El sábado 27 de febrero trabajadores de la salud de la lista ZR “Trabajadores Revolucionarios” que se presenta a la convención Constitucional convocan a un encuentro para discutir un programa que enfrente la crisis sanitaria abierta por la pandemia y la precariedad de la salud pública. Denuncian que se ha destinado más plata para represión que para la salud y exigen que la salud pública sea reconocida como un derecho lo que significa financiamiento integral a una atención oportuna y gratuita para (...)
Corresponsal LID Chile
Gabrielle Girardello
El alarmante informe del equipo ICOVID Chile, impulsado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción; indica que la ocupación hospitalaria alcanzó el nivel más alto desde que inició esta crisis sanitaria. Es necesaria una salida en donde no sea la clase trabajadora la que pague la crisis.
Fernando Jiménez
12 de febrero de 2021 | A nivel mundial, el país está en el puesto 13° en cantidad de fallecidos desde que se declaró la pandemia. En las últimas 24 horas hubo 155 nuevos decesos y se sumaron 7.151 casos positivos.
Redacción
Una familia de la localidad de Ovalle rifa su casa para costear los gastos de la quimioterapia de su pequeño hijo de cinco años. Una dramática situación que no está ajena a la realidad de miles de familias.
Teresa Melipal
¡Otra del gobierno de Piñera! Durante la última jornada, funcionarias y funcionarios del hospital de Padre Las Casas se han manifestado a las afueras del recinto por el no pago del bono Covid.
Constanza Mu
El plan de vacunación del gobierno inició con problemas tras la mala organización, falta de personal y largas esperas que solo perjudican a adultos mayores o sectores vulnerables que viven con más precariedades.
Franco Bustamante
En base a un estudio de la fundación “Cuidemos a Nuestros Niños”, más de 6000 familias y sus hijes expresaron fatiga, cambios socioemocionales. ¿La salida al problema? abrir los colegios, sobrecargar más a las familias trabajadoras y les docentes
El estudio realizado por el Instituto Lowy de Australia, se basó analizando los criterios de casos confirmados y capacidad de detección, donde Brasil resultó ser el país peor evaluado respecto a la gestión, mientras que Nueva Zelanda se posicionó en el primer puesto de mejor manejo en la crisis sanitaria.
Antofagasta vive uno de los momentos más críticos de la crisis sanitaria, con colapso hospitalario, agobio laboral y los niveles más bajos de trazabilidad a nivel nacional. Ante esto, es urgente un plan de impuestos a las grandes fortunas para financiar un plan de emergencia para la salud, que contemple entre otras medidas un plan de trazabilidad para prevenir y controlar los (...)
Karla Peralta Díaz
El proceso de vacunación ha mostrado y reflejado la injusticia del sistema de salud incluso para sus propios trabajadores, los cuales son divididos en dos grupos: primera y segunda categoría.
Agrupación "Abran Paso"
Carabineros reprime vendedores de ferias libres y destruye su mercancía, y en los barrios altos pasa por alto las fiestas clandestinas en plena pandemia
Natalia Sánchez
De los hospitalizados, según indica el informe, hay 1.221 personas en unidades de cuidado intensivo, de las cuales 1.024 se encuentran en ventilación mecánica y 93 en estado crítico.
Debido que la defensa del imputado solicitó modificar la medida cautelar de Pradenas, para que este pasara de la cárcel al arresto domiciliario. A su vez el abogado defensor, Gaspar Calderón, justificó que la prisión preventiva que vive hoy Pradenas se debe el movimiento feminista que se originó al saber el caso de Antonia Barra, y que su cliente no representa un peligro para la sociedad: “hay todo un movimiento que establece que Martín es un violador. Esto no puede servir como antecedentes en el (...)
Más de 4.500 casos reporta la región minera en estos últimos veinte días, con un ascenso en los contagios comparable a las fechas junio del año pasado, pero con un ritmo más acelerado y marcando máximos que superan los registros que había en invierno.
El Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso informó este miércoles la ocupación total de camas UCI por pacientes con Covid 19. Lo mismo habría ocurrido en Viña del Mar, donde el Hospital Gustavo Fricke también llegó al 100% de ocupación de camas en sus instalaciones.
Ayer miércoles 20 de enero, se publicó por redes sociales, que, en una de las tres comunas del rechazo, se ofrecían test PCR negativos sin la toma de muestras por un monto de 60 mil pesos. Y que hoy se corrobora mediante la exposición de conversaciones de WhatsApp.
Debido al mensaje anunciado por el Banco Estado, donde anunciaban el bloqueo de las tarjetas cuenta RUT que no contaban con chip, terminó con una gran acumulación de personas en distintas sucursales. Y a causa de esto, el hecho derivó en un oficio del Sernac en contra de la entidad estatal.
El alcalde de la comuna Javier Muñoz, habría informado que 18 adultos mayores habrían fallecido a causa de un brote de un Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM). La cifra correspondería casi el 50% de las personas que albergan el lugar.
Tras la noticia de este lunes que Carabineros habría irrumpido otra fiesta clandestina en Cachagua, en la cual estuvieron involucrados familiares de personajes del mundo político y empresarial. Los jóvenes tras ser detenidos fueron dejados en libertad sin pasar control de detención
Expertos han refutado que las cifras sean alentadoras, como sostuvo el ministro Paris en el último balance del estado de la pandemia. Desde la izquierda Diario presentamos tres puntos programáticos para hacer frente a esta crisis.
Ayer durante la mañana, se desarrolló una asamblea en el Hospital Barros Luco, donde trabajadores pertenecientes a la Fenats HBLT, votaron a mano alzada su apoyo para levantar un comando por la lista “A darlo vuelta todo, trabajadores revolucionarios” del Distrito 13 (La Cisterna, San Ramón, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y Lo Espejo).
Ayer el gobierno entregó un nuevo balance sobre la situación de pandemia COVID-19 en el país; en 15 regiones se registran más de 10 casos por cada 100 mil habitantes.
EmideOktubre