La oposición reaccionó a los indultos presidenciales a 12 personas condenadas en el marco de montajes y prisiones preventivas abusivas tras la revuelta. En tanto, el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, indicó que buscarán una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos. "Como Renovación Nacional hemos tomado la decisión de impulsar una acusación constitucional contra la ministra Marcela Ríos, con la convicción de que no podemos seguir avalando un Ministerio (...)
EmideOktubre
En entrevista para el suplemento Ideas Socialistas, entrevistamos a Juan Dal Maso, integrante de Asociación Gramsci Argentina, integrante del comité del suplemento Ideas de Izquierda, y dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas. Dal Maso también ha venido publicando una serie de libros durante los últimos años sobre algunos autores fundamentales del marxismo.
La denuncia que últimamente ha vuelto a la palestra por la conmemoración a 3 años de la revuelta, es la de una mujer de 27 años que se encontraba en la ciudad de Rancagua, en una manifestación tocando la trompeta, cuando fue abordada por cuatro carabineros para comenzar toda la historia de vejaciones y abuso sexual.
Corresponsal Rancagua
En este artículo continuaremos la polémica con las corrientes centristas respecto al problema estratégico de la independencia de clases para la construcción de un partido revolucionario. En un artículo anterior, dimos cuenta que el "apruebo crítico” era una subordinación a la vía de restauración democrática del régimen, al haber de fondo una disputa de dos proyectos de la burguesía para recomponer la hegemonía resquebrajada en rebelión. En esta ocasión, queremos profundizar la importancia de la lucha (...)
Rafaella Ruilova
Igor Goicovic -historiador experto en el MIR, en movimientos sociales y de resistencia y referente intelectual de la izquierda del “poder popular”- define los resultados del plebiscito electoral de salida como “una derrota catastrófica para el conjunto de las fuerzas populares”. La alta votación del rechazo (61,86%) pone en evidencia para el historiador la magnitud de la derrota. En un artículo de reciente publicación ensaya una explicación de este resultado y propone una salida política, con las (...)
Juan Valenzuela
Hace varios años que América Latina está atravesada por elementos de “crisis orgánicas” en diversos países. Como señala el propio Gramsci, “en cada país el proceso es diferente, aunque el contenido sea el mismo […] la crisis de hegemonía de la clase dirigente”.
Matías Maiello
Desde el lunes de la presente semana se ha calculado alrededor de 10,000 personas movilizándose en las calles de Quito.
La Izquierda Diario México
Dentro de 15 días el Senado deberá discutir y despachar el proyecto de amnistía. Familiares rechazan el estado actual del proyecto de ley que deja fuera a muchos de los presos de la rebelión tras las modificaciones introducidas por la Comisión de Constitución.
Daniel Vargas
La movilización independiente de la clase trabajadora y el pueblo, de la juventud y las mujeres será la clave para pelear la conquista de las demandas históricas, so pena de quedar encerrada en una nueva "transición" que postergue -nuevamente- nuestras reivindicaciones.
Pablo Torres
La extrema derecha de Kast fue derrotada en las urnas, sin embargo, el constante desplazamiento hacia el centro político por parte de Boric durante su campaña, pone en duda la posibilidad de liberar a todos los presos políticos de la revuelta.
Francisco Flores Cobo
La noticia de las elecciones fue el triunfo de José Antonio Kast de la ultraderecha en primera vuelta presidencial, con mayor fuerza en el sur del país, arriba 2 puntos de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, que ganó en la capital y centro del país. Ambos pasaron al ballotage del 19 de diciembre, la segunda vuelta más polarizada desde la transición. Los candidatos de los viejos partidos de los 30 años, Chile Vamos y Concertación, salieron derrotados, y el populista de derechas Franco Parisi fue (...)
A propósito del estallido de 2019 en Chile y del folleto de Rosa Luxemburg, Sobre la Constituyente y el gobierno provisional, con prólogos de Hernán Ouviña y Pierina Ferretti, publicado por la Oficina Cono Sur de la Fundación Rosa Luxemburgo, Buenos Aires, agosto de 2021.
