Con la aprobación en el Senado, el proyecto del plan económico de emergencia del Gobierno toma vuelo; plan económico que no aborda a la población afectada por la pandemia en su totalidad y salvaguarda el dinero de los grandes empresarios o “súper ricos”, quienes incrementaron sus riquezas en plena pandemia.
Corresponsal LID Chile
Ayer se llegó a un nuevo récord de cantidad de contagios por covid desde que este llegó a Chile: más de un millón de personas contagiadas. Desde hace ya unas semanas se están viviendo nuevos máximos diarios, superando las cifras de junio y julio del año pasado.
Carolina Roca
De acuerdo al experto en monitoreo científico de la pandemia Tomás Pérez-Acle, se pronóstica que alza de contagios podría elevarse aún más y pasaría el peak alcanzado en junio del año pasado. El biólogo molecular indica que sepa brasileña podría evidenciar no una nueva ola de contagios, sino una nueva pandemia, y que estrategia de inmunidad de rebaño planteada por el gobierno no tendría resultados, sino que crearía nuevas cepas como el caso de Brasil. Y que esta ansiada inmunidad de rebaño, pronosticada (...)
Chile superó el millón de casos de Covid-19 mientras la salud pública colapsa. Las y los trabajadores de la salud exigen más presupuesto a la salud pública y mayor dotación de personal capacitado. Es urgente la nacionalización del sistema público privado, nacionalizando clínicas y laboratorios privados que lucran con la salud y la vida de las personas.
Teresa Melipal
Con pancartas contra las medidas sanitarias del gobierno, trabajadores del hospital Sótero del Río denuncian la precarización de las condiciones laborales en las que se encuentra el sistema de salud.
El 84% de la población del país se encuentra hoy en confinamiento, incluyendo toda la Región Metropolitana. Vigilancia y ronda de Carabineros por todas las ciudades y controles sanitarios a cargo de lo militares. El fin de semana más represivo de todo el 2021.
Las medidas del gobierno a favor de los grandes empresarios y en la represión, sumado a las condiciones precarias en que trabaja el personal de salud y con los insumos escaseando. Como consecuencia de esta situación, más del 95% de las camas UCI están ocupadas.
Jorge Viza
A continuación, compartimos la declaración de la agrupación de las y los trabajadores de la salud Abran Paso.
El secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, planteo el ejemplo de Punta Arenas, para sopesar la mala gestión del gobierno, sobre como entrega miles de permisos para empresas que dicen ser esenciales durante cuarentenas, y que no permiten que se reduzca la movilidad de las personas, esto a contracorriente a la postura del gobierno que sigue culpando a las (...)
Fernanda Iturrieta
Antes de ayer se dio a conocer la noticia de una menor de 11 años que falleció a causa del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS), enfermedad asociada directamente al COVID-19 que se manifiesta de 4 a 6 semanas luego del contagio mayoritariamente en niñes que tienen sobre los 10 años de edad.
Carla Rosales Medina
El miércoles 31 de marzo a las 18:30 horas, estudiantes y trabajadores de la agrupación de jóvenes Vencer, que hoy impulsan candidaturas a la Convención Constitucional como parte de la lista [email protected] [email protected], convocan a un Encuentro Nacional para que la juventud que saltó los torniquetes e inició la rebelión de octubre se organice en común por acabar con toda la herencia de la dictadura, por derechos como el aborto legal, libre, seguro y gratuito, el fin al trabajo precario y la (...)
Expertos señalan que no es descabellado que la situación empeore, alcanzando una cifra de 7 mil contagios diarios si no se controla el alza. La capacidad podría ser superada, producto del actual momento en el que se encuentra el sistema de salud con casi la totalidad de camas críticas ocupadas.
20 de marzo de 2021 | En Mendoza hay cientos de enfermeros y enfermeras que entraron a trabajar precarizados en los hospitales durante la pandemia y hace meses que no cobran sus salarios. La verdadera cara de la salud y su lucha por mejores condiciones laborales
Alejandro Perez
El día de ayer luego de 7 meses se volvió a registrar una positividad de 11,29% con una cifra de contagios de 4.395 y 27 fallecidos.
Se comienza a registrar una nueva alza de casos nuevos y activos a nivel nacional, con un nivel preocupante de ocupación de camas críticas, mientras se expone a estudiantes, docentes y trabajadores al contagio. El plan de vacunación lleva más de 4 millones de vacunados, sin embargo no es suficiente para contener la crisis de la salud pública en Chile.
Cristobal Cartes Bernal
Se ha descubierto la variante P.1 del Covid-19 en Manaos, Capital del Estado de Amazonas en Brasil, y Bolsonaro mantiene su postura de negación y rechazo por las medidas que "paralizan al país".
El informe entregado por la iniciativa ICOVID Chile señala además que las regiones de Los Ríos, Magallanes, Tarapacá, Arica y Parinacota, La Araucanía y Antofagasta, las que lideran las cifras de aumento.
Viviana González
Dauno Tótoro y Suely Arancibia, candidatos del Distrito 10 por la Lista de [email protected] [email protected], te invitan a sumarte al Encuentro Nacional por la salud pública, que se realizará a través de zoom el sábado 27, a las 18 hrs.
Trabajadoras y trabajadores del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Arica, hace meses vienen denunciando precarias condiciones de infraestructura e implementos para trabajar. El Servicio de Salud de Arica, ha optado por ignorar la situación y perseguir a quienes denuncian.
Valentina Albarracín
En medio de altas cifras de vacunación, estalla el escandalo de casi 40.000 vacunas que se encuentran fuera de los criterios de priorización. ¿Quiénes deben gestionar el plan de vacunación?
Población sana, miembros de Carabineros, FFAA, amigos de los alcaldes y trabajadores de empresas no esenciales son parte de los 35 mil vacunados "en el aire".
Javier Ilabaca
El sábado 27 de febrero trabajadores de la salud de la lista ZR “Trabajadores Revolucionarios” que se presenta a la convención Constitucional convocan a un encuentro para discutir un programa que enfrente la crisis sanitaria abierta por la pandemia y la precariedad de la salud pública. Denuncian que se ha destinado más plata para represión que para la salud y exigen que la salud pública sea reconocida como un derecho lo que significa financiamiento integral a una atención oportuna y gratuita para (...)
Gabrielle Girardello
El alarmante informe del equipo ICOVID Chile, impulsado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción; indica que la ocupación hospitalaria alcanzó el nivel más alto desde que inició esta crisis sanitaria. Es necesaria una salida en donde no sea la clase trabajadora la que pague la crisis.
Fernando Jiménez