23 de mayo | Con el movimiento contra la reforma jubilatoria, apareció una nueva oleada de huelgas por los salarios.
Arthur Nicola
Esto en términos generales significa que los hombres jóvenes ganan, en promedio, 77 mil pesos más que las mujeres del mismo rango etario, entre 15 y 29 años.
Amanda Baeza Bustamante
El Instituto Nacional de Estadísticas(INE), acaba de entregar los datos de su Encuesta Suplementaria de Ingresos que realizó entre octubre y diciembre del año pasado. Las cifras entregadas muestra la crítica situación de los salarios en el país, y a pesar el crecimiento que expresaron en mayo los sueldos, frente a la inflación por sobre el 10% se ha expresado el deterioro en el poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Sin dudas la crisis la seguimos cargando las y los trabajadores, mientras (...)
Martín López, Calama
13 de julio de 2022 | Los datos oficiales superaron todas las previsiones, el IPC del mes de junio tuvo la mayor variación anual en 40 años. La noticia impulsó a las operaciones en Wall Street que cerró en rojo. Energía, alquileres y precios de alimentos fueron los rubros que explican esta suba, y que golpean con mayor fuerza sobre los sectores de trabajadores y de menores ingresos.
Hace dos semanas en Europa se viene dando una ola de huelgas en sectores estratégicos e importantes de la clase obrera, todo como consecuencia de los altos niveles de inflación y el aumento de la carestía de la vida. El escenario de crisis comienza a abrir la posibilidad que las y los trabajadores puedan volver al centro de la escena, por lo menos es la dinámica que se está dando en países importantes de Europa estas semanas. En Latinoamérica, la inflación también se viene tomando y degradando las (...)
Esta semana las cifras arrojadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en lo que respecta a la inflación y el valor de los salarios reales trajeron y siguieron profundizando las pésimas condiciones que atraviesan la clase trabajadora y el pueblo en estos momentos. Mientras tanto, los dirigentes de la CUT celebran acuerdos “históricos” en la Conferencia N°110 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto a la posible Nueva (...)
La inflación sigue golpeando duro en los hogares de las familias más pobres, mientras el Banco Central sigue subiendo la tasa de interés, los salarios reales de la clase trabajadora se deprimen mes a mes. Según el último boletín de informaciones del INE sobre ÍNDICES DE REMUNERACIONES Y COSTO DE LA MANO DE OBRA, los salarios perdieron un 2,3% de su poder de compra real durante los últimos 12 (...)
Antonio Paez
Este lunes el gobierno comenzó a desplegar su agenda legislativa con la cual busca hacer frente a las críticas de una “sequía” y falta de control político de la coyuntura. Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia la clase trabajadora para recuperar el apoyo en los sectores populares, que es donde más aumentó su desaprobación según las últimas (...)
Ιωαχειν
La conocida institución elaboró una propuesta para elevar gradualmente el sueldo mínimo hasta los $740.000 pesos para el año 2025, muy por encima de la meta de gobierno que pretende alcanzar apenas los $500.000 pesos.
Daniel Vargas
Hay que reagrupar las fuerzas para que no se imponga la pasivizacion social o la desmovilización. Sin nuestra fuerza cualquier reforma será con letra chica. Ello solo beneficiará a la derecha o algún nuevo populismo que irá contra nuestras demandas históricas. Debemos luchar por una salida obrera y popular, y construir en las luchas una alternativa política de izquierda, de las y los trabajadores y que se proponga poner fin a todas las herencias de la (...)
Pablo Torres
7 de abril de 2022 | “La empresa nos ofrece un aumento del 3 %, queremos un mínimo del 5 %”, explica Antoine Delorme, de la CGT Amazon en Châlons-sur-Saône, en la región de Borgoña. Esta semana, ante la negativa a aumentar los salarios, la huelga se reanudó con renovado vigor y se extendió a todos los sitios franceses del gigante de las ventas online. Ahora hay un impasse donde los trabajadores esperan una nueva respuesta de la (...)