Guillermo Iturbide
En la presente columna es posible sumar un dato nuevo en este diagnóstico a fin de estimar en qué medida la HG del 12N impactó en las acciones de protesta durante la revuelta social. El informe más detallado al respecto, ha constatando que la HG del ‘12N’ constituyó la paralización con mayor masividad y repercusión económica que se haya realizado en el país desde el retorno al régimen democrático en 1990, y posiblemente desde (...)
Domingo Pérez
El jueves 21 de octubre a las 17 hrs estudiantes desde la agrupación VENCER realizaremos un conversatorio abierto a compañeres de la UChile, Usach, UMCE, y a quienes quieran sumarse para tocar el tema de la crisis educativa que se arrastra hace años, y que ha quedado más en evidencia con la problemática vuelta a clases presenciales. Esto a dos años del inicio de la rebelión popular que puso en jaque al gobierno de Piñera y también al modelo neoliberal heredado de la dictadura que tanto daño le ha (...)
Vencer
El puerto de Tocopilla también se sumó a las movilizaciones en conmemoración del estallido social marchando por las calles de la ciudad para culminar en un acto en la céntrica plaza Carlos Condell.
Corresponsal LID Chile
Hoy se cumplen dos años desde que “Chile despertó” y la consigna “no son 30 pesos, sino 30 años” quedó inmortalizada en una de las manifestaciones más grandes de la historia del país. En Arica la salud, el trabajo, la educación y la vivienda siguen tal cual y peor de aquel entonces. La crisis del régimen sigue abierta, ¿Quiénes pueden darle una verdadera salida conquistando nuestras más profundas demandas y acabando con todo vestigio de la herencia que dejó la (...)
Camilo Jofré
Hace casi una semana se aprobó por 3 votos contra 2 el proyecto de ley, mientras afuera del Congreso se manifestaban decenas de familiares y amigxs que solidarizan con la lucha por sacar de la cárcel y desprocesar a los cientos de jóvenes perseguidos por el Estado sin pruebas. Pero los parlamentarios siguen demorando la aprobación de tan necesaria ley. ¿Por qué?
Yuri Peña
Donatella Di Cesare ha publicado en castellano este 2021 el libro El tiempo de la revuelta (originalmente en italiano, Il tempo della rivolta). En estas líneas haremos un repaso sobre algunos de los debates que plantea.
Josefina L. MartínezMatías Maiello
Reivindicamos el espiritu subversivo de lesbianas, trans, gays de los barrios populares y marginados de Estados Unidos (migrantes, pobres, [email protected], entre otres.), quienes cansados de los abuso policial en su contra, enfrentaron a la represión durante una semana, tomándose las calles y levantando la bandera de la liberación sexual. Desde ese día a nivel internacional se conmemora esta fecha como el “día del (...)
Agrupación de mujeres y LGBT+ Pan y Rosas
Este miércoles a las 19:30 horas estaremos conversando con tres figuras emblemáticas de la rebelión popular. No te lo pierdas, por las redes sociales de La Izquierda Diario.
Distintas organizaciones demandan que la convención constitucional no puede sesionar hasta que se decrete como primera medida la liberación de las y los presos políticos de la rebelión.
Este fin de semana se define una insólita votación. Entre el sábado y domingo millones acudirán a las urnas a elegir quiénes compondrán la Convención Constitucional. Una voz de las y los trabajadores tiene que estar presente.
Durante la tarde del día de ayer, miles de personas se congregaron en el parque Los Reyes de Santiago para manifestar su solidaridad con el pueblo colombiano que lucha contra el gobierno derechista de Ivan Duque. Esta manifestación es la continuación de una serie de convocatorias que se han producido en ciudades como Antofagasta y Valparaíso, mostrando que la lucha actual del pueblo colombiano contra el gobierno derechista de Duque es la misma que se abrió el 2019 en nuestro país contra Piñera y (...)
Antonio Paez
Entrevistamos a uno de los presos políticos que continúa con arresto domiciliario luego que fuera acusado de participar en manifestaciones de la revuelta, quien expresa su dolor por no poder aportar con dinero a su hijo de tres años y mantener en suspenso sus estudios al estar recluido desde septiembre del año pasado.