Agrupación "Abran Paso"
Año a año se da esta situación, donde por trámites burocráticos y déficit presupuestario no se da continuidad a 20 convenios aproximadamente, los cuales buscan apoyar el trabajo en los CESFAM. Son más de 300 trabajadoras y trabajadores quienes quedan a la deriva, desencadenando variadas consecuencias en la Atención Primaria en Salud de la ciudad
Redacción LID Chile
Durante esta semana, el Gobernador Regional Jorge Díaz de la Democracia Cristiana, dio a conocer el anuncio de la destinación de casi mil millones de pesos para reducir las listas de espera del Hospital Regional Juan Noé Crevani de Arica ¿De dónde vienen estos dineros? ¿De qué forma se lograrán reducir las listas de espera?
Valentina Albarracín
28 de noviembre de 2022 | El Congreso dio media sanción a una legislación que buscar mejorar la detección y tratamiento de cardiopatías congénitas, para prevenir muertes en niñes. Es impulsado por familiares y personal de salud. Tuvo dos votos en contra: Javier Milei y Victoria Villaroel. Los argumentos “liberfachos”.
A eso de las 15.30 hrs del día de ayer, martes, trabajadores de la operadora Siglo XXI denunciaron la salida de litros de agua hirviendo en el subterráneo de la torre de hospitalización del Hospital Leonardo Guzmán. ¿Cómo enfrentamos estos graves accidentes?
El mercado de la salud privada ha sido uno de los principales pilares de la herencia de la dictadura, con un monopolio altamente concentrado en seguros y prestadores que son parte de los mismos holdings, donde el nexo entre isapres y clínicas trae lujosas ganancias creando un mercado gigantesco; fijación de precios y capturación de recursos.
La urgencia del Hospital Barros Luco cumple 9 días de movilización, las y los trabajadores acusan la falta de personal y los problemas de infraestructura, especialmente las camillas.
Desde la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso" compartimos nuestro balance del histórico paro comunal de los trabajadores de la salud municipal de San Bernardo, siendo cerca de 2000 funcionarios/as de los siete CESFAMs de la comuna y los cuatro CECOSFs, de la corporación, la unidad oftalmológica, la farmacia popular y el policlínico de especialidades Rosita Benveniste. Sus aciertos, límites, contradicciones y perspectivas donde actuamos las y los trabajadores junto a la (...)
El anuncio de despidos a trabajadores honorarios en el SAMU levanto las alarmas entre sus trabajadores y anunciaron movilizaciones.
Desde la agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso" se manifiestan contra los despidos a trabajadores honorarios en Antofagasta.
Por medio de un comunicado el gremio dio a conocer la preocupante situación que afecta a trabajadoras del Hospital e involucra a altos cargos del recinto.
Agrupación "Abran Paso"Pan y Rosas - Teresa Flores
Entre mil y 2 mil litros de petróleo se habrían derramado durante la noche del miércoles tras el sismo. Esto debido a que el movimiento provocó daños en un sensor del establecimiento.
Corresponsal LID Chile
Tras un mes de huelga por mejoras en las condiciones laborales que se encuentran con turnos extenuantes, y por el reajuste salarial anual, el cual la empresa no realizó este año sin dar cuenta los trabajadores. Por ese y otros motivos los trabajadores acusan prácticas desleales y antisindicales por parte de la empresa.
Corresponsal La Izquierda Diario
El sábado recién pasado se inundó la maternidad del Hospital Barros Luco con aguas servidas producto de la falta de mantención, y además el servicio de medicina se encuentra en estado de alerta por falta de personal.
Valeria YañezAgrupación "Abran Paso"
El sábado recién pasado se filtró agua en el sector de maternidad del Hospital Barros Luco con aguas servidas producto de la falta de mantención.
Desde el MINSAL se anunció la creación del Consejo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud, compuesto por dos subcomités: Sanitario de Alto Nivel conformados por ex-ministros y ministras de salud y el Político-Social, por representantes del Poder Legislativo (Presidentes de las comisiones de salud de ambas cámaras), de la Academia (Escuela de Salud Pública y Sociedad Chilena de Medicina Familiar), de dirigentes nacionales de la salud (Colegio Médico de Chile y CONFUSAM), y (...)
Kevin Bustamante
El agobio y acoso laboral tiene sus bases en el modelo de salud existente. Si queremos acabar definitivamente con estas situaciones debemos transformar radicalmente el modelo existente.
El agobio y acoso laboral, la nula respuesta ante estas situaciones, los suicidios y agresiones entre compañeras y compañeros de trabajo nos abre la pregunta de qué rol hoy cumplen las jefaturas y autoridades en los hospitales y centros de salud, en esta nota buscamos problematizarlo y plantear qué otra manera de organización es posible.
El viernes pasado, en el Hospital Regional de Antofagasta, se dio a conocer una nueva falla del sistema informático, que implicó que se perdieran 3000 horas de atención de especialistas en policlínicos del centro hospitalario más grande del norte.
Estos casos no son aislados, son la respuesta a una crisis que se arrastra hace ya bastantes años.
La Iniciativa Popular de Norma (IPN) levantada por las cúpulas sindicales de las CONFUSAM y FENPRUSS fue celebrada por las principales dirigencias nacionales de estos gremios, la cual contó con más de 50.000 apoyos por parte de los/as trabajadores/as y el pueblo. Sin embargo, el peso relativo de estos métodos de democracia ha ido disminuyendo con el pasar de la Convención Constitucional y, ante la presión de dueños de Clínicas e Isapres, tanto estos dirigentes como aquellos/as convencionales que (...)
Tras nueve días de iniciado el brote, se han acumulado más de 30 casos de COVID-19 en el CESFAM Carol Urzúa de San Bernardo. Esto, pone al descubierto la inefectiva intervención de la autoridad sanitaria (SEREMI) y retrasos en la aplicación de protocolos de vigilancia COVID-19 por parte de la ACHS.
Desde trabajadores de la salud, de la educación, junto a vecinas y vecinos de la avenida Salvador Allende salieron a protestar contra los sucesivos accidentes en el lugar, que por más de 40 años se siguen sucediendo en la misma calle, sin que nadie se termine de hacer cargo
El pasado jueves, un estudiante de 16 años intentó quitarse la vida en un liceo de Santa Cruz, disparándose con un arma. Ante este hecho que expresa el agravamiento de los problemas de salud mental en la juventud, luego de dos años de virtualidad en pandemia, ¿Cómo responde el sistema de educación y de salud ante el alza de los trastornos de salud mental?, ¿Cómo afecta el empeoramiento de las condiciones de vida y el alza en el costo de vida en la salud mental de las mujeres, estudiantes, (...)
Cristobal Cartes BernalBetsabé Bastidas