Los problemas de gestión educativa y financiera que vive el sistema escolar es una situación que hemos evidenciado los trabajadores de la educación desde hace años. La última gran movilización que desarrollaron los profesores y profesoras fue solo meses antes del Estallido Social del año 2019. Dato (...)
Desde octubre del 2019 no se evidenciaba un alza tan importante del IPC, que al igual periodo previo a la rebelión, aumenta el costo de la vida, devaluando el mísero salario que miles de trabajadores reciben.
Durante la jornada de este miércoles, en la Cámara del Senado, fue rechazada la nominación del juez Raúl Mera como Ministro de la Corte Suprema. Mera, era uno de los candidatos del Gobierno. De hecho, era el candidato propuesto por Sebastián Piñera con un historial reaccionario y defensor de los (...)
En las últimas semanas se ha demostrado aún más la impunidad de carabineros. Los asesinatos de Jorge Mora “Neco” y Ariel Moreno, ambos barristas de Colo Colo, fueron desestimados por la justicia, lo que trajo más rabia e impotencia entre quienes se movilizan día a día a derrotar a este gobierno y todo (...)
Por segundo día consecutivo Fuerzas Especiales de Carabineros sitia el sector y bombardea con gases lacrimógenos a cientos de jóvenes y pobladores que desde el boicot a la clasista PSU se han organizado para enfrentar el cobarde atropello de un manifestante por parte de un vehículo (...)
En una termoeléctrica que se encarga de abastecer de energía a un gran sector del país se dan condiciones laborales paupérrimas, las mismas que el gobierno de Sebastián Piñera busca proteger con fuerza militar al catalogarla como “infraestructura (...)
El primer lanzamiento de este nuevo trabajo se realizará este miércoles 18 de diciembre a las 19:00 hrs en el Museo de la Memoria (metro Quinta Normal). Habrá un segundo lanzamiento el día domingo 22 de diciembre a las 15:30 hrs en el GAM, durante la Furia del (...)
Durante la mañana y parte de esta tarde se desarrollan los argumentos tanto a favor como en contra de la acusación constitucional al ex ministro del Interior Andrés Chadwick. Como principal oradora del oficialismo estuvo la presidenta de la UDI Jaqueline Van (...)
El día de ayer se realizó una asamblea abierta convocada por el Sindicato Komatsu en la cual asistieron más de 20 trabajadores y trabajadoras, votando la creación de un cordón y abrirlo a pobladores y estudiantes del sector.
El día de hoy, viernes 24 de mayo, se realizó una multitudinaria manifestación al interior de la universidad en contra del traslado de los niños al próximamente inaugurado jardín JUNJI. Las y los apoderados argumentan que este traslados en vez de beneficiar la educación de ellos y sus hijos, (...)
Este miércoles fue presentado un proyecto de ley que busca instaurar un toque de queda para menores de 18 años. La iniciativa respaldada por José Antonio Kast y Acción Republicana busca criminalizar a la juventud y atribuir la responsabilidad del Estado a las familias más humildes del país. En vez (...)
Hace algunos días atrás fueron expulsados seis estudiantes por la ley Aula Segura. La ley criminalizadora que fue aprobada gracias a la Nueva Mayoría busca evitar la movilización estudiantil ante la inminente crisis en la educación de mercado. Esta ley, junto al programa Elige Vivir Sin Drogas y el (...)
La reunión concentra la economía del 40% de la población, que a su vez representa el 60% del PIB mundial. Esta posición hace algunos años atrás resultaba provechoso para el desarrollo de los acuerdos que planteaban, pero desde la ascensión de Trump como presidente de EEUU la convivencia entre las (...)
En el último periodo cruzado por elecciones a nivel nacional e internacional el factor seguridad ha sido determinante en el ascenso de la derecha y las ideas más reaccionarias. La derecha articula el incremento de la violencia en dos aristas, el primero, en base a delitos comunes; y el segundo, (...)
El día martes la Comisión Investigadora del Crédito con Aval de Estado votó el informe emanado del proceso que convocó a expertos, ex ministros y estudiantes endeudados para analizar los alcances que tuvo este en las arcas del Estado y en los bolsillos de miles de (...)
A solo horas después de la celebración de las “Glorias del Ejército” se expresa cómo el aparato represivo del Estado ha actuado impunemente en los sucesivos gobiernos de la derecha y Nueva Mayoría.
Piñera se reúne con los empresarios de la educación, mientras la educación publica comienza a vivir una de sus más grandes crisis producto de su administración mercantil. En instituciones estatales como la Universidad de Playa Ancha y el Pedagógico ya se vive la crisis, con cierre de carreras (...)
El llamado a paro nacional para este 28 de agosto es necesario organizarlo para que sea realmente efectivo y signifique una demostración de fuerzas para que la nueva ministra de Educación, Marcela Cubillos, reconozca en los profesores unos de los principales opositores a las políticas de mercado (...)
Fue en el Gobierno de la Nueva Mayoría cuando se inició el llamado a licitación y hoy en el Gobierno de Sebastián Piñera se le entrega a privados el Parque Nacional 7 Tazas. En ambos gobiernos han proliferado las concesiones en varias ramas del Estado, entre ellos salud y obras públicas, pero este (...)
La morosidad alcanza casi el 30,3% en momentos que la mitad de la población laboralmente activa gana $350.000 o menos, según el INE en el 2017. Son mas de 800 mil los chilenos endeudados con la banca privada por motivos educativos, mientras el gobierno habla de crecimiento y propone una nueva (...)
Los estudiantes que llevan más de dos semanas en movilización responsabilizan al Estado y al ministro Varela por no hacerse responsable y dar solución a la crisis económica de la Ibero. Hoy tomaron medidas de presión más radicales para emplazar al gobierno a generar medidas ante los 1.100 estudiantes (...)