El actual ministro quien presidió en 2014 la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, ya había hecho esta propuesta en esa época. Al mismo tiempo, Boric afirma que debe existir una “regulación distinta” para la industria forestal. Sin intención de buscar responsables, el royalty es una salida económica que no cuestiona el modelo neoliberal, herencia de a dictadura, sino que reafirma la lógica de negocio que destruye hoy ecosistemas y poblados (...)
Aukan Galdames
Chile ad portas de una recesión, con una inflación que se mantendrá alta y la tasa de desempleo en alza. En este complejo escenario, Boric entregó las nuevas indicaciones sobre el royalty minero y la aplicación de este impuesto, entregando la gran minería del país con un bajísimo costo a las transnacionales.
Redacción LID ChileCorresponsal La Izquierda Diario
Así mismo, José Gabriel Palma, economista y académico de la Universidad de Cambridge, asegura además que habría un tiempo larguísimo para empezar a recaudar y financiar nuevos derechos sociales.
Daniel Vargas
Una nueva derechada de la Convención Constitucional, incluido el Frente Amplio. Los guiños al gran empresariado, son evidentes, al igual como línea de continuidad al régimen de los 30 años.
Eton
El presidente de BHP Minerals Americas, Rag Udd, abordó este martes la situación del cobre cuyo precio promedio anual está en máximos históricos y también de sus planes en Chile, país en el que operan a Escondida el mayor yacimiento de cobre del mundo.
Redacción LID Chile
El miércoles de esta semana, en la Comisión de Energía y Minería del Senado, se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto del royalty minero. Senadores del oficialismo votaron en contra, diciendo que el proyecto es inconstitucional, pidiendo la intervención del Gobierno.
Martín López, Calama
Mientras que la minerìa ha crecido en màs de un 40% en las ultimas dos semanas, pagando un minimo porcentaje con la actual legislación, Mark cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American – una de las principales transnacionales que explotan el mineral rojo – se ha posicionado como a favor de trabajar en conjunto para encontrar “un espacio para las demandas de la sociedad, sin sacrificar la competitividad y las oportunidades de crecimiento a largo plazo para la (...)
Corresponsal
Hace unos días salió por las redes sociales de Camila Vallejo y Karol Cariola un video en el cual responsabilizan al Senado del estancamiento de los proyectos de ley que han presentado como parlamentarias de la bancada del PC. Entre ellos se encuentra: La reducción de la jornada laboral de 40 horas, el impuesto a los super ricos, el royalty minero, vivienda inembargable etc.donde terminan preguntándose ¿Qué pasa con el (...)
Matías "Mono" Morales
Este miércoles comenzaron las audiencias en la Comisión de Minería y Energía del Senado en el marco de la discusión del royalty minero, lo que ha dilatado aún más el avance del proyecto. Estas dos primeras audiencias son parte de la presentación de las posiciones que aún están pendientes de los grandes grupos económicos de la minería nacionales y transnacionales. ¡No debemos permitir que los saqueadores de estos 30 años sigan jugando con nuestras (...)
Este miércoles, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), dio a conocer el plazo que tardará en votarse el proyecto del royalty minero, el cual fue aprobado a principios de mayo en la Cámara de Diputados.
Pese a la "Reserva de Constitucionalidad" impulsada por diputados de Chile Vamos cuando se discutía el Royalty en diputados, ni en el oficialismo o gobierno planean ir todavía al Tribunal Constitucional para frenar la iniciativa que pretende poner un impuesto mínimo de 3% a las ventas de cobre de las grandes mineras. El gobierno apostaría así por el lobby en Senado. Las millonarias ganancias del 2020, el gran precio que ha alcanzado en 2021 y la campaña del terror de las grandes mineras, abre la (...)
El cobre es el recurso natural más estratégico que tiene el país. Constituye casi la mitad de las exportaciones, y es responsable de los mayores ingresos fiscales (o sea de recursos para montón de planes estatales) después del IVA. Sin embargo, es una enorme riqueza que está en manos de grandes multinacionales y grandes fortunas, como los BHP Billiton o los Luksic, que saquean nuestros recursos, contaminan el medio ambiente y explotan a los (...)
El precio del cobre ha ido en aumento en la última semana, al respecto las autoridades se han manifestado haciendo visto bueno de su rechazo al proyecto de royalty minero. Basta de saqueo, a nacionalizar los recursos naturales bajo gestión de sus trabajadores y comunidades.
Natalia Sánchez
Carolina Roca
El día de ayer se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de royalty minero para el cobre y el litio. El proyecto que establece un tributo del 3% a las ventas del cobre y el litio, ha causado polémica en el mundo empresarial y en el Gobierno con declaraciones tan irrisorias como el “no tener más minería en Chile”. Si los empresarios de la gran minería plantean y amenazan con que no habrá más minería o inversión y con ello la pérdida del trabajo, entonces, habría que instalar la discusión y lucha (...)
El lunes 26 de abril, el proyecto del royalty minero que busca establecerse a las ventas del cobre y el litio, presentado por Esteban Velásquez de la Federación Regionalistas Verde Social (FRVS), avanzó en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. El royalty que se discute del 3% tendría como objetivo los fondos regionales y la mitigación del impacto ambiental por la industria minera. Dependiendo de los valores mensuales y anuales del cobre por encima de los US$2 la libra, habría (...)
El primero de abril se aprobó en la Comisión de Constitución, Legislación y Reglamento de la Cámara de Diputados, la propuesta de legislar un impuesto a “los súper ricos”, con 7 votos a favor, 5 en contra y una abstención. Ante esto, el subsecretario General de la Presidencia de Chile, Máximo Pávez, confirmó que el Ejecutivo pedirá la intervención del Tribunal Constitucional, tratando de mantener las grandes ganancias que se han llevado los sectores empresariales en el (...)
Camilo Jofré
Esta semana uno de los debates que se ha puesto al centro, es la discusión sobre el royalty del 3% a la minería del cobre y el litio. Mientras los sectores más duros de la derecha y el gobierno se plantean en contra de este proyecto encabezado por los regionalistas, el equipo económico económico de Paula Narváez se posiciona a favor de una mayor recaudación y desmiente los dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda respecto a que hay una mayor recaudación con el Impuesto Específico a la (...)
Durante esta semana la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la idea de legislar royalty minero al cobre y el litio
Viviana González
A propósito del debate abierto sobre el aumento en el precio del cobre y las urgencias populares en tiempos de pandemia, resulta importante ir al fondo del asunto y peguntarse ¿Qué hay detrás del royalty que se debate en el Congreso?¿Quiénes son los que se enriquecen y quiénes son los que colocan las reglas?
Camilo Sarmiento