En un estudio realizado por el Ministerio de Desarrollo Social se muestra que el costo de la canasta básica de alimentos subió más del doble de lo que hizo el IPC en marzo. Si el indicador de inflación subió 1,9%, la canasta subió 4,3% y acumula un alza de 13,4% en un año, muy por encima del 9,1% que acumula el IPC. Si este ritmo de crecimiento del precio de los alimentos se mantiene, el alza del sueldo mínimo que promueve el gobierno para este año de $350 mil a $400 mil, será absorbida (...)
Elías Muñoz
Mientras el precio del aceite, huevos y otros productos básicos se disparan con un alza de un 90%, otros como la leche, subieron un 20% y el café un 69%. Este lunes quedo demostrado que los trabajadores solo podemos confiar en nuestras propias fuerzas
LID Portuario
Un martes de balances para el gobierno y la oposición luego del rechazo a los dos proyectos sobre retiros previsionales que fueron votados durante el día de ayer. Mientras hipotecan las penurias de la clase trabajadora, ambos sectores discuten su agenda y como enfrentar los pocos meses que faltan antes del plebiscito de salida de la Nueva Constitución. Mientras en el horizonte de los hogares mas pobres no se avizoran nuevas ayudas sociales para capear la alta inflación que afecta al (...)
Antonio Paez
Durante esta semana el debate del quinto retiro sacó ronchas dentro de los partidos de gobierno rechazando la iniciativa, pero respaldando una propuesta que beneficia especialmente a los bancos e instituciones financieras, ¿de qué lado está el gobierno?
Daniel Vargas
Esta mañana la Ministra Vocera del gobierno Camila Vallejo del PC dijo que un nuevo retiro de las AFP pondría en riesgo "las reformas estructurales en el sistema de pensiones" condicionando así avanzar en la materia si es que se hace un retiro. El PC viene de cambiar su postura para apoyar al gobierno y negar el quinto retiro. En su lugar, se alinearon con el proyecto del gobierno de Boric que entrega los recursos a los bancos, instituciones financieras y de salud. Según Vallejo, el proyecto (...)
Corresponsal LID Chile
La comisión de Constitución rechazó el quinto retiro con los votos del Frente Amplio y el Partido Comunista. La diputada PC Karol Cariola afirmó que no votarían a favor de un nuevo retiro y respaldarían la propuesta de Boric de un retiro acotado. Este último establece la posibilidad de retiros para pagar deudas a los bancos. Dicen que las y los trabajadores no deben pagar la crisis, pero proponen que le paguemos a los grandes bancos con la plata de nuestras pensiones, ¡No hay nada más neoliberal (...)
En lo que el gobierno calificó como un retiro acotado a ciertas situaciones excepcionales, se presentó un proyecto de ley para que se pueda echar manos a los fondos previsionales. Estas excepcionalidades incluyen el pago de la pensión de alimentos, pago de deudas financieras y de servicios básicos (Luz, agua, gas), agregar al ahorro para la vivienda o pago de deudas hipotecarias.
En la mañana de este martes el gobierno de Gabriel Boric ingresó un proyecto alternativo al quinto retiro de las AFP para evitar su primera derrota legislativa. Hoy se votaría el proyecto de quinto retiro en la Comisión de Constitución de la Cámara. Según el proyecto del gobierno, el retiro solo se podrá hacer en 6 casos excepcionales y los recursos podrán ser utilizados de forma acotada según cada caso. En general, los casos están destinados al pago de distintos tipos de deudas por lo que los fondos (...)
El primer mes del gobierno de Boric ha estado marcado por una serie de turbulencias políticas que han desnudado su debilidad . Un gobierno de “dos coaliciones”, cuyo discurso se movió hacia el centro para garantizar la gobernabilidad de un país en el que la humareda de las barricadas no se disipa todavía.
Joaquín Romero
Eton
Durante una entrevista a tolerancia cero, durante el domingo recién pasado, el presidente electo Gabriel Boric reiteró su rechazo a un posible quinto retiro. Entre los argumentos entregados fue el posible daño al mercado de capitales y el aumento de la inflación, pero ¿quién se ha visto beneficiado y perjudicado por ambos factores?
