20 de abril | En este artículo debatimos con un texto polémico de la LIT (Liga Internacional de Trabajadores) llamado “¿Cómo habría que enfrentar el FMI en la Argentina?” (1) en el que, cuestionando la intervención del PTS y del Frente de Izquierda (FIT-U) en Argentina ante la votación del acuerdo con el FMI, oponen la intervención de María Rivera, “convencional constituyente” electa en Chile y que es parte de su corriente internacional, como supuesto ejemplo del “rol que los revolucionarios debemos tener en el (...)
Pablo Torres
Matías "Mono" Morales
Dentro de 15 días el Senado deberá discutir y despachar el proyecto de amnistía. Familiares rechazan el estado actual del proyecto de ley que deja fuera a muchos de los presos de la rebelión tras las modificaciones introducidas por la Comisión de Constitución.
Daniel Vargas
En una votación que no dejó de llamar la atención, la comision de justicia de la CC, aprobó en general la Iniciativa Popular de Norma "Carcel para Piñera", la que si bien seguirá avanzando en su discusión en particular, de ser aprobada tampoco terminará con Piñera preso, pero si pone a la palestra los grados de impunidad con los que siguen operando los agentes del Estado responsables de las violaciones a los derechos humanos durante la revuelta de (...)
Antonio Paez
La movilización independiente de la clase trabajadora y el pueblo, de la juventud y las mujeres será la clave para pelear la conquista de las demandas históricas, so pena de quedar encerrada en una nueva "transición" que postergue -nuevamente- nuestras reivindicaciones.
El joven que fue detenido en octubre del 2019 en contexto de manifestaciones del estallido social, sale de prisión luego de 28 meses de estar acusado sin pruebas. Aún quedan personas que están privadas en libertad bajo acusaciones falsas y montajes. Las familias de los presos, con el apoyo de organizaciones y comunidades, siguen dando la batalla por su libertad.
Ro Bravo
Organizaciones de familiares los de presos, figuras públicas y diversas organizaciones políticas y sociales, fueron parte de la enorme campaña que logro reunir el apoyo de miles, para que la convención constituyente deba discutir el indulto para los presos políticos de la revuelta.
Corresponsal LID Chile
El programa de Kast y del denominado “Frente social crisitiano” (Partido republicano/Partido conservador cristiano) y que hoy es apoyado por toda la derecha, de conjunto es un paquete de medidas para intentar acabar con el ciclo político abierto en chile post Rebelión, El cual busca derrotar a los sectores de trabajadores, mujeres, juventud y la izquierda radical que se han venido movilizando estos últimos años por acabar con la herencia de la dictadura, herencia que JAK busca (...)
La noticia de las elecciones fue el triunfo de José Antonio Kast de la ultraderecha en primera vuelta presidencial, con mayor fuerza en el sur del país, arriba 2 puntos de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, que ganó en la capital y centro del país. Ambos pasaron al ballotage del 19 de diciembre, la segunda vuelta más polarizada desde la transición. Los candidatos de los viejos partidos de los 30 años, Chile Vamos y Concertación, salieron derrotados, y el populista de derechas Franco Parisi fue (...)
A propósito del estallido de 2019 en Chile y del folleto de Rosa Luxemburg, Sobre la Constituyente y el gobierno provisional, con prólogos de Hernán Ouviña y Pierina Ferretti, publicado por la Oficina Cono Sur de la Fundación Rosa Luxemburgo, Buenos Aires, agosto de 2021.
Guillermo Iturbide
Durante la jornada del día Viernes, el Juzgado de Santiago decretó el cambio en la medida cautelar, que otorga la libertad a los tres jóvenes estudiantes inculpados por la quema del hotel principado. Esta medida fue apelada, pero los jóvenes estudiantes podrán esperar el juicio en sus hogares, junto a sus familias.
Anita Jaramillo
En la presente columna es posible sumar un dato nuevo en este diagnóstico a fin de estimar en qué medida la HG del 12N impactó en las acciones de protesta durante la revuelta social. El informe más detallado al respecto, ha constatando que la HG del ‘12N’ constituyó la paralización con mayor masividad y repercusión económica que se haya realizado en el país desde el retorno al régimen democrático en 1990, y posiblemente desde (...)
