Ante problemáticas de convivencia escolar y la posible expulsión de alumnos mediante aula segura, el estudiantado se va a paro exigiendo la clarificación de la situación y medidas de seguridad efectivas. ¿Que debemos de hacer?
Matías López
La ansiedad social impacta profundamente en la cotidianidad, especialmente cuando “obliga” a renunciar a cosas que de antaño fueron valiosas. Las consecuencias son anularse como sujeto, aumentando la posibilidad de depresión. Pero, ¿cuáles serían las causas de que hoy más personas presenten este diagnóstico?
Gabriela Muñoz, Psicóloga
¿Cómo se ha visto afectada nuestra salud mental en el transcurso del año?
Amanda Baeza Bustamante
Kevin, joven secundario, nos cuenta sobre la salud mental infantil en Chile y su trayectoria en el activismo. ¿Cómo afecta la crianza en la personalidad de lxs niñxs?
Camila MezaAgrupación "Abran Paso"
Aldo Antonio Villalobos
Denuncian principalmente falta de dotación docente, y muchas clases que no se realizan debido a inasistencias de profesores debido a licencias médicas, donde la universidad no se encarga de dar solución y contratar a docentes que puedan hacer estos reemplazos para cubrir esas clases.
Vencer
La medida fué adoptada luego de que que se viralizara un caso de agresión entre un profesor y dos alumnos. Los docentes aprovecharon la ocasión para reclamar la falta de profesores, salas y medidas de salud mental para prevenir nuevos casos de violencia.
LID Tocopilla
Las enormes listas de espera por una atención en la salud pública es pan de cada dia, no solo por especialidades o una hora al médico, sino que también las vemos en los Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM, en las salas de urgencias en los hospitales y en los SAPU de los consultorio.
Rosa Alfaro
Bajos sueldos, extensas jornadas laborales, horas extras, agobio, trabajos precarios y pésimas condiciones laborales, esta es la explotación que viven día a día las y los trabajadores para poder mantener a sus familias y llegar a fin de mes.
La vuelta a la presencialidad, luego de dos años de pandemia y encierro, ha demostrado una profundización en los problemas de salud mental en la mayoría de las personas. Sobre todo el inicio del año académico con la vuelta a clases, después de acostumbrarnos a la virtualidad, tuvimos que volver de un día a otro a la “normalidad”, y como máquinas tener que seguir respondiendo como si nada hubiera (...)
VencerValentina Peña J.
El día martes 3 de mayo, estudiantes de la Casa Central de la Universidad Silva Henríquez en Santiago, fueron atropellados por dos vehículos particulares, en contexto de un corta calle con motivo de presionar a las autoridades de la Universidad y para que se visibilice la movilización que estaban haciendo en base a un petitorio que discutieron en asamblea en el que se expresan demandas muy sentidas por las y los estudiantes, que se repiten desde varios sectores (...)
En este artículo vamos a conversar con el profesor Enzo D´arcangeli, de la escuela José Papic Radnic D-68, que durante el 2019 vivió acoso o mobbing, por parte de los directivos y algunos profesores afines a la dirección en respuesta a su rol de dirigente gremial, esta situación se desarrolló por largo tiempo y se tradujo en una batalla judicial contra la CMDS (corporación municipal de desarrollo social), la cual fue ganada por el profesor traduciéndose en medidas compensatorias, aquí conoceremos su (...)
Corresponsal LID Chile
Esta semana, el diputado Lagomarsino señaló a Marcianeke y otros ídolos como responsables de la violencia escolar, pero ¿qué pasa con las condiciones estructurales de desigualdad, competencia, e individualismo en donde el más fuerte aplasta al más débil?
Carolina Roca
El pasado jueves, un estudiante de 16 años intentó quitarse la vida en un liceo de Santa Cruz, disparándose con un arma. Ante este hecho que expresa el agravamiento de los problemas de salud mental en la juventud, luego de dos años de virtualidad en pandemia, ¿Cómo responde el sistema de educación y de salud ante el alza de los trastornos de salud mental?, ¿Cómo afecta el empeoramiento de las condiciones de vida y el alza en el costo de vida en la salud mental de las mujeres, estudiantes, (...)
Cristobal Cartes BernalBetsabé Bastidas
¿Cómo enfrentan los colegios la vuelta a clases de estudiantes y apoderados desde la perspectiva de la salud mental?
Lorena Gjik
El caso de Janin, Tens que se suicidio por el acoso y agobio laboral en la Clínica Santa María sigue remeciendo a los trabajadores de la salud, quienes denuncian que el "agobió laboral es algo sistemático".
Javier Rojas
La historia de la salud mental desde sus inicios ¿Cuál fue el rol de la iglesia?
Para este martes en el concejo municipal, se abordaría la situación de cierre del SAPU Marco Carvajal, ubicado en el sector norte de la ciudad, según un documento público firmado por Gerardo Espíndola, quien no se presentó en la instancia.
Camilo Jofré
El aumento de las licencias post pandemia bordea el 25 por ciento según la misma querella. Sin embargo, las isapres se adelantan y buscan amedrentar a los profesionales, priorizando sus ganancias, atacando la salud mental de personas que se encuentran en situaciones que requieren de licencias para su tratamiento.
Javiera Márquez
Entrevistamos a una estudiante en práctica de enfermería de la Escuela BBG, Alemania, quien nos contó sobre la huelga que se está desarrollando en dos hospitales en Berlín contra la precarización laboral. Solidarizando con las y los trabajadores de la salud del Sindicato Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, quienes están viviendo una situación similar. Desde Alemania y Chile, las y los trabajadores se envían un saludo de solidaridad (...)
Gaba
El informe realizado por la Red de Docentes Feministas (Redofem), da cuenta de la difícil situación en la que se encuentran docentes en todo el país, haciéndose evidente el agobio y sobre carga laboral.
La pandemia ha afectado la vida y la salud mental de toda la sociedad, y particularmente la de las o los jóvenes se ha visto comprometida.
Desde el jueves 8 de julio del presente año, la Universidad de Santiago de Chile está atravesando un paro estudiantil. Esto sucede a raíz del desgaste provocado por la pandemia y crisis social puesta sobre los estudiantes y sus familias que se suma a la carga académica.
Vencer Usach