"Con el tiempo demostraré que soy capaz y que fue muy injusto que me juzgaran" dijo ayer la Ministra Santelices. Cualquiera que no supiera su historia, podría conmoverse con sus palabras y reclamar justicia para la pobre. Pero quienes la conocemos, no podemos hacer otra cosa que admirarnos por (...)
El día de hoy la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción sobre la prohibición del uso de armas químicas para el restablecimiento del orden público en la ciudad. La razón: los químicos utilizados por Carabineros serían dañinos, según el informe del INDH (Instituto (...)
Las movilizaciones de estas semanas nos han dejado grandes postales. Es que el pueblo trabajador sigue llenando las calles y junto con ello, se empiezan a levantar coordinaciones territoriales para continuar la lucha para que caiga este (...)
Frente al chantaje de los despidos y el falso discurso ambiental del gobierno, es necesaria una respuesta desde las y los trabajadores junto a las comunidades.
Hace días que el Campus Beauchef de la Universidad de Chile se encuentra distinto. ¿La razón? Los (as) funcionarios (as) de las áreas de mantención y seguridad se encuentran paralizados por la falta de respuestas respecto de sus condiciones (...)
La voz de millones de personas, sobre todo jóvenes se escucha en todo el mundo, exigiendo a los Gobiernos y organismos internacionales, actuar ante la crisis medioambiental que atraviesa el planeta. Greta Thunberg se alza como figura de una generación que se está cansando de vivir en un sistema (...)
El 2 de septiembre la Universidad de Chile se unió a las más de 150 instituciones educativas a nivel internacional que firmaron la carta (1) que declara Emergencia climática global y que se comprometen con “movilizar más recursos para la acción climática, la investigación y la educación ambiental, y (...)
“Por la soberanía de los pueblos, no al TPP-11” fue la consigna desplegada en el frontis de la casa central de la Universidad de Chile a la vez que se publicaban los resultados del plebiscito que confirma lo que las movilizaciones ya habían manifestado: el estudiantado de la Chile rechaza el (...)
Al pasar las semanas vemos cómo el rechazo al TPP-11 es ya generalizado y no existe sector de la clase trabajadora y estudiantes que lo apoyen. Es así como en este marco, la discusión ya no pasa por cómo convencemos para rechazarlo, sino por qué estrategia necesitamos para (...)
La Cámara de Diputados votó a favor del Acuerdo de Asociación Transpacífico pero, ¿qué podemos hacer los jóvenes y estudiantes que exigimos su rechazo?
Este acuerdo económico y comercial busca imponer nuevas reglas.Aquí les mostramos cómo precarizará aún más nuestras vidas y el por qué debemos exigir su rechazo.
Este miércoles 3 de abril se votará en la Cámara de Diputados el “Tratado Integral y Progresista del Transpacífico”, el que bajo la protección de la “expectativa razonable de ganancia” de las empresas estaría por sobre los Estados parte e involucraría a distintas temáticas de interés público, tales como (...)
La inmensa marcha del 8M no puede quedar sólo en un hito. Para que desarrolle su potencial debemos tomar sus demandas para discutirlas en asambleas, facultades y liceos.
El pasado viernes se realizó a nivel internacional una importante movilización contra el cambio climático que tuvo como protagonista a la juventud de diversos países del mundo. Durante el día se desarrollaron manifestaciones y concentraciones en unas 1800 ciudades de un centenar de países, en una (...)
Las comunidades pehuenches de Alto Bío Bío exigen a ENEL (ex Endesa) que seque el Lago artificial Ralco para exhumar los cuerpos de sus familiares, inundados debido a la construcción de una hidroeléctrica en la zona.
La movilización de los trabajadores y trabajadores del GAM está lejos de agotarse. La solidaridad de actrices, actores, estudiantes y trabajadores que se ha extendido durante las últimas semanas le ha dado nuevos aires a su lucha por el derecho a negociar colectivamente y por la recuperación de (...)
El día sábado 3 de noviembre, Silvia Federici expuso en el Teatro Municipal de Valparaíso. En la ocasión fueron decenas los asistentes y organizaciones de mujeres quienes le expusieron sus principales inquietudes frente al escenario internacional con el ascenso de la ultraderecha y las perspectivas (...)
7 áreas serían las que abordaría la nueva Fundación de Bachelet: infancia, salud, derechos humanos, descentralización, género, ciencia y medio ambiente. ¿Qué busca con este nuevo proyecto la ex Nueva Mayoría?
El día sábado, el Ministro Gerardo Varela exponía en el décimo aniversario de Enseña Chile el cómo podíamos resolver los problemas de nuestra educación. Invirtiendo más recursos por parte del Estado se imaginarán Uds., pero no, el Ministro Varela propone (...)
El día sábado 7 de julio, en el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso se daba a conocer la sentencia de los inculpados por la muerte del guardia municipal Eduardo Lara en el incendio del 21 de mayo de 2016 en Valparaíso. Como estudiantes que viajamos ese día a la cuenta pública y quienes (...)
Margarita no sólo murió por ser mujer, Margarita murió por ser trabajadora precarizada y en las condiciones que llevaron a su muerte, la Universidad de Chile también es responsable.
El día de ayer se efectuó la llamada misa de reconciliación en la ciudad de Osorno, a la que asistieron los sacerdotes Scicluna, Bertomeu y Concha quienes pidieron perdón a nombre de Francisco por los casos de abuso sexual al interior de la (...)
Jorge Hasbún se encontraba en un sumario luego de la denuncia por acoso sexual por parte de la Dra. Patricia Gómez, Directora Académica del Centro Asistencial y Senadora Universitaria de la Facultad, realizada el año 2017.
Hoy en horas de la tarde comenzó a circular un video viral con el Alcalde Joaquín Lavín ofreciendo albergues para perros callejeros en la comuna de Las Condes. Las reacciones en redes no se hicieron esperar.