Este acuerdo se dio un día antes de que el propio Congreso haya aprobado la extensión del Estado de Excepción en Wallmapu a solicitud del propio Gobierno y con el respaldo del oficialismo.
Jorge Viza
Desde el 16 de mayo que lleva implementando esta política en el Wallmapu, consolidando políticas aplicadas por el gobierno Piñera,repitiendo los métodos de represión de los gobiernos de los 30 años.
El programa se centró en el rol de los medios de comunicación y la violencia con una fuerte defensa a Carabineros de parte del conductor del programa y de la mitad de los panelistas.
Teresa Melipal
Convocada por la coordinación Lucha Baes y sin el apoyo de la dirección de la Confech, este viernes se está desarrollando la segunda movilización estudiantil bajo el gobierno de Boric. Entre las demandas que exigen estudiantes secundarios y universitarios se encuentra el aumento del monto de la beca de alimentación que el gobierno solo mejoró en $4 mil pesos tras más de 10 años de congelamiento. También se exige la condonación del CAE, una educación pública gratuita y no sexista entre otras demandas. (...)
Elías Muñoz
Esta jornada el gobierno de Gabriel Boric presentó una agenda de "Verdad, Justicia y Reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos" durante la rebelión de octubre de 2019 que contempla tres ejes. Los grandes ausentes de los anuncios fueron las y los presos políticos que siguen siendo procesados. En la misma jornada se conoció que uno de los casos de prisión política más emblemáticos, el profesor Roberto Campos, arriesga cárcel efectiva de hasta 10 años producto de que Metro de Santiago (...)
Cada vez más facultades para una institución que ha violado históricamente los derechos humanos. Organicémonos para acabar con la policía y levantar una alternativa a la izquierda del actual gobierno.
Carla Rosales Medina
En noviembre del 2021, el tribunal oral en lo penal sentenció a Leonardo Medina Camaño a 541 días de privación de libertad por cuasidelito de homicidio, lo que generó rechazo de parte de la familia del “polera” Manuel Rebolledo.
Esta semana en Antofagasta vino la Convención Constitucional a presentar el cúlmine de 10 meses de trabajo, donde visitaron Taltal, Mejillones, Calama y Tocopilla, cerrando en Antofagasta, y aunque esperaban cerrar la semana con un gran abrazo, un grupo disconformes porque la libertad de los presos es aún un tema pendiente que reclamaron a quienes negaron su libertad
Redacción Chile
Cerca de las 20:00 horas del día viernes se produjo otro hecho de violencia policial en cercanías de la llamada Plaza Dignidad. Un video registra el intento de un Carabineros de Fuerzas Especiales por tirar a un joven ciclista al río Mapocho.
El jueves 12 de mayo Francisca Sandoval, tras varios días en estado de gravedad, fallece en la ex Posta Central de Santiago. Este viernes se sucedieron una serie de protestas en las inmediaciones de Plaza Dignidad duramente reprimidas por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros.
Este jueves murió Francisca Sandoval, periodista de la señal 3 de La Victoria que fue baleada en el barrio Meiggs en la marcha del 1 de mayo. Las bandas que efectuaron los disparos actuaron en complicidad con Carabineros. Exigimos juicio y castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato, fuera Yañez y la disolución de la policía.
Bastante similares a las justificaciones del ex presidente Sebastián Piñera para facultar el accionar de las fuerzas represivas del Estado, el gobierno del presidente Boric, va en busca de su "Estado de excepción Intermedio" en la zona sur del país.
Eton
Ayer lunes cerca de las dos de la tarde, 50 carros de carabineros llegaron a las puertas tomadas de la Refineria BioBio de Enap en Hualpén, contra los trabajadores subcontratados que demandaban mejoras laborales, imagen muy distinta del gobierno negociando con los gremios camioneros
Ricardo Rebolledo
El gobierno de Boric ordenó el desalojo y represión a las y los trabajadores subcontratistas de ENAP que se mantenían bloqueando los accesos de la refinería Bío Bío. Esto tras meses de infructuosos intentos por lograr un diálogo con la empresa para renegociar el acuerdo marco que se mantiene congelado desde 2017. Los trabajadores plantearon fuertes críticas al gobierno y la delegada presidencial de RD que ordenaron la represión. Según consta en un video, en plena campaña el entonces candidato Gabriel (...)
