En su último informe de “think tank”, el centro de estudios Espacio Público, criticó el camino que ha tomado el gobierno respecto a la cantidad de contagios por covid-19.
Javier Ilabaca
Las y los trabajadores de la salud del Hospital Barros Luco han estado en la primera línea enfrentando la pandemia. @urbansmai funcionario del servicio de cirugía, quien además es fotógrafo y filmmaker retrató en sus colegas.
Valeria Yañez
Diversos informes han puesto en cuestión el plan “Paso a Paso” del gobierno, debido al aumento de contagios y el aceleramiento de la expansión del Covid-19 en las comunas que se encuentran en proceso de desconfinamiento. Sin embargo, desde el Minsal insisten en su “leve mejoría”, inventada para justificar dicho plan.
Durante la jornada del día viernes en el balance diario del MINSAL, se reportaron un total de 9.958 víctimas fatales por COVID-19, estando a un paso de las 10.000 decesos, y el gobierno es responsable.
Flor Espinoza
En el balance del pasado viernes, el MINSAL no pudo ocultar las consecuencias del aumento de movilidad en las regiones Metropolitana, Los Ríos y Aysén. Esto se debe al plan “Paso a Paso” que el gobierno ha buscado implementar para seguir exponiendo a las y los trabajadores al coronavirus.
Ad portas de la cuenta pública, trabajadores de la salud del hospital Sótero del Río exigen seguridad para trabajadores y pacientes.
Según informó Ciper, Minsal no haría entrega de la información que especifica cómo se calcula el aumento de las cifras de trazabilidad e incluso el consejo asesor de la cartera pidió los datos, pero no obtuvo respuesta.
Corresponsal LID Chile
Según un informe de Espacio Público, las muertes producto de la pandemia en las comunas de menores ingresos de la Región Metropolitana triplican a las de menores ingresos.
Informe de organización Oxfam revela que pobres y desempleados se incrementaron junto al crecimiento de las mayores fortunas; según la organización la riqueza de súper ricos en Chile se disparó un 25%.
Daniel Vargas
Una semana después del anuncio del plan “Paso a Paso”, el Minsal informó que 9 comunas entrarán a la segunda fase: Transición.
María Franco
Frente al "Plan Paso a Paso" y el avance del COVID-19 ¿Podrá el gobierno iniciar la transición al desconfinamiento total?
Viviana González
El hotel Puerto Mayor habría tenido un trato directo con el servicio de Salud Valparaíso San Antonio por más de $187 millones, perteneciente a la familia del actual subsecretario de Obras Públicas y vicepresidente de la UDI, Cristóbal Leturia. Y el Hotel Clínico SpA el cual estaría ligado al entonces jefe de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Orlando Durán, habría recibido 205 (...)
El proyecto no considera a mujeres que hayan quedado sin trabajo en periodo de pandemia, ni tampoco responde a las licencias no pagadas, tampoco de los casos de recién nacidos que se contagiaron con covid-19.
21 de julio de 2020 | El director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, aseguró que hay una subestimación del número real de muertes por coronavirus en Chile.
Redacción ChileCorresponsal LID Chile
Se trata de las mismas firmas que enero fueron condenadas por la Corte Suprema por formar y mantener entre los años 1999 y 2013 un cartel para afectar licitaciones convocadas por la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) para adquirir medicamentos inyectables de menor volumen, también conocidos como “ampollas”.
El día que se llevó a cabo la votación que terminó por aprobar en la cámara de diputados el retiro del 10%, varios hospitales y otros establecimientos de salud se mantuvieron informados y expectantes a cada una de las intervenciones parlamentarias y sus decisiones, pero ¿Qué tenemos que decir y decidir las y los funcionarios de la primera línea de esta pandemia?
Sumarios y querellas a funcionarios del Hospital San José, son lo que coronan la respuesta de los directivos frente a las denuncias de falta de insumos, utilización de carpas militares para la atención de pacientes, la exigencia de un hospital modular, y el estrés y salud mental que han vivido en el colapso del sector público.
Beatriz Bravo
Como todos sabemos somos miles los trabajadores que nos hemos visto expuestos al virus Covid-19, ya sea por tener que salir a la calle para llegar al trabajo, o en los mismos lugares de trabajo por las pocas o nulas medidas sanitarias tomadas por parte de los empresarios para resguardar nuestra salud, de esto deriva uno de los problemas que hoy en día aqueja a todos quienes seguimos con trabajo y nos hemos contagiado con el virus, que es el pago atrasado, incompleto o en algunos casos el no (...)
A la fecha son 20 los presos políticos mapuche en huelga de hambre: 8 en la cárcel de Angol desde el 4 de mayo; 1 en la cárcel de Temuco, también desde el 4 de mayo; y 11 en la cárcel de Lebu desde el 5 de julio.
El ministro de salud, ayer tuvo una reunión con las y los alcaldes del país para discutir el nuevo plan diseñado por el gobierno, llamado “Paso a Paso”, para implementar dentro de los próximos meses
Esta reciente entrega diaria del total de fallecidos relacionados con el coronavirus pone como fecha del primer deceso el 15 de marzo pasado. En tanto, recién el 22 de marzo el Ministerio de Salud informó públicamente de la primera defunción por coronavirus.
Raúl Guzmán, alto funcionario del Senado con un sueldo de más de $10 millones, fue descubierto el pasado 25 de junio en el restaurante Loyola, junto a Roberto Contreras, asesor del Ministerio Público y exfiscal oriente.
Manuel Nájera, investigador del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Universidad del Desarrollo explica que "lo que estamos observando ahora, en las últimas semanas, es un descenso en el número de casos nuevos", pero que "hay que verlo corroborado en el tiempo, porque esto tiene que ser un descenso sostenido, al menos 21 días; y que también se sostengan otros descensos, como la ocupación de camas críticas –que todavía está elevado, es más del 94% en la Región Metropolitana– y también en (...)
Desde las subsecretarías del ministerio de salud emanan directrices para sortear este desastre sanitario. A cuatro meses de la pandemia los consultorios del país asumen hospitalizaciones y tareas de control epidemiológico ¿Estamos, las y los funcionarios de la salud, preparados para asumir esta empinada cuesta llamada pandemia en Chile?
Kevin Bustamante