Domingo Pérez
El puerto de Tocopilla también se sumó a las movilizaciones en conmemoración del estallido social marchando por las calles de la ciudad para culminar en un acto en la céntrica plaza Carlos Condell.
En todo el país se desarrollaron masivas manifestaciones en conmemoración al aniversario de la rebelión contra el régimen de los 30 años de la herencia de la dictadura, y la región de Antofagasta no fue la excepción, con más de 2.000 personas en las calles en la capital regional, cientos en Calama y Tocopilla.
Redacción Chile
Este lunes se realizó una masiva marcha en Valparaíso desde plaza Victoria hacia el Congreso, la cual contó con miles de personas en el centro de la ciudad.
Skarlett Salinas
Figuras de todos los sectores del régimen se enfocaron en un discurso de rechazo a la violencia y reivindicando una paz en abstracto. Los medios de prensa tradicionales invisibilizan brutalmente manifestaciones de centenares de miles de personas a lo largo de todo el país y muestran imágenes criminalizadoras. Sí, la lucha es el camino, pero ¿cuál será la perspectiva? ¿por dónde avanzamos con la (...)
Gabrielle Girardello
Hoy se cumplen dos años desde que “Chile despertó” y la consigna “no son 30 pesos, sino 30 años” quedó inmortalizada en una de las manifestaciones más grandes de la historia del país. En Arica la salud, el trabajo, la educación y la vivienda siguen tal cual y peor de aquel entonces. La crisis del régimen sigue abierta, ¿Quiénes pueden darle una verdadera salida conquistando nuestras más profundas demandas y acabando con todo vestigio de la herencia que dejó la (...)
Camilo Jofré
El candidato presidencial del Frente Amplio indicó que “El 18 de octubre marca el momento en que el pueblo chileno dice basta”, intentando reivindicar la revuelta popular iniciada ese día. Sin embargo, su rol en ese proceso estuvo marcado por gestar el “acuerdo por la paz”, que no considero las violaciones a los derechos humanos, ni a los presos políticos, salvó al gobierno de Piñera y desvió la fuerza de la movilización a un incierto proceso constituyente, lleno de limitaciones y (...)
Francisco Flores Cobo
Hoy, a dos años del 18 de octubre, se convocan cientos de manifestaciones a nivel nacional.
Álex Núñez habría sido asesinado tras recibir una golpiza de funcionarios de Carabineros el 20 de octubre de 2019 en los alrededores del metro El Sol, en el marco del Estallido Social. La muerte de Núñez inicialmente no fue incluida en la lista de fallecidos en el contexto del Estallido. Una vez más, la brutalidad policial queda al descubierto.
La Batalla de Chile fue emitida por primera vez en la televisión abierta a través de La Red y el hecho se transformó en uno de los eventos más comentados en el contexto de la conmemoración de los 48 años desde el Golpe de Estado, siendo inmediatamente primera tendencia en twitter. Empezando con la empresa Carozzi que le retiró los auspicios al canal, argumentando “contenido político”, la emisión del clásico documental de Patricio Guzmán generó reacciones en todo el espectro: desde Kast, hasta Boric y (...)
Juan Valenzuela
En Antofagasta se creó un grupo en su mayoría de trabajadores y trabajadoras de la educación (docentes, asistentes de aula, etc.) para ir en apoyo a los presos políticos de la revuelta y las Madres de Plaza Colón, que han sostenido una lucha incansable y resistente por su libertad. Conoce más en esta nota.
Nancy Lanzarini
Con representación femenina, la muestra fotográfica auspiciada por el Goethe Institut que recoge los hechos acontecidos durante el 18 de octubre del 2019, debutó en la capital alemana.
Yasna Rex
Ayer vivimos el primer día de la Convención constitucional, un día marcado por las protestas callejeras en el centro de la capital y por las elecciones de la presidencia y vicepresidencia de la convención. En donde la fórmula propuesta por el FA, “Loncon-Bassa”, se impuso en la votación. Cuestión que deja muy posicionado al Frente Amplio de cara a las primarias presidenciales con la vicepresidencia ganada por un constituyente que ayer anoche en Tolerancia cero declaró que su “candidato presidencial (...)