Por sexto mes consecutivo vuelve a subir el índice de desempleo informado por el INE alcanzando los 8,7% concentrando las cifras más altas en las regiones de Atacama, Metropolitana y de Antofagasta.
Daniel Vargas
El día de ayer a eso de las 10 de la mañana se realizó una marcha autoconvocada por trabajadores y trabajadoras del aseo de la UMCE además de técnicos, administrativos y académicos quienes vienen exigiendo el 12% para el reajuste salarial en un contexto de crisis a nivel económico para las familias trabajadoras.
Franco Bustamante
Un grupo de organizaciones de trabajadores de la comida rápida estamos levantando una campaña por el salario mínimo de $650 mil pesos para que no sigamos viviendo en la pobreza a pesar de tener un contrato.
Antonio Paez
La conocida institución elaboró una propuesta para elevar gradualmente el sueldo mínimo hasta los $740.000 pesos para el año 2025, muy por encima de la meta de gobierno que pretende alcanzar apenas los $500.000 pesos.
Una reciente infografía de la fundación Sol develó cómo en los últimos 12 meses, una serie de productos de consumo habitual como el pan, gasolina, azúcar, carnes o pastas han registrado un aumento, en algunos casos, de hasta en un 31%. Así también, en el caso de servicios como el transporte interurbano, que tuvo un aumento de un 61%. Sin embargo, las ganancias de los bancos o AFP se mantienen con ostentosos aumentos ¿Cuándo habrá aumentos en favor de las condiciones de vida de la mayoría, que son las (...)
Nancy López
El joven candidato a diputado por el distrito 10 señaló que levantan una campaña por condiciones dignas de trabajo, para acabar con la precarización laboral, por un salario mínimo de 600 mil pesos, reajustable automáticamente con el IPC, y para que, de fondo, los capitalistas paguen esta crisis económica, y no el pueblo trabajador.
Corresponsal LID
La empresa Insumos y Servicios Médicos S.A. presta servicio para centro de atención de salud, clínicas y hospitales. El sindicato de trabajadoras y trabajadores exige un aumento salarial y terminar con las brechas entre trabajadores y personal de salud. En una actitud intransigente la empresa se sentó sólo una vez con los trabajadores y mantiene la puerta cerrada.
Las ventas online en el comercio han producido un aumento explosivo en las ganancias de los grandes empresarios del sector, sin embargo, eso no se ha visto reflejado ni en las condiciones ni en los salarios de los y las trabajadoras que hacen posible estas ganancias. El comercio sigue concentrando los salarios más bajos y las condiciones más precarias en nuestro país.
Nathaly F. Torres
Carolina Roca
CUT y Hacienda iniciarán el lunes una negociación por el salario mínimo. Es necesario que la CUT rompa la tregua que tiene con el gobierno de Piñera y los grandes empresarios, organice junto a los grandes sindicatos de los sectores estratégicos como la minería, portuarios e industria, junto a diversos lugares de trabajo y poblaciones, una gran coordinación para defender nuestras condiciones de (...)
Gaba
Un nuevo estudio de la Fundación Sol, desarrollado en noviembre de este año deja en evidencia la precaria condición del salario en Chile, develando que el 50% de los trabajadores activos en el país gana menos de 401.000 pesos liquido.
La oferta realizada por el gobierno es totalmente lejana a lo que estaban exigiendo las y los trabajadores del sector público, de 4% para los ingresos bajo $3.000.000 y de 3% para quienes ganen sobre ese monto. Es además un ofrecimiento por debajo del IPC y del real costo de la vida de las familias trabajadoras, las que se han visto afectadas producto de la pandemia y la crisis financiera con suspensiones de sueldo y (...)
Violeta
3 de diciembre de 2020 | Este miércoles en horas de la mañana trabajadores y trabajadores de diversos sectores laborales se hicieron presente en el centro de Caracas en una nueva protesta reclamando sus derechos y por la libertad de los trabajadores presos por luchar.
La Izquierda Diario Venezuela
Inflación de octubre anota fuerte alza de 0,7% y registro es más del doble de lo esperado. Acumula un alza de 2,8% en lo que va del año y de 3,0% en 12 meses: el límite superior de la meta del Banco Central. Pese a esta "mala noticia", en los números generales, Chile tiene "una inflación baja, controlada y estable", dijo a Cooperativa el ministro Briones. Lo que omite el ministro es que el sueldo promedio de los trabajadores no cubre el costo de una canasta básica (...)
Gabriel Muñoz
Un nuevo estudio de la Fundación Sol analiza la última encuesta Casen para buscar la respuesta a la interrogante ¿Quiénes ganan el salario mínimo en Chile? El estudio entregado hace unos días y elaborado durante septiembre deja al descubierto una cruda radiografía de la realidad de los salarios en el país.
Se continúan burlando de las y los trabajadores, luego de aprobar el reajuste de solo 6 mil pesos al sueldo mínimo, la comisión del Senado declaró que esto se “ajustaba a las necesidades del país”.
Elizabeth Fernández
Este martes el gobierno a través del ministro Ignacio Briones, propuso a la Comisión de Hacienda que el “techo” de la propuesta de aumento del salario mínimo sería de tan solo $6.000. Una verdadera burla, pensando que el costo de la vida de la población aumenta día a día.
Camilo Sarmiento
El endeudamiento de los hogares creció un 0.9% en relación al trimestre anterior y alcanzó un 76.4% de los ingresos anuales, estableciendo un récord histórico, en un país en que se destaca la deuda como una forma de las familias trabajadoras para llegar a fin de mes. ¿El motivo del alza? Principalmente la disminución de los ingresos.
Corresponsal LID Chile
Las negociaciones siguen estancadas en la Comisión de Hacienda del Senado y no parecen tener pronta solución. Otra vez el futuro de cientos de miles de trabajadores en manos de un puñado de políticos empresariales millonarios.
Según un reciente estudio de la Fundación Sol, un 59.4% de las familias trabajadoras han visto disminuidos sus ingresos y un 44.6% ha sufrido una caída de la mitad o más de sus recursos. Mientras en los barrios altos de la capital todo sigue igual, la crisis se sigue expandiendo en las zonas pobres del país.
Como “inadecuado” rotuló el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a la discusión que se dio en torno al aumento del salario mínimo que hoy es de $320.500 afirmando que “En una situación crítica como ésta, quizás es suficiente para subsistir. El Ministro está en lo correcto desde el punto de vista de la mirada de la economía global”
La indignante propuesta del gobierno de reajuste de $0 pesos del sueldo mínimo podría sellarse durante septiembre. Se mantiene por debajo de la línea de la pobreza y ratificando que quieren que la crisis la paguen los trabajadores.
Frente a un reajuste 0 del sueldo mínimo, que significa un alza de 8 pesos del valor de la hora trabajada, ¿qué debemos hacer las y los trabajadores, junto con sus principales organizaciones? ¿Dónde está la CUT?