Piñera en medio de la rebelión se llevaron adelante en Chile una serie de violaciones a los DDHH, como fueron abusos, golpes, asesinatos e incluso desapariciones forzosas. Hasta hoy, no existe juicio y castigo a los responsables políticos de dicho actuar. Actualmente la fiscalía se encuentra investigando esta situación, en donde la entrega de los correos electrónicos institucionales tendría un rol clave para esclarecer las órdenes, decisiones políticas y (...)
Te dejamos con el trabajo del medio digital Documenta LaBot, realizado el año 2020, sobre las violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescente durante la rebelión de octubre, en base a múltiples testimonios de estos mismos protagonistas que tuvieron que vivir en sus propios cuerpos la violación de su dignidad por parte de las policías y el ejercito
La visita de la ministra del Interior se realiza bajo el Estado de excepción que rige la zona desde mayo hasta la fecha. Dentro del viaje valoró el aumento en el presupuesto de recursos adicionales para Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, entre otros. En la misma línea planea reunirse con autoridades de la zona y planificar de mejor forma la represión que mantiene el gobierno de Boric hacia las comunidades (...)
Camilo Jofré
El hackeo masivo a los correos institucionales del Estado Mayor Conjunto no sólo develó hechos aberrantes como la colecta organizada por el Vicealmirante de la Armada Ramiro Navajas para financiar la defensa de violadores de DD.HH., sino también situaciones en extremo preocupantes de persecución y seguimiento político a organizaciones políticas de izquierda y a movimientos sociales de diversa (...)
Este miércoles, el subsecretario del interior, Manuel Monsalve (PS) confirmó que el Gobierno presentó querellas contra las y los jóvenes que se han manifestado durante esta semana en la Alameda. Una dura criminalización y represión se viene para la jornada de movilización de este jueves 08 de septiembre.
Juan Pablo Jiménez era dirigente del principal sindicato de Ingeniería Eléctrica Azeta, fue encontrado muerto el año 2013 en su lugar de trabajo. Ya han pasado 9 años desde el suceso, pero las causas de su fallecimiento siguen estando en duda.
Benjamín Vidal
El ex director del Instituto Nacional de DDHH, Sergio Micco, salió en su propia defensa, del porque nunca reconoció las violaciones sistemáticas de derechos humanos que cometia el Estado de Chile bajo el gobierno de Piñera durante la rebelión, sino por la simple razón de no ilegitimarlo más ante la población y evitar su caída
Ricardo Rebolledo
La Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el sobreseimiento del ex general director de Carabineros, Gustavo González Jure, formalizado en el caso denominado "Gastos Reservados", por malversación de caudales públicos.
La aprobación de la ley de infraestructura crítica marca un antecedente importante, pero es una medida más en el marco de una serie de acciones represivas de este gobierno, que ha venido heredando directamente desde la agenda represiva del piñerismo.
Dauno TótoroRoberto Acuña (Zonyko)
Pese a que la sentencia será leída el 21 de julio, 15 acusados de la "primera línea" fueron absueltos de los cargos de "interrupción del transito".
Para la ministra del Partido Comunista, el Estado de Excepción ha rendido frutos, no solo por que se han aminorado los conflictos, sino que también porque facilitan el diálogo en la Araucanía.
Este acuerdo se dio un día antes de que el propio Congreso haya aprobado la extensión del Estado de Excepción en Wallmapu a solicitud del propio Gobierno y con el respaldo del oficialismo.
Jorge Viza