01:14 | Este viernes se reunió el Consejo Federal de Educación en la Quinta de Olivos con la presencia de Alberto Fernández y el Ministro de Educación Nicolás Trotta. Allí se firmaron dos resoluciones que eliminan los indicadores epidemiológicos específicos para la vuelta a la presencialidad.
Sol ChelizMaría Elizabeth Campodonico
18:52 | Este miércoles volvieron las clases presenciales. Trabajadores de la salud se suman al reclamo de los docentes y las familias por un retorno seguro a las aulas.
Melina MichniukFlorencia N. Vargas
18:17 | Hoy empezaron las clases presenciales para n ivel inicial y primario en Jujuy. La inauguración oficial se hizo en la localidad de León y fue una mala puesta en escena del gobernador Morales, la Ministra Calsina y un cura. Falso decorado que cayó cuando estudiantes y docentes llegaron a las escuelas.
Nadia Ruge
A pocos días del inicio del ciclo lectivo, trabajadores de la educación de Buenos Aires discuten en reuniones y asambleas que no están dadas las condiciones para una vuelta a la presencialidad segura. El gobierno es responsable de esta situación y la Celeste de Baradel juega de ministro sin cartera. Las seccionales recuperadas de Suteba convocamos a un plenario este 25 de febrero donde tenemos que confluir miles e imponer a la conducción provincial un plan de (...)
Nathalia González SeligraLaura Champeau
6 de julio | Mirá el video de 2015, cuando la actual ministra de Economía manejaba las cuentas de la gobernación bonaerense y, además de pagar aguinaldos en cuotas y achatar los ingresos de las y los estatales, se le ocurrió “descontar” los días de paro a la docencia que no abandonaba la lucha por salarios y condiciones laborales.
Daniel Satur
5 de julio | Hoy se realizó el Plenario de Comisiones de la Legislatura para el tratamiento del proyecto de grilla de calificación que se discute a espalda de la docencia. Estuvieron presentes la ministra de educación, funcionarios del área educativa, legisladores y conducciones gremiales. Entre ellos fue recibido Jorge Montero, quien tiene mandato vencido en Cedems y está siendo denunciado por intentos de fraude en las elecciones (...)
Redacción Jujuy
5 de julio | Alrededor de 120 delegades se reunieron en el CPEM N°12 para debatir sobre las condiciones laborales, reformas educativas y el impacto de la crisis en las escuelas.
Rut Pascal
5 de julio | Se trata del IFD N°6 del barrio Santa Genoveva. Las instalaciones donde la Policía Metropolitana hace entrenamientos están ubicadas frente al colegio.
Redacción Neuquén
4 de julio | Jorge Montero busca perpetuarse mediante una irregular convocatoria a elecciones y ocultando el cronograma de presentación de listas para que quede solo la suya. Desde la Agrupación 9 de abril denuncian esta nueva maniobra burocrática y llaman a agrupaciones opositores, delegados y docentes a unir fuerzas para impugnar la convocatoria de Montero y no dejar pasar el fraude.
2 de julio | Estudiantes de la Escuela Superior de Música realizaron un festival que denominaron “festibardo” para denunciar que hace 3 semanas no tienen clases por problemas edilicios y que el Consejo Provincial de Educación no les da respuesta.
Micaela Ruíz
1ro de julio | Las y los trabajadores del Plan ENIA, reclaman el pago de hasta 3 meses de sus sueldos adeudados además de denunciar la precarización laboral, el vaciamiento presupuestario de este programa orientado a la prevención y acompañamiento del embarazo no intencional en la adolescencia.
Corresponsal LID | Tucumán
Uriel Alcaya
1ro de julio | En Pateando el Tablero se entrevistó a Abel Arroyo, referente de la Agrupación 9 de abril, delegado de la Escuela Técnica N°1 de San Pedro y candidato a Secretario General por la lista Bordó, quien describió las principales propuestas en el marco de una elección con dos llamados irregulares.
1ro de julio | Mientras el presidente Alberto Fernández visita la provincia, tuvo lugar una nueva movilización. Docentes que están en su sexta semana de paro marcharon junto a los trabajadores de la salud de la provincia.
30 de junio | Diferentes escuelas y el Hospital Zonal de Bariloche muestran las consecuencias del ajuste en salud y educación. Los trabajadores hospitalarios realizaron cortes y la semana que viene se reabren paritarias docentes.
