Del orden de los 800 mil millones de pesos es la deuda de los hospitales públicos, en tanto contraloría devela sus causas. Mientras tanto una colosal clínica de 105 mil metros cuadrados asoma en La Florida ¿cómo funcionan la crisis y las ganancias en la salud de Chile?
Raúl MuñozKevin Bustamante
Según el gobierno el problema vendría dado por la sequía. Agricultores, por otro lado, plantean que es culpa de la exportación.
Moisés Arroyo
El Ministro de Salud, Emilio Santelices, precisó que reforma al sistema privado que trabaja el gobierno terminará con los “castigos” a mujeres en precios y coberturas. Esta medida obvia el carácter neoliberal del sistema de salud en Chile, cargando sobre los hombros de los trabajadores las políticas de “igualdad de género” de la derecha, mientras mantienen intactas las ganancias de los (...)
Claudia Opazo Reyes
Más de 1.000 trabajadores del Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez de la comuna de Providencia, iniciaron el día lunes un paro legal indefinido
María Franco
La política instituida en 1988 por Ronald Reagan buscará realizar importantes recortes monetarios a clínicas abortistas en EE.UU.
Corresponsal LID Chile
El modelo de concesiones, pensado inicialmente para carreteras y aeropuertos se inicia en 1996, y es con R. Lagos que expande a otros servicios públicos como cárceles, transporte (Transantiago) y Hospitales. Michelle Bachelet fue quien a modo de proyecto piloto, realiza la concesión de 2 hospitales y luego sería Sebastian Piñera, en su primer gobierno, quien profundice este modelo en 3 hospitales más ¿Qué propone este modelo? ¿Qué dice la evidencia existente sobre el sistema de concesiones y sus (...)
Raúl Muñoz
En medio del debate sobre la objeción de conciencia y la derrota momentánea del gobierno, debemos preguntarnos ¿cuál es la lucha por el aborto que debe llevar adelante el movimiento de mujeres?
Karla Peralta Díaz
Durante el 2017, 6 de cada 10 trabajadores que enfermaron producto de sus trabajos, se vieron afectados en su salud mental. La violencia psicológica, física y verbal junto con el acoso sexual en el puesto laboral son las principales causas.
La crisis abierta en la cartera de Salud por el Ministro Santelices, viene generando una importante tensión al interior del parlamento, aumentando aún más las crispaciones luego de que Contraloría declarara como inconstitucional su accionar frente a la "objeción de conciencia" en materia de aborto. ¿Es la constitucionalidad bajo la que se ampara el Frente Amplio el camino por conquistar un aborto libre, legal, seguro y (...)
E.E. Vergara
Hace dos días ya que se dio a conocer el fallo de la contraloría que declaraba ilegal los protocolos de objeción de conciencia promulgados durante el mandato de Michelle Bachelet y el actual gobierno de Sebastián Piñera.
Lorena Gjik
El día miércoles 2 de mayo se efectuó una interpelación al ministro de salud del actual gobierno, Emilio Santelices, de parte de la diputada del Partido Radical Marcela Hernando. La interpelación fue promovida por los diputados de la oposición que manifestaron su rechazo al nuevo protocolo que regula la implementación de la ley de aborto en tres causales.
Taide Zaror
Conoce en esta nota los principales grupos que controlan este negocio, desde cuándo existe el mercado en la salud y cual es la alternativa que necesita el pueblo trabajador.
Fenats Barros Luco y la Coordinadora de Bases de la Salud Pública se movilizaron este 25 de abril en apoyo a la situación preocupante de trabajadores y trabajadoras a honorarios del estado de Chile que resalta como el peor empleador.
"El lucro es necesario". Con estas palabras celebró los 70.000 millones de pesos en ganancias durante el 2017 el presidente de la Asociación de Isapres. Sume a esto que desde la reforma sanitaria del 2005, el sector privado ha recibido, de manos del Estado, 13.670 millones de dólares ¿Quiénes ganan y quiénes sufren?
Kevin Bustamante
Una vez más, los dichos del titular del MINEDUC remecieron las redes atrayendo múltiples muestras de desaprobación.
Rebeca Rodríguez O.
Con un llamado a la supuesta oposición, el Frente Amplio pretende reactivar discusión con respecto a Proyecto de Ley de Eutanasia
Como un esfuerzo necesario, trabajadoras y trabajadores calificaron la movilización de 21 días que se inició por problemas internos por alimentación, maltratos, entre otras causas.
La iniciativa fue desarrollada por la Unidad de Identidad de Género del Hospital y se dio a conocer a la luz pública buscando que más pacientes puedan sumarse, abriendo el debate de lo necesario de una política transversal en la salud pública.
El nuevo protocolo, que amplió la posibilidad a establecimientos privados para negarse a practicar el aborto en alguna de las tres causales, ha retumbado al interior de la cartera de salud: el jefe de Gabinete, Mario Villalobos, presentó su renuncia y la oposición juntó firmas para interpelar al ministro Santelices por la modificación del documento.
Se realizó un acto en el marco de un nuevo 24 de marzo, para rendir homenaje a las trabajadoras y los trabajadores desaparecidos del hospital y a los 30 mil.
Corresponsal LID | San Martin
Nuevas alzas en planes de isapres profundizan el negocio en la salud, mientras los empresarios siguen llenando sus arcas.
Según un análisis de la firma "QuéPlan.cl" una mujer paga en promedio 179% más que un hombre a la misma edad.
Se mantiene la movilización de trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau, quienes desde hace varios días y producto de las precarias condiciones en los servicios de alimentación y a las respuestas deficientes por parte de mandos del plantel de salud, han decidido mantener la paralización.
Por qué se movilizan los funcionarios del Barros Luco y de qué manera están dispuestos a defender los derechos básicos adquiridos. En medio de un ambiente de maltrato y hostilidad de las direcciones continúa paro en el hospital.