Por falta de quórum, el proyecto de un 4to retiro de los fondos de pensiones, no tuvo éxito en la cámara de diputados. Hecho que causó alegría en el empresariado, y el actual presidente de Sofofa, dueño de Ultramar y proveniente de una familia nazi, Richar von Appen salió a expresar la visión del empresariado.
Redacción LID Chile
Con un gesto por parte de ministros de Estado, el gobierno derechista de Sebastián Piñera y Renovación Nacional agradecieron el rechazo al retiro de los fondos previsionales a nivel nacional, manifestando que esto solo habría traído perjuicios para las y los trabajadores del país.
Gonzalo Santino
Ahora el proyecto pasa a Comisión Mixta, la cual estará compuesta por la Comisión de Constitución. Una vez más la "Oposición" con voto determinante de la DC, muestra por qué es parte de los partidos de los treinta años.
Nuevamente el senado se vuelve el espacio clave para tres debates que cruzan el momento político del país: por un lado se debate la ley de indulto, por otro el cuarto retiro y de fondo la acusación constitucional contra Piñera. Los tiempos para las votaciones comienzan a estrecharse y al parecer ganan los mismos de siempre: los empresarios y el gobierno.
Según la Senadora Demócrata Cristiana, “tal como está el proyecto significaría la quiebra de muchas compañías y que esto afectaría directamente en los pensionados”. Dejando en un segundo plano la bancarrota de décadas de miles de trabajadores y trabajadoras que luego de trabajar toda una vida apenas sobreviven con pensiones de hambre.
Matías "Mono" Morales
El candidato de la derecha reconoció que hizo uso del retiro del 10% de las AFP, transformándose en un ícono de la hipocresía de los defensores del negocio con las pensiones. El "contragolpe" de proponer retirar el 100% si se aprueba el cuarto retiro, es sólo un voladero de luces.
Dauno Totoro, candidato del distrito 10 por el Partido de Trabajadores Revolucionarios participó este jueves de Aquí se debate de CNN. En el programa, que estaba centrado para debatir de la propuesta de Alessandri para las AFP, Dauno denunció el rol del gobierno en la pandemia y sus ataques a las y los trabajadores. Planteó la liberación de las y los presos políticos. Por último, se diferenció de Apruebo Dignidad planteando que Boric plantea un “gobierno de transformaciones” pero en la CC “votan con (...)
Juan Sutil y su infaltable cisaña, nuevamente a la carga en contra del pueblo y a favor de su sector empresarial se opone al cuarto retiro: el ya odiado presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) viene pataleando desde mediados de septiembre en oposición a una nueva intervención a los fondos de pensiones. Argumenta que son ya “suficientes” las ayudas del gobierno además de apoyar la "ley corta de pensiones" anunciada por Piñera con bombos y (...)
La semana pasada, se dio a conocer que los principales personeros del gobierno de Piñera, hicieron retiro del 10% de los fondos de pensiones. Mientras que, hipócritamente se han manifestado en contra de cualquier intento de tocar el gran negocio de los empresarios.
Constanza Mu
Ad portas de que se retome el debate del cuarto retiro de fondos previsionales en el Congreso, y con todas las advertencias que han hecho distintos expertos, el ministro de Economía, Lucas Palacios, advirtió de efectos para el bolsillo de los consumidores en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Parlamento.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (Convergencia Social), confirmó este martes que los legisladores del Frente Amplio apoyarán el proyecto para un cuarto retiro de parte de los fondos de la AFP.
El proyecto fue aprobado en general en la Comisión de Constitución de la cámara de diputadas y diputados con 7 votos a favor y 6 en contra, ahora el proyecto pasará a su tramitación en particular en la misma instancia
Rodrigo López Jara
Patricio Melero, actual Ministro del Trabajo y parte de Chile Vamos, salió en defensa de las AFP para frenar el apoyo al cuarto retiro de los fondos de pensiones, que este 11 de Agosto inicia el debate.
Valentina Albarracín