Corresponsal LID Chile
Replicamos y nos sumamos a la campaña de recolección de fondos, para ir en apoyo a Francisca Sandoval, ya que mientras ella lleva una pelea cotidiana para recuperarse en la posta central, en las calles hay cientos de personas que entregan su solidaridad y exigen justicia por la “Fran”.
Este viernes 6 de mayo nuevamente fue reprimido por Carabineros el grupo de apoyo a Francisca Sandoval que se reúne fuera de las dependencias de la ex posta Central de Santiago.
Desde hace aproximadamente una semana venimos organizándonos en la universidad junto con funcionarias y funcionarios, y el día de ayer realizamos una protesta por Av. Macul con Las Palmeras donde fuimos gaseados y mojados con agua tóxica a manos de Carabineros.
Benjamín Vidal
Mediante un comunicado en el día internacional de la libertad de prensa, la Comisión de derechos humanos del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, llamó a la rigurosidad ética en la cobertura de ataque el 1 de mayo sufrido por manifestantes y periodistas, y llama al Gobierno a no mostrar ésto como un simple delito común.
Tras el evidente actuar coordinado entre Carabineros y los sujetos que dispararon contra la marcha del 1 de mayo en el barrio Meiggs, la fiscalía no solicitó arresto de los sujetos que fueron detenidos y solo quedaron con arresto domiciliario. En las imágenes dadas a conocer por diversos medios de comunicación alternativos, se prueba la coordinación que hubo con las policías a la hora de disparar contra la prensa en la marcha del día de las y los trabajadores. Francisca Sandoval, reportera de (...)
En una nueva jornada de conmemoración en el día internacional de las y los trabajadores, con marchas a lo largo de las principales ciudades del país, el día queda marcado con un acto de la CUT de subordinación al gobierno, y los brutales ataques en Estación Central a manifestantes en la marcha independiente al gobierno, que dejó 4 heridos, 3 por impacto de arma de fuego
Fue a finales del año pasado cuando la Alcaldesa Irací Hassler del PC anunció la inversión por más de $100 millones a Carabineros por parte del concejo municipal de Santiago. Sin embargo, este miércoles la autoridad comunal negó que el municipio tuviera recursos para responder a las demandas de mejoramiento de infraestructura que reclaman las y los estudiantes del Instituto Nacional. Los estudiantes del INBA que dependen también del municipio de Santiago alegaron que estaban en salas con peligro de (...)
En el marco de una conferencia con un representante de la Unión Europea, el presidente Boric fue consultado por las movilizaciones secundarias. En una declaración que perfectamente podría haber dicho Piñera, Boric dijo que "los estudiantes que utilicen medios violentos tendrán que enfrentar la ley" en clara alusión a criminalizar la protesta. Al mismo que tiempo que daba estas declaraciones, estudiantes del Instituto Nacional fueron reprimidos brutalmente por la policía en las puertas de su (...)
En el marco de las movilizaciones que llevan las y los estudiantes del Instituto Nacional exigiendo soluciones a problemas de infraestructura, dotación de profesores, entre otros. Carabineros reprimió brutalmente a las y los jovenes en la puerta del establecimiento. El gobierno de Boric en lugar de condenar la represión, criminalizó la protesta diciendo que a los estudiantes que utilicen "medios violentos, tendrán que responder ante la (...)
Durante este lunes y con un llamado a retomar la lucha contra la educación sexista y de mercado se registraron manifestaciones en el Instituto Nacional, las que fueron fuertemente reprimidas. Con la excusa de mantener a raya a grupos “radicales” las fuerzas policiales descargaron una represión indiscriminada sobre todos los estudiantes que se manifestaban.
Joaquín Romero