Un recorrido por la obra de Mariana Mazzucato y un contrapunto con sus ideas, a propósito de la publicación de Otro capitalismo tiene que ser posible por editorial Siglo XXI.
Esteban Mercatante
20 de marzo | A pesar del millonario rescate impulsado por el Estado suizo y el banco UBS, caen las acciones del Credit Suisse y arrastra a otros bancos europeos. También hay pérdidas en Wall Street y Hong Kong. Preocupación por la dinámica de la crisis financiera y sus consecuencias locales.
15 de marzo | Tras el colapso del Silicon Valley Bank hace pocos días, otro dato profundiza la preocupación porque la crisis de confianza en el sistema bancario estadounidense contagie a otras regiones. La semana había comenzado con malas noticias en Inglaterra y ahora cae otra institución de renombre en el circuito financiero: el Credit Suisse. Sus acciones se desploman 27% en Wall Street y temen un (...)
Mucho se ha dicho esta semana que la peor derrota del gobierno fue el rechazo a su proyecto de ley de reforma tributaria. El gobierno y el oficialismo alegó que con este se retrocedía en justicia social y que la derecha ponía en juego la pensión de los jubilados y la ayuda para pequeñas empresas. ¿Qué decía realmente la reforma tributaria? ¿Porqué fue discutida con grandes empresarios? ¿Porqué incorporó modificaciones propuestas por la propia (...)
Gabriel Muñoz
Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
Michael Roberts
4 de enero |
Mauricio Andrés
Estudios de la Universidad de Harvard y de Yale revelan cifras de la brecha educativa y la falsa meritocracia de las elites, confirmando que la educación es un privilegio para unos pocos.
Paloma Meza
Durante la semana el INE informó que en el mes de noviembre de 2022 se llegó a una inflación mensual del 1% afectando al 71% de los productos de la canasta básica. Este resultado interrumpe una racha de tres meses consecutivos de disminución de inflación y contradice los pronósticos felices que hacía el Banco Central y el propio gobierno.
Este es el primer capítulo de nuestro nuevo programa Semilla Roja, enfocado en discutir respecto a los principales problemas ambientales desde la perspectiva de la izquierda revolucionaria. Con Domingo Lara, biólogo ambiental y Ada Calderón, activista ambiental como panelistas.
Redacción Ecología y Ambiente Mauricio Andrés
Chile en 12 meses ha sufrido un aumento del 14% del IPC cifra que mide la inflación de precios en el mercado y que afecta principalmente a las familias obreras.
Una comparación histórica puede aportar elementos para analizar el interregno actual en el dominio imperialista y los conflictos que se abren.
Adrián Criscione
23 de agosto de 2022 | Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interes para nuestras y nuestros lectores.
Tras la reunión de este martes entre el gobierno y el gran empresariado, el Ministro de Hacienda Mario Marcel anunció cambios en cuatro áreas de la reforma tributaria. Los cambios abordaron la totalidad de las demandas de los grandes empresarios que no quieren pagar más impuestos sin nuevas regalías a cambio. El Ministro de Economía Nicolás Grau también realizó anuncios en favor de los grandes millonarios: Se profundizará la agenda de Piñera de bajar los permisos para nuevos proyectos. Todo mientras (...)
Elías Ignacio
Con los datos de julio en la manos, el Ministerio de Desarrollo Social reveló en números las alzas que hoy viven los hogares a lo largo del país, y como estas pulverizan cada día más el salario, acercando peligrosamente a miles de familias trabajadores a la línea de la pobreza
Durante la jornada de este martes, Gabriel Boric se reunió con los dos mayores representantes de los empresarios chilenos, como son Richard Von Appen y Juan Sutil. Von Appen es reconocido por sus prácticas antisindicales al interior de los puertos del país y Juan Sutil, por su política anti mapuche en la Araucanía. Esta reunión se citó debido a la “preocupación empresarial” en torno al crecimiento del (...)
Elizabeth Fernández
La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
Esta mañana el Banco Central publicó las cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de junio. Según las cifras, la economía creció 3,7% en comparación con igual mes del año pasado y cayó 0,2% en comparación con el mes anterior. Se trata del peor desempeño en 18 meses, cuando en febrero de 2021, el índice retrocedió 2,8%.
Diversas declaraciones existieron durante la campaña electoral presidencial de finales de 2021, por parte de Gabriel Boric y su futuro Gobierno, respecto al no impulso y ratificación del bullado TPP 11 (Acuerdo Transpacífico) en Chile. Con Sebastián Piñera tuvo que “congelarse” su tramitación debido a diversas oposiciones desde los diversos movimientos y personalidades ambientalistas. Nuevamente se pone su ratificación sobre la mesa, de la mano del actual (...)
El 15 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende firma el decreto de nacionalización de la minería del cobre. La Dictadura de Pinochet privatizó la explotación de cobre. Empresas mineras privadas multinacionales y nacionales controlan el 71% de la producción y presionaron a la Convención Constitucional para que finalmente esta rechazará la idea de nacionalizar nuevamente las minas. El Estado de Chile regala millones de dólares en un saqueo del cual sólo se conoce la superficie de las (...)
Según indican los datos de la última medición que expresa los números sobre la pobreza, hasta el año 2020 el 10,8% de la población en Chile viven en calidad de pobre, lo que se traduce a que 2.112.185 de personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza medida según el costo de la canasta familiar. Y a su vez la extrema pobreza aumentó en las cifras comparadas en los años 2017 y 2020, donde 831.232 se encontrarían en esta (...)
Redacción LID Chile
13 de julio de 2022 | Los datos oficiales superaron todas las previsiones, el IPC del mes de junio tuvo la mayor variación anual en 40 años. La noticia impulsó a las operaciones en Wall Street que cerró en rojo. Energía, alquileres y precios de alimentos fueron los rubros que explican esta suba, y que golpean con mayor fuerza sobre los sectores de trabajadores y de menores ingresos.
Tras la presentación de la reforma tributaria del gobierno el pasado viernes, el diputado oficialista Diego Ibañez (Convergencia Social) aseguró que el impuesto a la riqueza de la medida permitirá recaudar más de US$350 millones de dólares. Hoy el multimillonario Luksic respondió ofuscado que era mentira el cálculo que había hecho Ibañez. Más allá de la pelea twitera, lo cierto es que será muy difícil que ese impuesto logre afectar en algo a los millonarios del país. Incluso ya trasciende que el propio (...)
Este viernes el gobierno de Boric presentó su Reforma Tributaria, uno de los pilares del programa de gobierno con el que espera financiar la reforma a las pensiones, salud y la construcción de viviendas. Mario Marcel expuso los cuatro ejes de la reforma y sus principales medidas: Una rebaja de impuestos a las grandes empresas, un impuesto a la riqueza en dos tramos, la limitación y reducción de la evasión y elusión, un royalty minero e impuestos correctivos verdes. De conjunto se trata de una (...)
Presentamos a nuestros lectores este artículo del economista Michael Roberts, cuyo nombre original es "The future of work 2 – working long and hard", donde analiza la extensión de la jornada laboral vía diversos métodos durante los últimos 40 años, y el endurecimiento de las condiciones de trabajo basado en el aumento de las llamadas enfermedades laborales, donde campean los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades (...)