La ex concejala de San José de Maipo, Marta Birke afirma que esto es un acto de amedrentamiento ya que asegura que han interferido en conversaciones vía whatsapp de grupos ambientales, como también las redes sociales. Además comenta que “Alto Maipo contrató a la empresa de Felipe Jaque Zamora para investigar a vecinas y vecinos común y corrientes que, con conciencia ambiental, fiscalizaron el (...)
Jorge Viza
El miércoles 16 de noviembre, la revista CIPER publicó una investigación sobre la participación de la familia Piñera en el proyecto minero Pampa Camarones en la XV Región de Arica y Parinacota. En la publicación se menciona que hubo financiamiento público y que además fue aprobado durante sus gobiernos, obteniendo los permisos ambientales en mayo de 2018, pero algo que estaba totalmente escondido era la participación financiera de la familia del repudiado ex presidente en el negocio minero a través (...)
Manuel Rojas V
Durante la jornada del martes existió un acuerdo entre Senadores y Senadoras, donde se encontraba Monica Rincón (DC), para poner en tabla la votación del TPP 11, en el Senado dentro de las próximas dos semanas, solo requieren de mayoría simple para su aprobación.
Elizabeth Fernández
El martes 23 de agosto, Boric presentó junto a sus indicaciones la propuesta de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Este proyecto de votarse concluiría gradualmente en cinco años, el primer año se reduciría la jornada a 44 horas, en tres años más a 42 horas, para así llegar al quinto año a las 40 horas. Esta fórmula de gradualidad responde a las exigencias del gran empresariado, quienes además exigen flexibilidad y responsabilidad. En momentos donde la inflación golpea los (...)
Martín López, Calama
La industria forestal chilena se remonta a la Dictadura Militar de Pinochet. Luego de la contrarreforma agraria aplicada en la década de 1980, territorios de la zona centro y sur de Chile. fueron entregados para la explotación de la industria forestal, siendo las familias Matte y Angelini las beneficiadas con esto.
El viaje a Canadá hace algunas semanas de Gabriel Boric no sólo fue para afianzar lazos en general con el gobierno de Justin Trudreau, sino que tenía como objetivo ofrecer mercancía a un país que ya posee concesiones en Chile con denuncias por vulneración de derechos y el medioambiente.
Minera Candelaria, de capitales canadienses, que tiene como lema “Cero Daño” fue multada por la Corte Suprema por graves daños medioambientales por su uso de aguas subterráneas
El año 2015 los gobiernos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile acordaron la creación del Corredor Bioceánico Vial (CBV) desde el estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta-Tarapacá), en la llamada Declaración de Asunción. Este megaproyecto busca crear un eje de conectividad en el cono sur, uniendo la zona centro y oeste, conectando regiones de Brasil hasta Chile, pasando por Paraguay y dos provincias de Argentina. Pero ¿qué consecuencias (...)
Un estudio realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección General de Aguas (DGA) en la región del Biobío, evidencio que sólo el 8,8% del consumo de agua corresponde al de agua potable urbana y 1% al rural.
Viviana González
Este 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua. En este contexto, Natalia Sánchez, concejala de Antofagasta, señaló que en la minería extraen el 72% del agua de la región, dejando devastación en los ecosistemas locales. A lo que se suma, la contaminación con derrames de petróleo y plásticos, destruyendo ecosistemas, secando las cuencas, al entregar más derechos de agua que el agua que hay disponible, convirtiendo por otra vía a la región en una zona de (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Las y los vecinos que habitan la comuna de Zapallar han tenido que lidiar cortes de agua y la disminución de los pozos y napas que son parte de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) en estos últimos años.
Desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Rudecindo Espíndola, quien es parte de las comunidades Lickan Antay, a propósito del debate y las discusiones que se han dado durante este mes respecto a la licitación del litio, como último movimiento de Sebastián Piñera antes de dejar su mandato y seguir perpetuando el saqueo de los recursos naturales y su impacto.
