Trabajadores de la salud integrantes de la Comisión de Primeros Auxilios de los Comités de Emergencia y Resguardo en Antofagasta denuncian la brutal represión que Carabineros ha llevado adelante: “No puede ser posible que no podamos salir a las calles y que seamos inmediatamente reprimidos por Carabineros con perdigones, con gases, y también incluso con balas”.
Felix Melita
En silencio llegó Jaime Mañalich a Antofagasta, pero sus intentos de pasar desapercibidos fueron insuficientes, por donde pasó fueb apuntado por su responsabilidad.
Natalia Sánchez
La amplia campaña contra la represión ha encontrado miles de adeptos en pocos días. Los jóvenes de la toma de FACSAL en la Universidad de Tarapacá de Arica han tomado la campaña en sus manos e invitan a sumarse ampliamente.
Fernanda Morales Aracena
El día de ayer, mientras se realizaba un “Tecito rebelde” y una tocata en el frontis del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, emplazada en plena avenida Argentina y que además funciona como un Comité de Emergencia y Resguardo, Carabineros irrumpió y reprimió sin mediar provocación, con gases lacrimógenas y piquetes de FFEE, incluso llegando a romper una ventana del establecimiento.
Pablo Alfaro Flores
El día de hoy, desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se realizó el anuncio de que proveerán de prótesis oculares a todas aquellas personas que hayan sufrido lesiones por parte de la brutal represión ejercida por Carabineros de Chile durante estas semanas. “Si el Estado ofrece colaboración o no, igual lo haremos” afirman.
Este lunes, las y los trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau, así como dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, llamaron a un corte masivo frente al hospital, en unidad entre trabajadores, vecinos y estudiantes, para seguir fortaleciendo las movilizaciones.
En base al Encuentro de este sábado pasado, Raúl Muñoz insta a que este 12 de noviembre sea el inicio de una acción contundente que termine con la salida de Piñera y sobre esa base una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Corresponsal LID Chile
Sin duda el gobierno de Piñera ha buscado múltiples formas de poner paños fríos a las movilizaciones multitudinarias a lo largo del país. En este caso apunta a una reforma hacia FONASA, pero que mantiene intacta la salud de mercado. ¿Será suficiente?
Néstor Vera
Trabajadores de salud de Antofagasta se repudiaron la brutal represión de Carabineros en el hospital de Viña del Mar.
Las casi tres semanas de jornadas de protestas nacionales ha sido contestada por el gobierno de Piñera con una brutal represión militar y policial. Organización de distintos sectores en lucha a buscado auxiliar y resguardar a los manifestantes.
Natalia SánchezFrancisco Sepúlveda Romero
Desde distintos puntos del país los trabajadores de la salud se han movilizado exigiendo más insumos y mejoras estructurales en la salud pública.
Tras 16 días de paro y con ánimos de mantenerse movilizados, trabajadores de los Hospitales Barros Luco, Sótero del Río, San Borja y La Florida se reunieron en un acto sociocultural en Puente Alto. La convicción es clara: Huelga General efectiva hasta que caiga Piñera.
Durante esta mañana trabajadores de la salud increparon al ministro Jaime Mañalich, tras realizar una visita al Hospital El Salvador.
Dos semanas de paralización indefinida lleva la Fenats del Hospital Barros Luco, han sido semanas de organización, participación y lucha en las calles. Con consignas como "Fuera Piñera", "Avanzar a la Huelga General"; han sido un ejemplo de cómo ser parte efectiva de un proceso de huelga general hasta que caiga Piñera y con un acuerdo en acabar con la herencia de la dictadura, así como seguir en la lucha por aquellos muertos "que no se (...)
La FENATS del H. Barros Luco recibió el llamado del gobierno para bajar este lienzo que dice "Huelga General, Fuera Piñera. Sin embargo, no se dejan amedrentar y mantienen su lucha por seguir movilizados ante la crisis de la salud, las desigualdades y el rol represivo del Gobierno de estas semanas
Raúl MuñozKevin Bustamante
El Comité de Emergencia y Resguardo, levantado en el Colegio de Profesores del Comunal Antofagasta, impulsó distintas comisiones por la crisis social y política del país. Entre ellas, la comisión de auxilio que se encarga de atender a los manifestantes heridos por la represión policial.
Trabajadores de diversas áreas y servicios de salud se reunieron para discutir cuál es la organización necesaria para hacer frente al gobierno de Piñera.
Trabajadores de la FENATS Hospital Barros Luco Trudeau hacen un llamado a organizar una huelga general con movilización y paralización para echar abajo el gobierno de Piñera.
Trabajadores de la salud se organizan con delegados desde las bases en CESFAM para contrarrestar el vacío que dejaba el llamado a no paralizar de la Asociación de Funcionarios de la Salud CONFUSAM Puente Alto. Surge una nueva forma de organizarse.
Hoy se cruzan, más que nunca, todas las demandas de los últimos años, en medio de un estallido social sin precedentes en los últimos 30 años. La crisis de la salud pública y el desfinanciamiento de la atención primaria resaltan esta semana como uno de los motivos por los cuales las y los funcionarios de la CONFUSAM pueden sumarse con la fuerza de la movilización.
Kevin Bustamante
En un comunicado de la FENACOOR (Federación Nacional Coordinadora de Bases de la Salud Pública) se anuncia la paralización de actividades ante el "actual escenario nacional". Ante la crisis del gobierno y de la salud pública deciden continuar en paro ¿qué actitud tomarán las demás centrales sindicales aglomeradas en Unidad Social?
Estudiantes en la casa fech prestan primeros auxilios para heridos. Además se están levantando 2 centros de atención con equipos multidisciplinarios en Santa Lucía y Londres 38, además de la junta de vecinos Blas Cañas, granados 551. Todos para aplacar la brutal represión y seguir la huelga general. Vamos por más voluntarios y lugares.
Con una movilización coordinada entre trabajadores y estudiantes del área de la salud la ciudad de Antofagasta encontró el centro repleto de jóvenes estudiantes criticando la crisis de la salud de mercado, así como la brutal represión policial y militar que ya ha dejado un saldo aproximado de 15 fallecidos. Por su parte, las y los trabajadores de la salud comenzaron con una concentración a las afueras del Hospital Regional, para después movilizarse en conjunto por el casco central de la capital (...)
Funcionarios del Hospital Barros Luco se suman al paro nacional llamado desde la CONFUSAM y se movilizan en una marcha hacia el Ministerio de Salud.
Javier Ilabaca