Andrea Rastello, Presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, alertó sobre la inminente amenaza de recortes presupuestarios y despidos de 6.500 profesionales de la salud en el sistema público.
Redacción LID Chile
Luego de que el 22 de Agosto, la CONFUSAM realizó una paralización de 24 horas, en advertencia a las autoridades de gobierno, para destrabar los puntos de la movilización, acusan que sus requerimientos no han sido escuchados. A la par de recibir “solo buenas intenciones” de parte de las autoridades, pero nada concreto. Por lo que, en el marco de miles de despidos, los trabajadores de la salud primaria anuncian paralizaciones desde este miércoles 27 de septiembre, que se extenderán por tres (...)
Elizabeth Fernández
La culminación del decreto de Alerta Sanitaria por Covid-19, anunciado el 31 de agosto, amenaza con el despido de más de 6 mil trabajadores de salud que fueron contratados durante la pandemia. Esta medida ha desatado una serie de protestas y movilizaciones por parte de las y los trabajadores de la salud pública.
Camila Meza
A seis años desde que se comenzó a implementar la ley de aborto 3 causales, se entregaron algunas estadísticas de la normativa. Especialistas indican que uno de los principales problemas es el acceso a la información.
Akemi Matsubara
Nuevos despidos a trabajadores de la salud publica, un nuevo ataque del gobierno de Boric contra la salud pública.
Agrupación "Abran Paso"
El pasado sábado 02 de Septiembre en la casa cultural del Partido de Trabajadores Revolucionarios se realizó una completada y jornada musical para recolectar fondos en beneficio de un joven militante de la agrupación Vencer que se encuentra actualmente en tratamiento por leucemia, logrando recaudar una importante suma de dinero.
Ignacio Retamal Leiva
¿A dónde se van los recursos de una región donde abunda la riqueza?
Natalia Sánchez
En el 2020 la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) presentó en contra del expresidente Sebastián Piñera, el exministro de Salud Jaime Mañalich y el ex subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga por delitos de fraude al fisco, negociación incompatible y tráfico de influencias.
Jorge Viza
Hace unos días, miles de trabajadoras y trabajadores de las áreas de educación, salud, atención de menores y de niveles centrales los que se movilizaron respondiendo a la convocatoria que realizo el sindicato de las y los trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto (SINTRACORPA) para hacer entrega del proyecto de Acuerdo Marco, correspondiente al periodo 2023-2025, a las autoridades de esta (...)
Reproducimos en extenso el reportaje de Ladera Sur, que da cuenta de los cientos de accidentes y muertes que enturbian las aguas donde funciona la industria salmonera al sur de Chile, se suma otra tragedia: una enfermedad laboral que padecen sus buzos llamada osteonecrosis disbárica. No existe una cifra, ni siquiera aproximada, de la cantidad real de buzos que sufren este tipo de necrosis en sus huesos, que se propaga lentamente destruyendo el tejido óseo, provoca dolores fuertes y agudos, y (...)
Carta abierta de una trabajadora de la salud a las y los trabajadores que vienen sacando la voz en San Bernardo.
Agrupación de trabajdores de la salud "Abran Paso"
A finales del 2022, la Municipalidad de Arica, liderada por Gerardo Espíndola del Partido Liberal, cortó el financiamiento para los convenios PRAPS, los cuales entregan atención a miles de usuarios de alta vulnerabilidad. Un sector de trabajadores comenzó a cuestionar a través de acciones la larga espera en la recontratación, esto presionó a las autoridades y hace unos días contrató a un grupo de trabajadores, sin embargo, todavía hay 56 sin (...)
Las Asociaciones de funcionarios han decidido llamar a movilizaciones ascendentes ante la constante falta de medicamentos esenciales, insumos clínicos, infraestructura, reactivos de laboratorio, así como la excesiva rotativa y contratación de directivos e incluso el incumplimiento de pagos relacionados con la seguridad social de las y los trabajadores.
Después de los despidos del mes de febrero honorarios denuncian retraso del pago del mes de febrero por parte del HRA
Javier Rojas
Este miércoles se llevó a cabo la segunda jornada de asambleas del Sindicato Nº1 de trabajadores de la empresa Siglo XXI, donde abordaron diversos temas con respecto a las condiciones laborales que están viviendo, a esto se sumó la asistencia de despedidos a honorarios, quienes buscaron la solidaridad de las y los trabajadores de Siglo XXI.
Rosa Alfaro
Casi un centenar de personas se reunieron para denunciar el ataque a la Salud Pública del gobierno de Boric al indicar el despido de decenas de trabajadores que entraron a trabajar como contingencia de la pandemia.
Este viernes se llevó a cabo una asamblea autoconvocada de despedidos del Hospital Regional de Antofagasta la que contó con más de 20 participantes a quienes ya les habían notificado que solo trabajan hasta fin de mes.
Frente a la falla en el sistema de climatización y la consecuente paralización de pabellones, el Hospital Regional ha debido derivar cirugías para ser realizadas en el sistema privado, implicando un aumento en la fuga de recursos públicos al sector privado, te dejamos la respuesta que dio la concejala por el PTR en Antofagasta Natalia Sanchez.
En medio de toda la crisis de las Isapres, que ya se desató con todo durante el segundo semestre del año 2022, tanto el gobierno como la derecha han buscado por diversos caminos salvaguardar a estas empresas, han habido diferencias discursivas respecto a quienes son los responsables de la crisis de estas empresas privadas. Él último en referirse al tema fue Jaime Mañalich el ex- Ministro de Salud de Sebastián Piñera, él mismo que en plena crisis del Covid- 19 en 2020 “no sabía” las condiciones en (...)
La previa a la profundización de la crisis de “inviabilidad” de las Isapres se remonta y tiene sus bases en el propio modelo de salud en Chile, heredado de la dictadura militar y profundizado por los partidos de los últimos 32 años. Ya que son los mecanismos neoliberales del sistema financiero y la privatización de la salud, así como la subordinación del Estado al “imperialismo financiero” a los Holdings a través de los Tratados de Libre Comercio, los ingredientes esenciales de una crisis que ya (...)
Kevin Bustamante
Desde Abran Paso conversamos con las y los trabajadores del Hospital Barros Luco, quienes llevan más de dos semanas de movilización denunciando los bajos sueldos y la actual carrera funcionaria.
No es un misterio para nadie la crisis vivida al interior de los servicios de salud, considerando lo que ha sido el contexto de crisis económica y sanitaria, que ha golpeado a miles de trabajadoras y trabajadores de la salud en todo el país.
Valentina Peña J.