El pasado jueves, un estudiante de 16 años intentó quitarse la vida en un liceo de Santa Cruz, disparándose con un arma. Ante este hecho que expresa el agravamiento de los problemas de salud mental en la juventud, luego de dos años de virtualidad en pandemia, ¿Cómo responde el sistema de educación y de salud ante el alza de los trastornos de salud mental?, ¿Cómo afecta el empeoramiento de las condiciones de vida y el alza en el costo de vida en la salud mental de las mujeres, estudiantes, (...)
Cristobal Cartes BernalBetsabé Bastidas
A una semana de viralizada la denuncia de una trabajadora del aseo, parte del sindicato siglo XXI, concesionaria del grupo Sacyr del Hospital Regional de Antofagasta, el día de ayer volvieron a denunciar una serie de irregularidades que continúa manteniendo la empresa, lo cual ha implicado mayor precarización, discriminación y agobio laboral a las y los trabajadores del aseo.
Cristobal Cartes Bernal
El sindicato de la empresa Siglo XXI denuncia una grave discriminación, pues no tienen derecho a alimentación en el hospital, les prohíben el ingreso al casino para calentar sus alimentos o incluso comer.
Agrupación "Abran Paso"
El día de ayer se superó la barrera de los 35 mil casos llegando a 38.446 contagios diarios, la cifra más alta desde que la pandemia llego a Chile.
Viviana González
Un reciente informe de la CGR demuestra que la actual concesionaria del Hospital, la empresa Siglo XXI, ha presentado una serie de irregularidades en los servicios que presta, confirmando las denuncias que hace años realizan sus trabajadores.
Desde la Federación Regional Arica de la CONFUSAM (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada) se realizó un comunicado solicitando mayor empatía a la comunidad por la situación sanitaria y al gobierno central por mayores recursos. ¿Es suficiente solo con realizar la exigencia? ¿Cómo las y los trabajadores pueden conquistar sus demandas?
Corresponsal LID
Aumentan los contagios a nivel nacional, y en la región de Antofagasta nuevamente el sector de minería presenta altas cifras.
Desde la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota (AFUSAP) denuncian constantes prácticas autoritarias, con sumarios a dirigentes y trabajadores que han mermado incluso en sus remuneraciones, esto es parte de las históricas prácticas que tiene la Directora del Servicio de Salud de Arica, Magdalena Gardilcic.
Valentina Albarracín
Esta mañana el presidente electo Gabriel Boric dio a conocer el gabinete con el que trabajara desde marzo, en el que destacan personajes ligados a la vieja concertación como Mario Marcel, Carlos Montes, entre otros. ¿Pero quién es la nueva ministra de salud? ¿Por qué es criticada? ¿Representa los intereses de quienes trabajamos en salud y usuarios?
Suely Arancibia
Este miércoles 19 de enero en reunión abierta convocada por la Agrupación Abran Paso, se conformó la asamblea de articulación contra la violencia y sobrecarga laboral, tanto familias de Janin y Karin, ambas víctimas del sucidio por violencia laboral, junto a decenas de trabajadores/as de salud.
Mauricio Andrés
Este viernes debido a la detección de un brote de coronavirus entre las y los trabajadores aduaneros del paso fronterizo Los Libertadores, se iniciaron movilizaciones debido a las nulas medidas sanitarias del MINSAL y el gobierno de Piñera. Frente a el descontrolado avance del contagio con Ómicron y la reactivación de la crisis sanitaria, es fundamental reactivar la discusión y organización de los trabajadores para enfrentar los (...)
Debido a múltiples falencias que posee el recinto asistencial, trabajadores de la Fenats, decidieron tomarse la Dirección del del hospital, para exigir respuesta ante los problemas que presenta el principal recinto de la salud de la provincia de Arauco, que se encuentra sin red de electricidad, falta de ambulantes, ascensores y montacargas en mal estado y descompuesto y falta de (...)
El caso de Janin, Tens que se suicidio por el acoso y agobio laboral en la Clínica Santa María sigue remeciendo a los trabajadores de la salud, quienes denuncian que el "agobió laboral es algo sistemático".
Javier Rojas
Janin era una técnica en enfermería de la Clínica Santa María, que trabajó por más de 9 años de su vida ahí, decidió suicidarse en la noche de año nuevo ante la gigantesca presión, agobio, maltrato y explotación que vivió como trabajadora de salud.
Redacción Chile
Un estudio elaborado por la organización de consumidores y usuarios, develó que las carnes molidas vendidas en distintas cadenas de supermercados y carnicerías tienen patógenos como Salmonella y Escherichia Coli
Así le pagan a la "primera línea" frente a la pandemia. La Red de laboratorios clínicos más grande del país tiene a sus trabajadores en huelga nacional. La empresa les ofrece solo un 2% de aumento salarial y argumenta no tener más recursos, pero esto es puesto en duda por las trabajadoras que argumentan que la toma de test de prevención del Covid-19 han sido ingresos nuevos para BioNet, que según cifras que manejan los funcionarios, habría aumentado sus ganancias en un (...)
Almendra del Río
Valentina Albarracín, trabajadora de la salud, psicóloga y candidata a diputada por el distrito 1, que busca amplificar la voz de las y los trabajadores a través de esta tribuna, para también acabar con los privilegios de los partidos tradicionales. En estas elecciones #votatrabajadores, vota AE-69.
Corresponsal La Izquierda Diario
Según la presidenta regional de Fenats, Evelyn Betancourt, comenta que "la pandemia solo ha salido a desnudar algo que siempre hemos salido diciendo en todas nuestras movilizaciones, y es el desmantelamiento de la salud pública".
Jorge Viza
La derecha estadounidense se enfureció luego de que el popular personaje anunciara que se vacunó contra la COVID-19. Declararon que era una medida de "propaganda".
Óscar Fernández
Pese a que la crisis sanitaria pareciera traer una nueva ola, los despidos en la salud pública continúan desde que se terminó el Estado de Emergencia. Afectando a la primera línea y a sus familias, que quedan en la calle.
Este lunes el gobierno anunció el retroceso de toda la región Metropolitana y otras 14 comunas en el Plan Paso a Paso. ¿Cómo se justifican despidos cuando los casos están subiendo? ¿Qué sistema de salud va a aguantar así? ¿Quiénes van a sufrir esas consecuencias?
Alonso Enrique Hernández, padre con 40 años de edad que, con hepatitis hepática crónica, fue internado en el hospital público Carlos Cisternas de Calama, para luego ser derivado a la clínica Andes salud el Loa, lugar donde pasará sus últimos momentos con su familia. Esto bajo un trato de negligencia del hospital Carlos Cisternas
Debilita al sistema público y fortalece el negocio privado con un derecho básico que debería ser universal.