Gaetan Gracia
16 de marzo de 2022 | Este jueves 17 de marzo varios sindicatos de Francia convocan a una jornada de paro interprofesional. Mientras los precios se disparan comienzan a aumentar los conflictos por aumentos de salario.
"Nos pagan 11 lucas por barco por persona" - denuncia Cristopher Carmona, parte de los amarradores de bahía Quintero en la región de Valparaíso frente a los sueldos de hambre que les imponen - “somos simples pero esenciales, porque sin estos barcos el país se paraliza, el gas de GNL, el carbón de la hidroeléctrica, el petróleo de ENAP, el combustible de Copec, etc”.
LID Portuario
En el contexto actual de pandemia, millones de trabajadores fueron despidos y otros sufrieron recortes salariales como medida de los empresarios para mantener sus ganancias.
Mariana Morales
En las convenciones de este fin de semana se eligieron constituyentes, gobernaciones regionales, alcaldías y concejalías. Cada cargo recibirá una remuneración diferente. La diferencia del momento actual, es que con la entrada en escena política institucional de un sector de independientes, queda la duda de si renunciarán a sueldos de privilegio lejanos a las necesidades de la gran mayoría de la población para ponerlas a disposición de fondos de lucha para la movilización y las huelgas con las que (...)
Gabrielle Girardello
En concreto se trata de un aumento de $10.500 pesos bruto, pasando del actual $326.500 a $337.000.
Informes del INE y de la CEPAL indican que económicamente el país "no está tan mal". Sin embargo, si comparamos sus cifras con la tasa de desempleo, suspendidos, línea de la pobreza o endeudamiento, el aumento positivo de los indicadores económicos de disuelve en la realidad.
Aukan Galdames
10 de febrero de 2021 | En el marco del intento de imponer un acuerdo de precios y salarios, el presidente se reunió con representantes de la Mesa de Enlace. Fernández escuchó sus reclamos y les aclaró que no aumentará retenciones. Mientras el costo de vida crece para las amplias mayorías, sin sonrojarse, las patronales del campo negaron tener responsabilidad sobre la suba de precios interno en los alimentos.
Un nuevo estudio de la Fundación Sol, desarrollado en noviembre de este año deja en evidencia la precaria condición del salario en Chile, develando que el 50% de los trabajadores activos en el país gana menos de 401.000 pesos liquido.
Nathaly F. Torres
Los trabajadores del sector de la salud y del magisterio, junto a otros sectores laborales, marcharon este miércoles 4 de noviembre en una nueva protesta hasta la sede del Ministerio del Trabajo, en Caracas, para exigir por el salario y el respeto a los contratos colectivos. De igual manera lo hicieron en otras partes del país como en Lara, Cojedes, Portuguesa, Mérida, Aragua, entre (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Este martes el gobierno a través del ministro Ignacio Briones, propuso a la Comisión de Hacienda que el “techo” de la propuesta de aumento del salario mínimo sería de tan solo $6.000. Una verdadera burla, pensando que el costo de la vida de la población aumenta día a día.
Camilo Sarmiento
El endeudamiento de los hogares creció un 0.9% en relación al trimestre anterior y alcanzó un 76.4% de los ingresos anuales, estableciendo un récord histórico, en un país en que se destaca la deuda como una forma de las familias trabajadoras para llegar a fin de mes. ¿El motivo del alza? Principalmente la disminución de los ingresos.
Corresponsal LID Chile
Según un reciente estudio de la Fundación Sol, un 59.4% de las familias trabajadoras han visto disminuidos sus ingresos y un 44.6% ha sufrido una caída de la mitad o más de sus recursos. Mientras en los barrios altos de la capital todo sigue igual, la crisis se sigue expandiendo en las zonas pobres del país.
Como “inadecuado” rotuló el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a la discusión que se dio en torno al aumento del salario mínimo que hoy es de $320.500 afirmando que “En una situación crítica como ésta, quizás es suficiente para subsistir. El Ministro está en lo correcto desde el punto de vista de la mirada de la economía global”