Todo lo que querían escuchar fue dicho. Así fue la presentación del presidente Boric ante los altos ejecutivos de las principales empresas norteamericanas, reunidos al mismo tiempo que en la Cumbre de las Américas, en la ciudad de Los Angeles, California. Boric sin ningún empacho, les reaseguro las (...)
La Cumbre de las Américas es uno de los espacios favoritos de la diplomacia gringa para ordenar su "patio trasero", en un escenario donde la guerra de Ucrania le obliga a desviar su atención de China, su principal contendor mundial, que mete cada vez más capitales en influencia en la región, y (...)
La irracionalidad capitalista se ha dejado ver en sus peores facetas en estos años de pandemia, guerra y crisis, y Chile no es la excepción, donde mientras el salario se destruye frente a la inflación, los bancos ganan como nunca incluso sobre esa misma inflación. La factura de la inflación se la (...)
El gobierno publicita el alza del salario mínimo como el mayor en 29 años, ocultando que la actual inflación y los precios de los productos convierten este ajuste en suma cero.
Al beneplácito de las casas financieras Morgan Stanley y JP Morgan, ayer se agregó la clasificadora de riesgo Fitch, instituciones por las que hablan directamente los grandes capitales internacionales, para dar su consentimiento al proceso constituyente que se vive en (...)
Ayer lunes cerca de las dos de la tarde, 50 carros de carabineros llegaron a las puertas tomadas de la Refineria BioBio de Enap en Hualpén, contra los trabajadores subcontratados que demandaban mejoras laborales, imagen muy distinta del gobierno negociando con los gremios (...)
La casa común de la que hablan autoridades y convencionales de gobierno, parece ser el punto de llegada para los acuerdos con la derecha y los viejos partidos de los treinta años, acabando con la institución del Senado, pero creando otro organismo que contenga lo central de sus atribuciones (...)
Durante todo lo que va de semana, diversos voceros de los 30 años han estado apuntando sus dardos contra la Convención, en una operación que busca mantener lo principal de la vieja Constitución, y que han logrado hacer eco en las y los convencionales, así como en el mismo presidente (...)
La Convención llegó a un acuerdo sobre Sistema Político, para poder ser votado la próxima semana nuevamente en el Pleno, luego de que este rechazara 93 de los 96 artículos presentados, este nuevo acuerdo solo contendrá 65 artículos, entre los que ya destaca una restricción a la participación de nuevos (...)
Ayer jueves 17 la Comisión de Justicia de la Convención, aprobó en general por 9 votos contra 8, la Iniciativa Popular de Norma por la Libertad de las y los presos políticos de la rebelión. La propuesta de norma queda a la espera de la votación en particular en la misma Comisión, para luego pasar (...)
Hoy se realiza la discusión y votación de la Iniciativa Popular de Norma por la Libertad de los presos políticos de la rebelión en la Comisión de Justicia de la Convención Constitucional, que en el caso de aprobarse pasaría al Pleno de la Convención a volver a aprobarse o rechazarse. Familiares de (...)
Pasadas las 7 de la tarde el nuevo presidente, Gabriel Boric Font, se asomó por el balcón del palacio de La Moneda para dirigirse al país. En un clima de altas expectativas, su programa buscó reafirmar sus compromisos de campaña, pero sin dar nuevas claridades sobre cómo logrará implementar su (...)
Mañana viernes parte de las cámaras del mundo miraran a Chile, aquel país modelo del neoliberalismo que sin avisar cuestiono en las calles un sistema económico que solo funcionaba para unos pocos, y que tendrá como su protagonista a Gabriel Boric, el nuevo presidente de (...)
Hoy se realiza la discusión y votación de la Iniciativa Popular de Norma por la Libertad de los presos políticos de la rebelión en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, que en el caso de aprobarse pasaría al Pleno de la Convención a volver a aprobarse o rechazarse, y (...)
Las palabras del general de Ejercito Luis Felipe Cuéllar a cargo de la zona de la Araucanía llamada por el gobierno Macrozona Sur, se dan en el marco de la séptima prorroga del Estado de Excepción que mantiene a las Fuerzas Armadas desplegadas en el lugar, un verdadero llamado al enfrentamiento en (...)
Desde el Gobierno negaron dicha información que fue entregada por Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de dueños de camiones, según lo señalado por Sergio Perez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de (...)
De los tweets de febrero de este año cuando el presidente electo Gabriel Boric llamaba a la disolución de carabineros y a crear una nueva policía, hasta la reformas de la segunda vuelta cuando fue presionado por Kast, a las ahora "mejoras" de las que conversó con el general de carabineros ayer (...)
Los dichos de ayer del presidente de Renovación Nacional y Senador Francisco Chahuan, afirman ya la estrategia de la derecha en su conjunto en el caso de no salir electo el ex UDI Jose Antonio Kast
Los ataques anti-comunistas de los seguidores de Kast repletan las redes, un hecho que se repite en cada una de las elecciones presidenciales del planeta Tierra cuando la derecha se va quedando sin argumentos, pero las estrategias de defensa contra estos ataques varían, porque mientras algunos (...)
Al candidato Parisi le encanta el discurso "ni de izquierda, ni de derecha", se trata de ubicar como alguien por fuera de la política tradicional, y de los márgenes de la derecha y de la izquierda valga la redundancia, pero la realidad es muy distinta, los últimos días de hecho ha celebrado y a (...)
La segunda prorroga del Estado de excepción, no sólo soporta toda la línea represiva de Piñera hacia el pueblo mapuche, sino que más importante aún, refuerza todo el discurso de odio de Kast y de los sectores reaccionarios en esta (...)
No es la primera vez en estos últimos 10 años que los capitalistas chilenos han iniciado fugas sistemáticas de capitales, ya lo hicieron el 2011 cuando les estudiantes dieron el primer paso para denunciar el legado de la dictadura en la educación, cuando fugaron cerca de 53 mil millones de dólares, (...)
Con el Frente Amplio a la cabeza de la Convención, votando con la vieja Concertación y los representantes de la derecha, se acaba de aprobar el quorum de la dictadura y del Acuerdo por la Paz que salvo a Piñera, dejando en 2/3 el quorum de aprobación de las normas (...)
Finalmente hoy se votan los últimos artículos del reglamento general hasta total despacho, incluido el quórum de Pinochet de quórum de ⅔ para la aprobación de normas constitucionales, en la cual ya se prevé un bloque que lo aprobara que incluye a la derecha, a les convencionales de la vieja (...)