Con el primer cómputo proporcionado por el SERVEL, Alejandro Guillier se impone con un 71,13% por sobre el candidato de Chile Vamos con el 28,87%
Te invitamos a seguir la cobertura de las elecciones presidenciales de segunda vuelta en La Izquierda Diario, y los resultados oficiales que serán publicados a partir de las 18 horas.
Una serie de famosas personalidades debieron salir públicamente a desmentir apoyo que Piñera se autoproclamó en sus nombres.
Corresponsal LID Chile
Luego de la primera vuelta los dos candidatos presidenciales no solo tuvieron que cambiar sus programas, sino que también sus visiones sobre los resultados de hoy
Rebeca Rodríguez O.
Si la campaña de Piñera y la derecha partió en la primera vuelta rechazando las reformas de Bachelet y pretendiendo que nadie las quería, en el acto de cierre para la segunda vuelta debió admitirlas. ¿Su respuesta? Veamos.
Tras el desmentido en sus redes sociales de un apoyo a Piñera por parte del doctor estadounidense Patch Adams, el comando del candidato declaró que “en caso de que el doctor Adams se hubiese arrepentido del video grabado o de haber solicitado la reunión, es una posibilidad que no podemos corroborar”.
El werkén Elías Colivoro sostuvo que la Fundación Futuro ha “tardado” en darles respuestas concretas a los familiares de las comunidades.
Patricio Concha
Una nueva encuesta Cadem fue publicada este 11 de diciembre, donde uno de los resultados que se destacaron fue el aumento en la aprobación de la presidenta Bachelet, quien obtuvo un 40%.
Un clima anti-Piñera. Un ánimo de que Guillier podría ganarle a Piñera aunque haya estado 14 puntos abajo en la primera vuelta. En esto colaboró el Frente Amplio. Para el empresariado y la derecha, es una elección decisiva, el guillierismo lo aprovechó polarizando e instalando que la alternativa es entre crecimiento económico o justicia social.
Como había investigado CIPER Chile en el 2013, Contraloría reconoció graves irregularidades en las listas de espera del Hospital San José. Reducían éstas derivando a médicos no especialistas, en un grave engaño a la salud pública.
Kevin Bustamante
La banca le ha otorgado un nuevo crédito a los candidatos presidenciales para financiar sus campañas, según informó el SERVEL.
8 de diciembre de 2017 | Se consolidó la posición del frenteamplismo para la segunda vuelta. Reafirman un camino errado, que puede darle nuevos aires a la Nueva Mayoría, conglomerado que destaca por su decadencia política.
Dauno Tótoro
En segunda vuelta el oficialismo ofrece el cielo y la tierra. Hablan de sus grandes conquistas. Olvidan y esconden que no es tan así como lo pintan. Y que se han dedicado a debilitar a los movimientos que venían expresándose en la calle.
El organismo destaca "la consistencia de los escrutinios y el papel de los vocales de mesa" que participaron en la primera vuelta, desmintiendo así la tesis del candidato de Chile Vamos respecto a un posible fraude electoral mediante votos marcados.
Se realizó el primer debate entre Guillier y Piñera para la segunda vuelta organizado por la Asociación de Radiodifusoras de Chile. Más que lo que prometen, importa lo que confiesan sin quererlo.
El ex candidato presidencial vinculado a los sectores más reaccionarios de la derecha, José Antonio Kast, lideró el diálogo entre el candidato presidencial Sebastián Piñera y la Iglesia Evangélica sobre la defensa de la agenda valórica.
Alejandro Guillier dijo que en su gobierno meterán “las manos a quienes concentran el ingreso para que ayuden a hacer patria alguna vez” y es acusado de fomentar la “lucha de clases”.
Juan Valenzuela
A pocos días de la segunda vuelta presidencial, los roces de las distintas vocerías del comando de Chile Vamos se han puesto en la palestra por significativas diferencias.
El terremoto político que significó la acusación del ex presidente Sebastián Piñera, sobre los "votos marcados", tensiona aún más la pugna entre la Nueva Mayoría y Chile Vamos, de cara a la segunda vuelta.
E.E. Vergara
Ossadón, al igual que los ex candidatos José Antonio Kast y Felipe Kast, se sumó a la campaña de Piñera, pese a la puesta en escena que hicieron durante a las primarias y la primera vuelta. Es en este contexto que Ossandón afirma que con él entran la “derecha social” a la campaña de Chile Vamos.
Felix Melita
Repercusión han generado los dichos del senador Ossandón, que declaró ante la prensa que con Piñera, se avanzaría en gratuidad más que con Guillier.
Akemi Matsubara
Ocho de los veintiún ministros de la Corte Suprema serán renovados durante el siguiente mandato. En su nombramiento, el Presidente de la República tiene un rol central.
Si bien el conglomerado frenteamplista no dio su apoyo explícito al candidato Alejandro Guillier, sí hizo un llamado a concurrir a las urnas y exhortó a la Nueva Mayoría a mostrar "mayor claridad" en demandas sociales.
Finalmente el Frente Amplio se pronunció respecto a la segunda vuelta. Reiterando que un gobierno de Piñera sería un retroceso, evitó explicitar un apoyo a Guillier. La mayor apuesta está en sus proyecciones políticas.
Nicolás Miranda