Luego de la última oferta que hizo el laboratorio, las y los trabajadores están decididos a ir a huelga porque el reajuste salarial es inaceptable para el escenario de inflación.
Pan y Rosas - Teresa Flores
El ejemplo de unidad internacional y no corporativa que estan dando los sindicatos de la comida rápida, como Starbucks, Mcdonalds y BurguerKing, es my importante en el marco de un contexto económico marcado por las alzas en los productos de consumo de primera necesidad y de carestía de la vida en general.
Matías "Mono" Morales
En la cita participaron más de 150 trabajadores de todo el país, además de delegaciones internacionales de Brasil, Estados Unidos y Colombia. Durante la jornada se discutieron temas relevantes para las y los trabajadores en el marco de la actual situación política y económica internacional, como la precarización y explotación laboral, la carestía de la vida y el problema de los bajos (...)
Roberto Acuña (Zonyko)Matías "Mono" Morales
Mientras las grandes mayorías se cargan el peso de la inflación, las alzas de los precios de todo lo que consumimos, de los servicios básicos, etc, el gran negocio bancario sigue ganando como si fuera cualquier año, sigue acumulando ganancias abrumadoramente, para ellos no hay crisis, solo para quienes trabajan. Entre enero y agosto reportaron a la CMF un alza del 44,23% con respecto al mismo periodo del 2021, unos 4.425 millones de (...)
Ricardo Rebolledo
Redacción LID Chile
El nuevo salario mínimo de $400.000, que comenzó a regir desde ayer lunes 1 de agosto, ya partió haciéndose polvo antes las duras condiciones económicas que enfrenta el país, pero mientras esto sucede en los hogares trabajadores, los nuevos datos del Ministerio de Hacienda sobre ingresos y patrimonios revelaron nuevamente las millonarias fortunas del 0,01% de la población, que ascendieron a ingresos de 10.505 millones de pesos por año, o más de 3.000 años de salario mínimo, o sea cerca de $850 (...)
Un grupo de organizaciones de trabajadores de la comida rápida estamos levantando una campaña por el salario mínimo de $650 mil pesos para que no sigamos viviendo en la pobreza a pesar de tener un contrato.
Antonio Paez
El Instituto Nacional de Estadísticas(INE), acaba de entregar los datos de su Encuesta Suplementaria de Ingresos que realizó entre octubre y diciembre del año pasado. Las cifras entregadas muestra la crítica situación de los salarios en el país, y a pesar el crecimiento que expresaron en mayo los sueldos, frente a la inflación por sobre el 10% se ha expresado el deterioro en el poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Sin dudas la crisis la seguimos cargando las y los trabajadores, mientras (...)
Martín López, Calama
El gobierno publicita el alza del salario mínimo como el mayor en 29 años, ocultando que la actual inflación y los precios de los productos convierten este ajuste en suma cero.
Este lunes el gobierno comenzó a desplegar su agenda legislativa con la cual busca hacer frente a las críticas de una “sequía” y falta de control político de la coyuntura. Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia la clase trabajadora para recuperar el apoyo en los sectores populares, que es donde más aumentó su desaprobación según las últimas (...)
Ιωαχειν
La conocida institución elaboró una propuesta para elevar gradualmente el sueldo mínimo hasta los $740.000 pesos para el año 2025, muy por encima de la meta de gobierno que pretende alcanzar apenas los $500.000 pesos.
Daniel Vargas
En la noche de este lunes, los ministros de Hacienda y Trabajo anunciaron un acuerdo con la directiva de la CUT para subir el sueldo mínimo de los $350 mil actuales a 400 mil en dos pagos: a $380 mil en mayo y $400 mil en agosto. La subida apenas cubrirá el aumento del costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Si se consideran los tres primeros meses del año, el costo de la CBA ha aumentado en un 7,5%, es decir, con lo que se compraba con $350 mil en enero, ya en marzo se necesitan $376 (...)
Elías Ignacio
En la primera asamblea nacional del año trabajadores y trabajadoras de la cadena Starbucks votaron levantar campaña por un sueldo mínimo de 650mil pesos y contra las alzas en el costo de la vida.
Carla Rosales Medina
Hay que reagrupar las fuerzas para que no se imponga la pasivizacion social o la desmovilización. Sin nuestra fuerza cualquier reforma será con letra chica. Ello solo beneficiará a la derecha o algún nuevo populismo que irá contra nuestras demandas históricas. Debemos luchar por una salida obrera y popular, y construir en las luchas una alternativa política de izquierda, de las y los trabajadores y que se proponga poner fin a todas las herencias de la (...)
Pablo Torres
De acuerdo al INE, el IPC de los alimentos subió 3,9%, acumulando en el año 7,7% y escalando hasta 13,6% en doce meses. Es más, del 1,9% total del IPC de marzo, el 37% es sólo alimentos y si se considera la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, llega al 42,1%. Mientras tanto el gobierno de Boric propone subir a 400 mil pesos el sueldo mínimo de aquí a fin de año.
Gabriel Muñoz
¿El gobierno cumplirá su promesa de subir los sueldos y reducir la jornada laboral? Estas se han planteado como medidas prioritarias según el gobierno. Sin embargo, el gobierno pretende implementarlas tratando de quedar bien con Dios y con el diablo. “Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios para poder avanzar” decía Izkia Siches. Es el momento de que la clase trabajadora imponga sus (...)
Fabián Puelma
Una reciente infografía de la fundación Sol develó cómo en los últimos 12 meses, una serie de productos de consumo habitual como el pan, gasolina, azúcar, carnes o pastas han registrado un aumento, en algunos casos, de hasta en un 31%. Así también, en el caso de servicios como el transporte interurbano, que tuvo un aumento de un 61%. Sin embargo, las ganancias de los bancos o AFP se mantienen con ostentosos aumentos ¿Cuándo habrá aumentos en favor de las condiciones de vida de la mayoría, que son las (...)
Nancy López
El joven candidato a diputado por el distrito 10 señaló que levantan una campaña por condiciones dignas de trabajo, para acabar con la precarización laboral, por un salario mínimo de 600 mil pesos, reajustable automáticamente con el IPC, y para que, de fondo, los capitalistas paguen esta crisis económica, y no el pueblo trabajador.
Corresponsal LID
La empresa Insumos y Servicios Médicos S.A. presta servicio para centro de atención de salud, clínicas y hospitales. El sindicato de trabajadoras y trabajadores exige un aumento salarial y terminar con las brechas entre trabajadores y personal de salud. En una actitud intransigente la empresa se sentó sólo una vez con los trabajadores y mantiene la puerta cerrada.
Magdalena Calderon
Estas propuestas corresponden a la política que han implementado los partidos que han mantenido el legado de Pinochet durante estos 30 años, y que no corresponden a las demandas gritadas por el pueblo trabajador, sino más bien desde los intereses del gran empresariado.
Jorge Viza
Las ventas online en el comercio han producido un aumento explosivo en las ganancias de los grandes empresarios del sector, sin embargo, eso no se ha visto reflejado ni en las condiciones ni en los salarios de los y las trabajadoras que hacen posible estas ganancias. El comercio sigue concentrando los salarios más bajos y las condiciones más precarias en nuestro país.
Nathaly F. Torres
Un informe emanado por la Fundación Sol, hace una exhaustiva radiografía al salario en Chile, en un periodo que comprende a mayo del presente año. Elaboran además una propuesta de aumento salarial con “criterios de suficiencia”. A continuación abordamos los principales análisis, pero además el cuestionamiento al paulatino aumento que propone la institución.
Carolina Roca