Trabajadores de la salud, junto a la FENACOOR, realizan twittazo por sus demandas. “La pandemia mostró las limitaciones del sistema sanitario, hay que poner fin ya a todo el legado de Pinochet. Todos por un sistema único de Salud y el reconocimiento a sus trabajadores que arriesgaron todo frente al Covid-19.”
El 10 de octubre se conmemoró el día mundial de la salud mental, fecha que se establece para generar conciencia sobre las problemáticas relacionadas a la salud mental de la población trabajadora, mujeres, jóvenes y niñes.
Valeria YañezAndrés Vargas
Contra las cuerdas del fraude y la ilegalidad se encuentran el ex ministro Mañalich, Sebastián Piñera y el actual ministro de Salud, Enrique Paris, entre otros. Esto tras la revelación de la ex funcionaria del Minsal, Andrea Albagli, a quien el gabinete de Mañalich le solicitó alterar datos relacionados al manejo e información epidemiológica desde el inicio de la Pandemia ¿Cómo frenamos esta ola de fraudes que ha costado decenas de miles de (...)
Kevin Bustamante
A propósito de la negativa del Gobierno de facilitar los correos del Ministerio de Salud alusivos al manejo de la crisis sanitaria, a raíz del coronavirus, el jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte le responde a la defensa de Piñera, Mañalich, Paris, entre otros.
María Franco
El día de ayer dirigentes de la Fenats del Hospital Barros Luco, realizaron una jornada informativa por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Viviana González
Se trata de 3.491 pacientes que presentaron cuadros respiratorios graves pero que por diferentes razones, no alcanzaron a ser hospitalizadas y murieron fuera de la red sanitaria, consigna diario El Mercurio.
Los trabajadores de la salud de Concepción se manifestaron durante la tarde de este martes por la inclusión de TENS en el Código Sanitario, más EPP, plazo a planta y cese a la persecución sindical. Sin embargo, carabineros reprimió la manifestación y se llevó a varios trabajadores detenidos.
Un reportaje de Ciper reveló el testimonio de una ex funcionaria del Minsal, quien aseguró que en abril el gabinete de Jaime Mañalich le solicitó manipular la base de datos de contagiados por el virus, disminuyendo los casos hasta que calzaran con las cifras que entregaba el ministro.
La lucha de los TENS para su inclusión en el Código Sanitario nuevamente se tomará Plaza de la Dignidad a las 17 horas de este viernes. Las y los trabajadores de la salud llaman a solidarizar con la primera línea de la pandemia y denuncian la brutal represión del gobierno.
Este lunes finalizó la cuarentena en la región minera y coincidió con uno de los hitos de la lucha feminista por los derechos sexuales y reproductivos, en defensa de una demanda histórica: el derecho al aborto.
Natalia Sánchez
Aumentan los casos, y el gobierno de Sebastián Piñera insiste en hacernos volver a los puestos de trabajo. El ministro de educación también insiste en el retorno presencial a clases. Todo esto sin un plan serio de trazabilidad ni testeo masivo.
Claudia Peña
Este miércoles, el Ministerio de Salud anunció que 12 comunas entrarán a la fase de preparación y 8 comunas avanzarán a la fase de transición a partir del próximo lunes 28 de septiembre. En tanto, un informe internacional ubica a Chile en el puesto 80 de los países con transmisión de Covid-19.
La Red de Apoyo a Lesionados Oculares en Resistencia Sur manifiesta la negligencia y desatención de parte del Gobierno hacia las personas afectadas por la violencia policial en la zona sur del país durante la revuelta.
Para los medios de prensa oficiales la causa de los 30,8 millones de casos y más de 957.000 muertos en todo el mundo es el Covid-19 por sí solo, lo que deja muy por fuera del tablero la responsabilidad de los gobiernos y la miseria a la que el sistema de salud público ha sido arrojado favoreciendo el magno negocio de clínicas privadas y mostrando explícitamente el carácter de clase que tiene esta (...)
Fernanda Morales Aracena
Una suma de 80 mil millones de pesos es lo que obtienen anualmente como ingresos personales los 559 médicos que trabajan en la Clínica Las Condes (CLC), recinto de salud privado que lucra con la salud y se desembolsa miles de millones de pesos al año.
Ro Bravo
Salud digna fue una de las principales demandas sociales de la rebelión de octubre y fue el sector más tensionado para responder ante la pandemia por COVID-19. El proceso constituyente que se avecina abre la ilusión de participar en el diseño de un nuevo sistema de salud, lo que significaría también modificar la "salud" de una democracia signada por los intereses y el bienestar de unos pocos. Pero ¿será posible que los distintos actores y actrices sociales podamos participar en este proceso (...)
Carolina Toledo
El ministro de salud aseguró que esta estrategia la han ocupado otros países y que fue propuesto por la primera ministra de Nueva Zelanda, recalcando su efectividad.
Durante este 11 de septiembre, a 47 años de la conmemoración de del golpe de estado, el gobierno dio a conocer que se extenderá el estado de excepción por 90 días más.
Daniel Vargas
Al rededor de las 10 de la mañana, cientos de funcionarios y funcionarias TENS comenzaron a reunirse en Plaza Dignidad para exigir que su profesión sea reconocida en el Código Sanitario. La manifestación fue reprimida por Fuerzas Especiales. Mientras la policía escoltó a los manifestantes del Rechazo que circulaban por Las Condes. ¿cuál es la posición del gobierno entonces?
Javier Ilabaca
Esta omisión va relacionada con las declaraciones realizadas por el ministro del Interior, Victor Pérez (UDI), quien afirma su negativa a que las personas con coronavirus puedan participar en el proceso.
Jorge Viza
La información obtenida hasta el domingo 30 de agosto por ICOVID señala que hay “un nivel preocupante de casos activos” y transmisión del virus, también advierten que la capacidad de camas UCI se vería sobrepasada nuevamente
Los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son "claramente distintas". Y descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad.
Corresponsal LID Chile
Estas últimas 24 horas se registró nuevamente un aumento de los casos de contagiados de covid-19, en el marco de la implementación del plan de desconfinamiento “Paso a paso”. Las medidas que ha tomado el gobierno, que son de cuestionable carácter sanitario, muestran su ineficiencia y de fondo su carácter político.
El reporte que recopila testimonios de trabajadores de la salud que vivián Jornadas extenuantes de trabajo, condiciones inseguras con equipos de protección insuficientes, sobrecargas emocionales y ausencia de protocolos claros de testeo. Así también el informe entrega que, según las cifras del Ministerio de Salud, mas de 17.000 trabajadores de hospitales y centros de atención médica se contagiaron del (...)