Redacción Río Negro
30 de junio | Docentes del programa +ATR volvieron a movilizar a Gobernación junto a la lista Multicolor de La Plata, Berisso y Ensenada, para exigirles al gobernador Kicillof y su ministro de Educación Alberto Sileoni por la continuidad laboral y que se respeten sus derechos. También movilizaron estudiantes secundarios junto a familias en su apoyo y por mejoras en infraestructura de las escuelas.
Redacción La Plata
30 de junio | El instituto Olga Cossettini es otra de las instituciones educativas en santa fe que está sin gas y se suma a decenas de escuelas en Rosario y la provincia.
Franco Pérez
30 de junio | El sábado 25 de manera irregular se realizó una asamblea para elegir Junta Electoral, convocada por el Secretario General con mandato vencido, Jorge Montero. Se llamó sin respetar lo estipulado en el Estatuto Gremial. Ahora, se pretende que en el mismo día que la Junta brinda las planillas de avales a los apoderados de listas se entreguen los avales completos y la lista de candidatos. Otra maniobra burocrática de una conducción sin (...)
29 de junio | Impulsado desde el C.P.E.M N° 34, el I.S.F.D N° 12 y el I.S.F.D. N° 6, se desarrolló luego de la marcha a un año del crimen social de Aguada San Roque, en el que una docente y dos operarios perdieron la vida en una escuela.
29 de junio | Carlos “Charly” Pereira, Diputado provincial del “Frente Unidos por San Luis”, propone - a través de un Proyecto de Ley - que en las escuelas se haga uso exclusivo de la lengua española con la finalidad de “facilitar los procesos de aprendizaje de los estudiantes sanluiseños”. El proyecto, a la vez que es un “copie y pegue” de la medida tomada por el Jefe de Gobierno porteño Rodríguez Larreta hace unas semanas atrás, implica una vulneración al derecho a la libre expresión de las personas que no se (...)
Johana Gómez
29 de junio | Preparan una gran movilización ante la llegada de Fernandez a la provincia. Esta es la sexta semana de paro. Mediante un comunicado denuncian “las amenazas e intimidaciones del gobierno provincial de aplicar descuentos, sanciones, suspensiones y hasta cesantías en la planta docente para aplacar el legítimo y masivo reclamo salarial”.
Corresponsal
29 de junio | Esta mañana se concentraron en la entrada de la institución familias de la escuela primaria 356 José Hernández para reclamar frente a la situación que atraviesan. A partir de la medida tuvieron una reunión con funcionarios de Provincia y Región IV y lograron un compromiso de solución.
29 de junio | El Gobierno nacional difundió los resultados de las pruebas Aprender 2021, en los que se destaca el retroceso en la lectoescritura y comprensión lectora .Los medios, el gobierno y la oposición hablan de crisis educativa, pero no discuten cómo resolver los problemas de fondo de la educación, y mucho menos aumentar la inversión.
Paula AkerfeldMaría Díaz Reck
29 de junio | Será desde Córdoba y Ayacucho hasta la Legislatura de la Ciudad. Entre los reclamos se encuentran la denuncia por pasantías obligatorias no remuneradas para estudiantes de 5°año en empresas privadas y en la Policía de la Ciudad, las precarias condiciones edilicias de las escuelas y la calidad insalubre del servicio de viandas y comedor.
Redacción CABA
29 de junio | Desde la comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnica N° 625 "Carlos Guido y Spano", se realizó un corte de calle con abrazo solidario para defender el edificio ante la finalización del contrato.
28 de junio | San Luis. Cerca de 5.000 personas coparon las calles de la capital puntana en defensa de la educación pública. Docentes, estudiantes y familias integrantes de la comunidad educativa le dijeron basta al Gobierno de Alberto Rodríguez Saá, el cual, viene imponiendo políticas y reformas contra la educación pública y los derechos de miles de docentes y estudiantes.
28 de junio | Para los legisladores de Republicanos Unidos (parte de Juntos por el Cambio), Roberto García Moritán y Marina Kienast, la salud y la educación no serían un derecho constitucional sino un costo. Según el proyecto, las provincias deberían abonar por los servicios prestados a sus ciudadanos en territorio porteño.
28 de junio | En el marco del paro convocado por ATECH, este lunes 27 al mediodía se realizó una concentración y radio abierta en la Plaza de los inmigrantes de la localidad cordillerana de El Maitén. La convocatoria, surgida del Centro de Estudiantes de la escuela 7719, tenía por motivo exigir por condiciones de seguridad en la escuela donde la semana pasada se intoxicaron 72 personas entre estudiantes y personal docente por monóxido de carbono en las (...)
Ulises Crauchuk