Llamamos a impulsar una Coordinadora en la región de Antofagasta y Atacama, y a nivel nacional para detener el ilegítimo saqueo del litio y luchar por la nacionalización de los recursos naturales bajo la administración de los trabajadores y comunidades. Ya se han realizado protestas en Santiago, Antofagasta y San Pedro de Atacama. Es hora de unir a todos los sindicatos industriales y mineros, con las comunidades afectadas y el movimiento (...)
Redacción LID Chile
A semanas de terminar su gobierno, Piñera intenta dar un ultimo golpe a la mesa, asegurando una parte del saqueo del litio en una concesión minera a una empresa china y otra de capitales chilenos, profundizando el modelo extractivista y neoliberal de los 30 años. Acabemos con este saqueo ¡Nacionalicemos sin indemnización nuestros recursos naturales, como el cobre y el litio! Y que estos estén bajo el control de sus propios trabajadores y de las (...)
Entre gallos y medianoche, la administración Piñera dio inicio a la licitación pública para establecer el ardid de contratos especiales de operación para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio. Licitación que ha provocado una serie de cuestionamientos y pronunciamientos de diversos sectores.
Gregorio Flores
Las últimas intenciones del gobierno de Sebastián Piñera es licitar el litio para extender al litio el saqueo ya se realiza del cobre y otros recursos naturales. Paralelo a esto diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se encuentran en una campaña de firmas para presentar una norma constitucional para que la Convención Constitucional discuta la nacionalización del cobre, el litio y el oro. Tal demanda sólo podrá conquistarse con la extensa movilización de los trabajadores y el (...)
Un gran siniestro se están viviendo en las 5 comunas afectadas por incendios forestales, donde se registran mas de 11 mil hectáreas consumidas por el fuego. De acuerdo a la información proporcionada por Conaf, en cuatro regiones del país se registran incendios forestales de diversa magnitud. Solo en la región de La Araucanía se han consumido más de 9 mil hectáreas de bosques y pastizales, específicamente en las comunas de Los Sauces y (...)
El proyecto de la hidroeléctrica que comenzó a tramitarse en el año 2007 de la transnacional Statkraft (Empresa Estatal Noruega represando ríos), se encuentra nuevamente en la palestra. La Corte Suprema acogió un recurso de protección y ordenó iniciar un proceso de consulta indígena por hallazgos arqueológicos en un proceso de construcción de central hidroeléctrica Los Lagos, ubicada en las regiones de Los Ríos y de Los (...)
Duras denuncias en el marco de la entrega del Ostión Oro a las empresas y al alcalde por la contaminación y el Saqueo. Lester Calderón se pronuncia contra el premio entregado a ENAEX y por haber transformado a Mejillones en una zona de sacrificio.
LID Portuario
Este jueves 07 de octubre en el marco de la entrega del galardón municipal, “El Ostión de Oro” que entrega el concejo al nominado hijo/a ilustre de la ciudad, se realizó una fuerte denuncia pública contra la contaminación y el saqueo empresarial.
Una larga lucha que se ha dado por las vecinas y vecinos de la comuna de La Florida por la protección del bosque El Panul ante los proyectos de privados, que ya genera movilizaciones en rechazo al proyecto, específicamente la empresa Gesterra que está ligada a la familia Navarrete, heredada de Vicente Navarrete amigo de Pinochet.
Rodrigo López Jara
Desde el pasado miércoles 18 de agosto un grupo de trabajadores de la Minera Mantos de la Luna iniciaron su huelga legal dispuestos a enfrentar a la poderosa familia Izquierdo Menéndez, dueños del mineral.
Daniel Vargas
Desde La Izquierda Diario hemos organizado para este sábado 4 de septiembre una exposición en la comuna de Tocopilla que contará con la participación de Lester Calderón y Galia Aguilera.
Trabajadores en huelga de la minera Mantos de la Luna acusan de miserable a la empresa la cual esconde sus millonarias ganancias del grupo Menéndez Izquierdo en base al multirut.