Una exposición extraña, pero que se celebra, para lo que ha sido la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, en un lugar de la institucionalidad del arte y la cultura como el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, un lugar con una línea curatorial cercana al gobierno, donde más a primado el discurso de la democracia en general, los derechos humanos y la figura de Allende, antes que cualquier reivindicación social o política de los protagonistas populares de los (...)
Ricardo Rebolledo
Desde La Izquierda Diario, publicamos esta fotogalería, como colaboración por parte de @ilarialipperi, fotoperiodista italiana que nos hizo llegar su trabajo.
Corresponsal LID
5 de septiembre | Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury, nació un 5 de septiembre en Stone Town, Tanzania. Artista reconocido por ser la voz de una de las bandas de rock más importantes: Queen.
Redacción Cultura
5 de septiembre | Con dos shows el 5 de septiembre de 1975, Charly García y Nito Mestre decían adiós en el Luna Park.
Desde el 4 al 8 de septiembre estará disponible la obra “Memoria, tiempo y reconstrucción” en la oficina del Sindicato Starbucks, del artista Sergio Naranjo.
Akemi Matsubara
A través de fotografías y objetos personales, el artista Hernán Parada regresa a Chile para presentar un remontaje de la exposición “Obrabierta: El tiempo, la vida, la información”, la que incluye imágenes que denuncian crímenes cometidos durante la dictadura, entre ellos la desaparición forzosa de su hermano Alejandro en 1974, y el registro de acciones para exigir verdad; piezas que se han convertido en parte del imaginario del arte de dicho periodo en el (...)
En el marco de las actividades por los 50 años del Golpe Militar en Chile, el Colectivo artístico Tarea Urgente invita a dos funciones gratuitas de la obra de teatro "Cordones Industriales" en San Joaquin.
Redacción LID Chile
La convocatoria a cargo de “Volantinerxs en Resistencia” busca reunir a personas para elevar 50 volantines en la proximidad del palacio de La Moneda el próximo 2 de septiembre.
Corresponsal LID Chile
Waikil lanza en forma colaborativa la pieza audiovisual denominada Ngoymakelaiñ, no olvidamos, dos canciones reinterpretadas desde la raíz musical mapuche, el rap y el folcklor del campo chileno.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta, estrenó en La Universidad Arturo Prat “Ni tan primera ni tan dama”. Una obra espectacular que aborda los detalles de quien fuera Lucía Hiriart, esposa del dictador Augusto Pinochet.
Escrita por Eduardo Vega Pino, la pieza -entrega final del ciclo denominado “Trilogía del Horror”- se podrá ver este viernes, 25 de agosto, en un montaje realizado por la compañía El Padre.
El día viernes 1 de septiembre desde las 20:00 horas en pleno centro de la ciudad de Valparaíso, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la casa cultural Karl Marx: Un espacio para el arte, la política y la cultura. Súmate a este espacio de encuentro impulsado por trabajadores, mujeres y juventud de la V región, con independencia de los grandes empresarios y el gobierno de Boric, para el disfrute y la (...)
E.E. Vergara
El innovador cortometraje es una experiencia inmersiva, situando al espectador al centro de la narrativa mediante lentes de realidad virtual. La obra estará exhibiéndose esta semana en SANFIC XR, la sección de nuevas realidades, metaverso y obras inmersivas del Festival SANFIC 2023.
Catalina Parra
Columna de opinión sobre la serie de animación japonesa Zom 100
21 de julio | El 20 de julio se cumplieron 100 años de la muerte de Francisco “Pancho” Villa, uno de los dirigentes más emblemáticos de la revolución mexicana que se inició en 1910. Aquí repasamos algunas características que llamaron la atención de John Reed, autor de “México Insurgente” y del clásico “Diez días que estremecieron al mundo”.
Daniel Lencina
Las y los dejamos invitados para este jueves 20 de julio a las 18:30 horas, en Librería Proyección @libproyeccion, en la comuna de Santiago en calle San Francisco 51, al lanzamiento oficial de "Dezaki: sobre el materialismo y la estética del anime" del autor nacional Edson Elgueta Vergara, y de Zero Ediciones. No faltes!
12 de julio | Nacido en 1929 en la ciudad checa de Brno, tras la Segunda Guerra fue expulsado del Partido Comunista estalinizado. Se exilió y obtuvo la ciudadanía francesa. Sus obras La insoportable levedad del ser, La broma y El libro de los amores ridículos son parte de la literatura universal. Murió este martes en París.
Redacción
El fallecimiento del intelectual marxista fue informado este 4 de julio por el periodista Luis Hernández Navarro en las redes sociales. Entre sus principales obras se encuentra el clásico de la revolución mexicana La Revolución Interrumpida.
La Izquierda Diario México
El mundo del metal chileno está de luto pues uno de sus precursores en Chile, Chris Squad, falleció durante el fin de semana tras varios meses de lucha contra el cáncer. Christian Claudio Castro durante los años '80, junto a otros protagonistas de la época, dieron vida al movimiento thrasher junto a bandas como Massacre, Pentagram, Necrosis y Dorso, en medio de una dictadura que perseguía a todo lo que fuera diferente y (...)
Gabriel Muñoz
Este viernes 30 de junio y sábado 1 de julio en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo se presentó la obra “Camarín", la cual incorpora diversos relatos de las diversidades sexuales recopilados de la bohemia antofagastina en la época de los 70', experiencias vividas en las casas de remolienda, lugares que gracias a la Dictadura Militar comenzaron a desaparecer.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
En esta actividad organizada por la Coordinadora Social Quintero-Puchuncaví, se encuentran presentes diversas organizaciones políticas, sociales y culturales, quienes junto con las comunidades de la zona, han solidarizado con esta lucha encabezada por los pescadores artesanales, pero que concierne al conjunto del sector Quintero-Puchuncaví.
Reseña del libro del escritor chileno Nicolás Medina Cabrera “La Paz China o una abeja bajo la lluvia”.
Bárbara Brito
Una importante crisis se viene arrastrando sobre el Ministerio de las Artes, las Culturas, y el Patrimonio, con trabajadores movilizados luchando sus demandas, y decisiones que han colocado al MINCAP, en la lupa de la opinión pública y sectores afines.
Camilo Sarmiento