El domingo 22 de enero ad portas de un nuevo encuentro plurinacional de mujeres, en el centro cultural Casa Rota se realizó el 2do Encuentro de Feministas Cannábicas Anti-prohibicionistas, cuya principal bandera de lucha es la despenalización del consumo y cultivo de cannabis, sea este para uso medicinal o recreativo. Próximas al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias las participantes pusieron énfasis en la urgencia de una salud que cubra a usuarias/os del cannabis, como también en la (...)
Fernanda Morales
Ante el llamado de familia, amigas/os y compañeras/os de trabajo de Fabiola, se convocó a una concentración tras cumplirse un mes de su asesinato. A la espera del curso del proceso judicial, se impulsan estas iniciativas con la intención de no olvidar estos hechos y recalcando también el buscar medidas para que no existan más casos como el de Fabiola
Camila AcuñaValentina Albarracín
Una evidente violacion a los derechos humanos, que también muestra las necesidades básicas que no son cumplidas en los recintos carcelarios tales como el acceso irrestricto a centros médicos.
Matías López
17 de enero | La sesión #53 de Shakira con Bizarrap batió récords de reproducciones en pocas horas. Críticas y elogios se multiplicaron velozmente en la prensa mundial. Pero la canción del descargo de la cantante colombiana, después de su separación del futbolista y empresario Gerard Piqué, generó un insólito debate entre referentes feministas en redes sociales.
Andrea D’Atri
El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), entrega datos de cómo se ha aplicado a lo largo del país la Ley 21.030 que regula la despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 3 causales. Dentro de los resultados, destaca que prácticamente la totalidad de los casos de personas menores de 14 años fueron por causal de Violación. Estos datos revelan la realidad del abuso a las infancias y enseñan la necesidad de medidas (...)
Ro Bravo
En plena navidad, una interna dio a luz en un pasillo del centro penitenciario de San Miguel en Santiago, luego de dos días con contracciones sin la atención médica adecuada. Esta no es una postal nueva para la historia del sistema penitenciario chileno, una muestra de degradación total hacia las mujeres y cuerpos gestantes en las cárceles
Valentina Albarracín
Estefano es un joven de apenas 19 años acusado de homicidio tras haberse defendido de un ataque trans odiante donde peligraba su vida. Hoy, luego de un proceso judicial lleno de irregularidades y amenazas en el domicilio, la familia del joven pasa por un mal momento, por lo que la Coordinadora por la Libertad de Estefano está levantando una campaña solidaria de apoyo económico. Encuentra en esta nota los datos para aportar y difundir. ¡Libertad para Estefano ahora! ¡Justicia y (...)
Somos parte de una corriente internacional de feministas socialistas en Argentina, Brazil, Bolivia, Mexico, Francia, entre otros países, donde hemos estado en el frente movilizadxs contra la explotación y opresión en la sociedad que vivimos — nos organizamos principalmente en nuestros lugares de trabajo, de estudio y en las calles aquí en EEUU para defender nuestros derechos y pelear por un futuro que nos (...)
EmideOktubre
A casi dos años del asesinato de Bau, sigamos exigiendo justicia y reparación para la familia y el lof Llaskawe, visibilizando la lucha Mapuche por la recuperación de territorios ancestrales y la autodeterminación ¡Justicia para Emilia Bau!
No ha pasado ni una semana desde el año nuevo, y ya ocurrió el primer femicidio, crimen que cometió un Ex Carabinero quien le arrebato la vida a una mujer de 28 años.
Paloma Meza
Este jueves Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, en una entrevista a Braga, sección “femenina” del periódico El Mostrador, se refiere al acuerdo constitucional pactado con la derecha. Allí dice que aunque "no todas las partes van a quedar felices", el nuevo proceso constituyente "incorpora a todas y todos". La ex-izquierdista libertaria y actual referente del partido del gobierno pinta así un proceso cuyas instancias y reglas son, objetivamente, aun más antidemocráticas y oligárquicas (...)
Manuel Carvajal
Con una amplia concentración de mujeres, compañeras de trabajo, amigas y familiares de Fabiola, se mantuvieron a la espera de la formalización de Ricardo Yévenes, imputado por el delito de femicidio consumado. Durante la semana han sido múltiples las muestras de repudio a los hechos y en solidaridad por justicia
Bajo el régimen de los talibanes -en específico mediante el Ministerio de educación- desde el año próximo se prohibirá la educación superior para las mujeres afganas, así como también la educación secundaria desde marzo, lo que implica solo la autorización en la educación primaria para las mujeres.
Diana
La cárcel de mujeres de Antofagasta, un recinto que replica el círculo de la violencia y la pobreza, que con las más humillantes vejaciones vulnera los derechos humanos.
9 de diciembre de 2022 | El 9 de diciembre de 1941, nació en París la feminista Christine Delphy, la teórica que fundó, con sus elaboraciones, la corriente feminista materialista francesa. Actualmente, sigue siendo activista y una figura controversial en Francia por enfrentar la prohibición estatal del uso del velo de las mujeres musulmanas en las instituciones públicas. Presentamos una breve semblanza de su vida y obra en su cumpleaños ochenta y (...)
Luego de que se aprobara en el parlamento la reforma a la ley contra la propaganda homosexual, Putin la firmó y ahora prohibió el ingreso de contenido sobre relaciones “no tradicionales”.
La doble opresión que conlleva el tener alguna discapacidad y ser mujer en un mundo que nos valora por producir. "Es como si tuviéramos un impuesto por tener una discapacidad".
28 de noviembre de 2022 | Ocurrió durante el partido entre Portugal y Uruguay. Significa un desafío tanto a la federación internacional de fútbol como al reaccionario régimen catarí, que considera delito la relación entre personas del mismo sexo y había prohibido todo símbolo LGTBI en los estadios.
Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, en homenaje a las hermanas Mirabal, mujeres que se organizaron y enfrentaron contra la feroz dictadura de Rafael Trujillo en la Republica Dominicana. En nuestra memoria viven las hermanas Mirabal, en la lucha contra la violencia machista este nuevo 25 de (...)
Joseffe Cáceres
25 de noviembre de 2022 | Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, hoy se relata su historia.
Julia Lorenzo
Joven de 21 años fue estrangulada, calcinada y posteriormente abandonada en una quebrada de Quilpué ¿Que se puede hacer para revertir estas situaciones?
¿Abolir la familia? A propósito de un libro de Sophie Lewis.
Josefina L. Martínez
Nuevamente el MOVILH llama a marchar para festejar el orgullo y por una institucionalidad antidiscriminatoria. Luchemos por qué se consagren todos nuestros derechos y retomemos la iniciativa ¡MOVILH no nos representas!
Este martes se halló el cuerpo de una persona trans apuñalada cerca del parque forestal. Mientras la clase trabajadora sigue sufriendo el peso del patriarcado el MOVILH persiste en llamar a festejar el orgullo.