×
×
Red Internacional

Si yo fuera presidente. Rodríguez Larreta quiere reforma laboral, jubilatoria y planes sociales en manos de sus punteros

El Jefe de Gobierno porteño hace su campaña presidencial, paso a paso. En una entrevista volvió a insistir con las propuestas de Mauricio Macri, con quien compite por una candidatura pero comparte el Power Point. Además dijo que “hay que terminar con las organizaciones” para administrar los programas sociales.

Lunes 23 de mayo de 2022 | Edición del día

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, insiste que está pensando si competirá por la Presidencia en 2023. Pero igual no pierde oportunidad para difundir su programa, si llegara al cargo. Fue lo que hizo esta mañana en una entrevista en Radio Mitre.

Con sus latiguillos de siempre, insistió en que “hay que replantear el sistema laboral. Hay gente que trabaja desde su casa, a la noche, horarios más flexibles... Esto requiere cambiar la legislación, así como estamos no se genera trabajo, no hay laburo estable, privado, en la Argentina”. Aunque no usó la palabra “reforma”, que puede sonar impopular, medios como La Nación aprovecharon para titular y levar agua a su molino.

Además, señaló que “para que el equilibrio fiscal sea sostenible en el tiempo hay que replantear el sistema jubilatorio”. Y para completar se necesita un sistema impositivo que “promueva el empleo”, después de quejarse porque “tomar un trabajador cuesta una fortuna”.

Aunque intente diferenciarse de Mauricio Macri, la arenga de Larreta no es más que un revival del famoso “reformismo permanente” que intentó el ingeniero tras su triunfo de 2017. Una tarea tan reaccionaria como incompleta. Por eso Rodríguez Larreta, señalado como parte de las supuestas “palomas” de Juntos por el Cambio, intenta dar un mensaje de que está dispuesto a retomar las tareas inconclusas del proyecto cambiemita si le toca gobernar en 2023.

Por eso el jefe de gobierno también apeló a los otros berretines de la coalición de derecha. Atacó a Aerolíneas Argentinas y propuso privatizar totalmente YPF. Y dijo que no apoyarán ninguna suba de retenciones.

Hay que convenir que la gestión del Frente de Todos, que no ha hecho cambios estructurales ni cumplido con sus promesas de campaña para romper con la herencia macrista, le quita argumentos al gobierno. El ministro Julián Domínguez se lleva tan bien con los ruralistas como su antecesor Etchevere, su colega Darío Martínez con las multinacionales petroleras y Gabriel Katopodis con la patria contratista y Martín Guzmán con el FMI. Al “centro” macrista el gobierno peronista lo desafila algunos de sus espadas.

Pero Horacio muestra que, sonriendo, siempre se puede correr un poco más a la derecha.

Un párrafo espacial merecieron las organizaciones de trabajadores desocupados e informales. “Hay que terminar con la intermediación, terminar con las organizaciones. Si alguien dice que va a terminar con los planes sociales no es serio, con 40% de pobreza. Pero no puede ser que una organización defina si necesitás o no un plan”. También solicitó que se hagan cumplir las condicionalidades que tiene cada prestación del Estado.

La afirmación contiene dos ataques a las organizaciones piqueteras y sociales. La primera es que busca “terminar” con quienes hoy expresan la pelea contra el hambre y la miseria de la asistencia social estatal, aunque no aclaró con qué métodos lo haría. La frase igual es preocupante. Pero además, tomando el ejemplo del Gobierno de la Ciudad, eso significaría que en realidad lo manejen los punteros del PRO.

El otro es que reafirma que quiere precarizar aún más a los beneficiarios de los planes. Las “condicionalidades” son, para Larreta, que quienes cobran 19.500 pesos trabajen de manera precaria para el Estado. Mano de trabajo semiesclava para, además, seguir flexibilizando a la planta municipal.

Luego de terminar con su discurso de campaña, evitó confirmar sus aspiraciones presidenciales, pero dijo que “imagina unas PASO” dentro de la coalición opositora.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias